La educación como elemento de reproducción de las necesidades socioeconómicas del alumnado

Menores en situación de riesgo y desprotección social


Tesis de Máster, 2012

220 Páginas, Calificación: 8,5


Extracto


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Justificación
1.2. Descripción

2. MARCO LEGISLATIVO
2.1. Ámbito internacional
2.2. Ámbito estatal
2.3. Ámbito autonómico
2.4. Proyecto Abalar
2.5. Informe 2010-2011 sobre los objetivos educativos europeos y españoles. Estrategias en Educación y Formación 2020

3. MARCO TEÓRICO
3.1. Concepto de educación
3.2. Principios de la educación
3.3. Elementos de la educación
3.4. Tipos de educación
3.5. Fines de la educación
3.6. Análisis no pedagógica de la educación
3.7. Concepto de escolarización, diferencias con el concepto de educación y evolución
3.7.1. Diferencias entre escolarización y educación
3.7.2. Políticas de escolarización obligatoria jurídica para la socialización y el trabajo productivo
3.7.3. La desescolarización
3.8. Funciones de la educación
3.9. Desigualdades en la educación
3.10. Posicionamientos ante la escuela
3.11. Reproducción de la educación
3.12. Origen social y rendimiento escolar
3.13. Relación entre educación y familia
3.14. Relación entre educación y Estado
3.15. Relación entre educación y Economía
3.16. Transición a la vida activa
3.17. Relación entre educación y Trabajo
3.18. Abandono y fracaso escolar
3.19. Urbano, rural y rururbano

4. CONTEXTUALIZACIÓN: COMARCA DE VERÍN
4.1. Localización geográfica
4.2. Ayuntamientos
4.3. Población
4.4. Población en edad escolar
4.5. Ocupación, paro y recursos económicos
4.6. Empresas
4.7. Centros educativos
4.8. Análisis de la oferta formativa y adecuación a las necesidades comarcales
4.9. Distancia de los municipios a los centros educativos
4.10. Análisis de la población estudiante y su formación

5. MARCO EMPÍRICO
5.1. Propuesta de un estudio piloto comarcal
5.1.1. Planteamiento de la intervención
5.1.2. Descripción y análisis de resultados
5.2. Realización del estudio piloto
5.2.1. Introducción
5.2.2. Metodología
5.2.3. Encuestas alumnado
5.2.4. Resumen
5.2.5. Análisis encuestas alumnado
5.2.6. Análisis entrevistas

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFÍA

8. ANEXOS
8.1. Modelo encuesta alumnado
8.2. Modelo encuesta padres/madres
8.3. Datos obtenidos en encuestas alumnado
8.4. Entrevista con el Alcalde del Ayuntamiento de Oimbra
8.5. Entrevista con la técnica de empleo del Ayuntamiento de Oimbra
8.6. Entrevista con la trabajadora social de la Mancomunidad de la comarca
8.7. Abreviaturas

1. INTRODUCCIÓN

1.1.-Justificación

La educación es un sistema de selección “parcial” que aparentemente se presenta como imparcial fundamentado en el logro individual. Bourdieu (2001) considera la educación como un elemento clave para la estratificación social en un contexto en el que la desigualdad de acceso a los servicios educativos entre la población es real, donde la cultura del conocimiento tiene una naturaleza estratificada dada por la pertenencia de clase.

Puesto que la escuela es la institución donde los bienes que están en juego son simbólicos y teniendo en cuenta que si se encuentran desigualmente distribuidos, convierten a la escuela en un mecanismo activo de reproducción de la desigualdad social, atendiendo a Bourdieu se debe tener presente dos aspectos importantes a la hora de hablar de educación. Por una parte los bienes de cada individuo recibidos como dotación o herencia de la familia o de acciones pedagógicas precedentes al ingreso a la escuela (capital cultural) y el conjunto de recursos actuales o potenciales vinculados a una red duradera de relaciones más o menos institucionalizadas donde la familia es el principal transmisor realizándolo como herencia y a través del acompañamiento de los hijos durante todo el proceso formativo (capital social).

Es por ello que se le otorga como función social a las instituciones escolares la producción y reproducción del capital simbólico y cultural.

El sistema educativo se caracteriza por ser un mecanismo de selección de manera imparcial de los individuos certificando sus diferencias de logro y acreditándolos así mediante un fenómeno denominado como meritocracia, para desempeñar unas u otras funciones y ocupar unos u otras posiciones en la estructura y la jerarquía social.

La escuela es un reflejo de las desigualdades sociales existentes. Este es el origen y motivación del derecho social igualitario para todos. Las causas por lo que se da este fenómeno son las desigualdades económicas, las existentes entre la cultura de origen y la escolar y la diferencia de género, clase social y cuestiones étnicas.

El Sistema Educativo aparentemente presenta un sistema único de forma piramidal, formada en la base por todos, pero tras distintas selecciones del proceso escolar se vuelve más exclusivo en los niveles más altos.

Aunque en un inicio la igualdad para toda la población parece ser real, puesto que todos los alumnos siguen los mismos programas, tiene los mismos profesores y pasan por los mismos procedimientos evaluativos, a lo largo del proceso escolar se producen sucesivas selecciones que tienen como efecto que a los niveles más altos llegue solamente una minoría. Es decir, se produce una división escolar institucional que prefigura una posterior división social.

La reproducción tiene un significado múltiple y es por ello se pueden distinguir varios significados. Dos de ellos fundamentan el presente trabajo de investigación:

-Por una parte la denominada “reproducción económica” en cuanto

a la producción por parte de la sociedad de lo que consume improductiva (lo que consume directamente) y productivamente (lo que necesita para reiniciar un ciclo productivo) para subsistir y no desaparecer ni degradarse.

-Por otra la “reproducción del orden social y cultural” como forma

de perpetuación de las instituciones y de la sociedad, alentando en sus miembros a través de procesos de socialización y con mecanismos de control social valores, conocimientos, comportamientos…

Ambos conceptos han de ser considerados puesto que la sociedad está compuesta por diferentes instituciones: el Estado, la familia, la economía…. Cada una de ella con un rol asignado.

En relación a la comarca de Verín estos conceptos cobran especial importancia en un contexto en el que para una población total en 2011 de 26.564 habitantes, de los cuales en torno al 12% están en edad escolar con edades comprendidas entre los cero y los dieciocho años, existen 6.341 afiliados a la Seguridad Social (principalmente dedicados al sector servicios entorno al 55% y la construcción el 18%), existe un total de 2.987 parados. Siendo de 1.507 el total de empresas en la comarca computando el 8% del total provincial.

Esta comarca cuenta con dieciocho centros educativos, ocho de Educación Infantil y Primaria distribuidos a lo largo de todos los ayuntamientos de la comarca, cuatro de E.S.O., dos de Bachillerato y tres de F.P. (con ocho especialidades de grado medio y una única de grado superior) todos en Verín.

Cobra especial importancia la distancia media que tiene que recorrer diariamente los alumnos de enseñanzas primaria que ronda los 15,47 km (aunque existen ayuntamientos donde la media es próxima a los 23 km) y para E.S.O y Bachiller una media de 28,59 km diarios (aunque existen ayuntamientos donde la media es próxima a los 40 km.

Observando los datos de formación de la población se observa que se tiende a un perfil de estudios medios profesionalizantes ya que en torno al 40% de la población de más de dieciséis años tiene una formación de Bachiller o F.P.

En una época en la que la limitación de políticas educativas en un área rural que dista de aproximadamente 70 km de la principal ciudad de la provincia, donde la tasa de para es elevada y va en aumento paulatinamente, donde existen limitaciones en la oferta educativa y donde el acceso a la educación y al empleo se dificulta la reproducción de la pobreza es un elemento clave a tener en cuenta en un momento en el que la educación es un motor económico fundamental.

Todo esto fundamenta la necesidad de realizar un estudio empírico para comprobar como esta lógica funciona en la situación educativa actual tomando como caso la comarca de Verín.

1.2.-Descripción

La investigación se divide en cinco apartados. En primer lugar una breve descripción del marco legislativo sobre educación tanto a nivel internacional como nacional y autonómico, haciendo un inciso en el “Proyecto Abalar” y el “Informe 2010-2011 sobre los objetivos educativos europeos y españoles”.

A continuación un análisis del marco teórico en materia educativa en tanto en cuanto a las generalidades de la educación como su definición, principios, elementos, tipos, fines y funciones. Así mismo se aborda la visión no pedagógica de la educación aportada por Émile Durkheim, la relación y diferencias entre educación y escolarización y las políticas de escolarización obligatoria jurídica para la socialización y el trabajo productivo.

Otros puntos introducidos dentro de este apartado son las desigualdades que existen en la educación, los posicionamientos ante la escuela y la reproducción de la educación. La relación existente entre origen social y rendimiento escolar, así como de la educación con la familia, el Estado, la economía, el trabajo y el mundo laboral, haciendo énfasis en dos conceptos importante en el ámbito educativo: el abandono y el fracaso escolar.

Este apartado finaliza realizando una breve definición y caracterización general de los conceptos de urbano, rural y rururbano.

El tercer apartado estará destinado a realizar una contextualización de la Comarca de Verín, abordando su localización, su composición, sus características en relación a población, actividad laboral, tejido productivo y educativo, así como realizando un análisis de la oferta formativa y adecuación a las necesidades comarcales, de la población estudiante y su formación y un tercero sobre la distancia de los municipios y sus distintas poblaciones a los centros educativos.

A continuación se aborda el marco empírico diseñando en primer lugar una propuesta de estudio piloto con el fin de conocer la relación que tienen las variables motivacionales y las expectativas de la educación en los alumnos con las correspondientes a sus familias. En él se analizarán los alumnos de 4º curso de E.S.O. de la Comarca de Verín matriculados en los cuatro centros educativos que imparten Enseñanza Secundaria: I.E.S. Xesús Taboada Chivite, I.E.S. Castro de Baronceli, Seminario Apostólico Mercedario (centro privado) y Colegio María

Inmaculada (centro privado)” a través de encuestas anónimas individualizadas sobre sus expectativas académicas, su motivación y la medida en la que el entorno del estudiante influye en su elección formativa. También se analizará mediante encuestas las familias de los estudiantes en las que se realizarán cuestiones sobre las expectativas académicas que tienen de sus hijos, su nivel académico, la visión que tienen de la educación y su nivel socioeconómico. El estudio propuesto incluirá entrevistas personales con los alcaldes de los distintos Ayuntamientos de la Mancomunidad de Verín, los Técnicos de Empleo de cada Ayuntamiento, el responsable de la Cámara de Comercio de Verín, los os trabajadores sociales municipales, los orientadores laborales de los centros educativos, los orientadores laborales de los centros educativos y los tutores de cada centro de los alumnos encuestados, para el estudio y análisis de las expectativas y posibilidades de empleo y trabajo para los jóvenes en la comarca.

Este apartado incluirá un punto destinado a la materialización del estudio piloto para el trabajo fin de Máster acotándolo a una muestra más pequeña: I.E.S. Castro de Baronceli de Verín y el Ayuntamiento de Oimbra, debido al gran tamaño del estudio que se abordará en una fase posterior.

En la materialización del estudio piloto se incluirá una descripción del estudio, las encuestas al alumnado del Instituto Castro de Baronceli, entrevistas con el Alcalde y la técnica de empleo del Ayuntamiento de Oimbra, una de las trabajadoras sociales de la Mancomunidad de la comarca y un análisis del estudio abordado atendiendo a los recursos comarcales, la oferta laboral y educativa, las expectativas académicas-motivaciones de los alumnos y su nivel académico y entorno, la existencia o no de correlación entre expectativas académicas y nivel educativo y socioeconómico de las familias, la existencia o no de correlación entre accesibilidad y distancia entre los domicilios de los estudiantes y expectativas académicas, la diferencia de datos obtenidos entre alumnos de los distintos Ayuntamientos de la Comarca y el análisis de la oferta laboral comarcal y estudio de la existencia o no de correlación entre esta y las expectativas académicas de los estudiantes.

Finalmente se presentarán las conclusiones en el que se hará referencia a las conclusiones que he llegado tras el análisis de la muestra y la relación con los conceptos descritos en el marco teórico.

2. MARCO LEGISLATIVO

2.1. Ámbito internacional

- Declaraci ó n Universal de los Derecho Humanos de 1948 :

El art. 26 de esta Declaración, versa sobre el derecho de toda persona a la educación. En ella se establece que ésta debe de ser “gratuita y obligatoria, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental”. Mientras que “la instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada” y “el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”.

- Convenci ó n relativa a la lucha contra las discriminaciones de la

ense ñ anza de 1960:

Esta normativa, en su art.1 explica en su punto primero, el concepto de “discriminación” en relación a la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza (incluyendo motivos de posición económica o el nacimiento, origen nacional o social) en cuanto a la exclusión del acceso a “los diversos grados y tipos de enseñanza”, limitar a niveles inferiores de educación e “instituir o mantener” enseñanzas separadas para personas o grupos y el concepto de “enseñanza”, entendida como enseñanza en sus diversos tipos y grados (comprendiendo el acceso, nivel, calidad y condiciones).

No admite diferencia de trato entre nacionales (salvo las fundadas en el mérito de las necesidades, ayuda a establecimientos de enseñanza o grupo determinado (art.3).

En su art.4 tipifica el compromiso de obligatoriedad gratuita de la enseñanza primaria. Generaliza y hacer accesible la enseñanza secundaria en todas sus formas y la accesibilidad de la enseñanza superior. Así como el mantenimiento del mismo grado, nivel y condiciones de enseñanza en todos los establecimientos públicos. Sin embargo, sí reconoce la capacidad de los Estados de establecer sistemas de separación por motivos de sexo (masculino y femenino), religiosos, lingüísticos o debido a su financiación (público o privado), siempre que garanticen el acceso y la calidad de las enseñanzas (art.2).

Cabe hacer una especial lectura al art.15, el cual reconoce la aplicación de esta norma en “todos aquellos territorios no autónomos, en fideicomiso, coloniales o cualquiera otros cuyas relaciones internacionales tengan a su cargo” y no solo el territorio metropolitano. Lo cual incluye también a la enseñanza impartida en el ámbito rural. Prevé el compromiso de los Estados de adecuar sus ordenamientos jurídicos a esta norma y a realizar las correcciones pertinentes (art.3), sin que pueda existir reserva alguna (art.9).

- Convenci ó n sobre los Derechos del Ni ñ o (Resoluci ó n 44/25, de 20 de

noviembre de 1989:

Esta norma reconoce los derechos de los niños sin que pueda existir distinción por motivo, entre otros, de origen, nacimiento o posición (art.2.1). La obligación de atender al interés superior del niño en toda medida adoptada por cualquier institución de bienestar social (art.3.1) , así como la aplicación de medidas para dar efectividad los derechos económicos, sociales y culturales de los niños (art.4).

En cuanto al derecho de los niños a la educación, es el art.28 el que lo recoge, al igual que el de ejercerlo progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades. Este artículo entre sus obligaciones incluye la implantación de la enseñanza primaria de forma obligatoria y gratuita para todos, fomentar el desarrollo, financiación, acceso y gratuicidad de sus distintas formas (secundaria, formación profesional y estudios universitarios), la reducción del absentismo escolar y eliminación del analfabetismo.

- Reuni ó n de Ministros de los Pa í ses de la Organizaci ó n para la

Cooperaci ó n y el Desarrollo Econ ó mico de 1990 en Par í s:

Se plantea el desafío de conseguir una educación generalizada y ofrecida en condiciones de alta calidad e universal para toda la ciudadanía. Llamando la atención a aquellos países que no abordaban la necesidad de combinar la calidad con la equidad en la oferta educativa.

- 47 º Conferencia Internacional de Educaci ó n de la Unesco (2004):

El mensaje de esta reunión de Ginebra en septiembre de 2004 de la Unesco que de prioridades de acción propuestas con miras a mejorar la calidad de la educación de todos los jóvenes, tubo por tema: “una educación para todos los jóvenes: desafíos, tendencias y prioridades”, expone las preocupaciones y dificultades, así como las posibles soluciones sobre las políticas educativas.

Promueve el derecho fundamental de una educación y formación de calidad “para todos los jóvenes de 12 a 18-20 años”. La necesidad de reconocer las dificultades de los jóvenes y de afrontar un mundo cada vez más “globalizado”, de reafirmar la importancia fundamental de la educación en las políticas nacionales de desarrollo y de cumplir los compromisos internacionales de apoyo de la mejora de la calidad de la educación.

Entre los desafíos que se plantea, cabe destacar el “acceso y ocasiones más amplias, pero persisten los grandes desafíos”, que señala el derecho a la educación secundaria obligatoria. La “inclusión social”, que establece la lucha con factores de desigualdad que producen discriminación. La “asignación de recursos” y la “alianzas y otras fórmulas de asociación”, ambas destinadas a proporcionar la accesibilidad para todos.

Este mensaje finaliza con las “prioridades de acción”. Entre ellas cabe destacar la necesidad de aumentar el acceso y la equidad para todos los jóvenes, centrarse en las justificaciones más comunes de la exclusión, promover alianzas y fórmulas de asociación en todos los niveles y educar para el desarrollo sostenible, la paz y la justicia social.

2.2. Ámbito estatal

- Antecedentes a 1970:

En nuestro país en 1857 se promulgó la obligatoriedad escolar, pero en una hasta una edad temprana. Sin embargo hasta 1964 no se extendió desde los seis hasta los catorce años.

- Ley 14/1970 General de Educaci ó n y Financiaci ó n de la reforma

educativa:

Esta Ley supuso un gran impulso modernizador declarando la educación como un servicio público, equiparándose así con gran parte de los países europeos, a través de un proceso gradual en el tiempo.

- Constituci ó n Espa ñ ola de 1978:

Uno de los Derechos Fundamentales de la Constitución, es el derecho de todos a la educación, el cual se regula en el art.27, estableciendo la obligatoriedad de forma gratuito de la enseñanza básica y la garantía por parte de los poderes públicos de este derecho, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.

Por otra parte, cabe mencionar los derechos recogidos en el art.14, el cual establece que “los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón” entre otras de nacimiento o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. El principio rector de equidad establecido en el art.40 (“los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa”, “fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales”).

También es necesario señalar lo establecido en el art.139, el cual cita que “todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado”.

- Ley Org á nica 8/1985, reguladora del Derecho a la Educaci ó n:

En 1985 se plantea completar la ley de 1970, considerando la educación como “un servicio público esencial de la comunidad”, asequible para todos en condición de igualdad de oportunidades, con

garantía de “regularidad” y continuidad y adaptada progresivamente a

los cambios sociales. Pudiendo ser prestada por los servicios públicos y por la iniciativa social. (siempre que se garanticen los derechos fundamentales de los ciudadanos y la libertad de enseñanza).

- Ley Org á nica de Ordenaci ó n General del Sistema Educativo de 1990:

Con la entrada en vigor de esta ley se establece en diez años el periodo de obligatoriedad escolar (al menos entre los seis y los dieciséis años de edad). Por otra parte, en cuanto a la formación profesional, se proporciona un gran impulso y prestigio tanto profesional como social. Tal y como se venía realizando en el procedimiento general europeo.

- Ley Org á nica de participaci ó n, evaluaci ó n y gobierno de Centros

docentes de 1995 y Ley Org á nica de la calidad de la Educaci ó n de 2002:

Estas leyes nacen ante la necesidad expresada en las evaluaciones tanto nacionales como internacionales de las enseñanzas medias acerca de la calidad de la educación en España. Las cuales evidenciaban niveles insuficientes de rendimiento.

Plantean el desarrollo y modificación de algunas de las disposiciones orientadas a mejorar la calidad del sistema educativo, establecidas en la LOGSE.

- Ley Org á nica 2/2006 de 3 de mayo de Educaci ó n:

Esta ley plantea tres principios principales en su preámbulo. En primer lugar, la exigencia de proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos en todos los niveles del sistema educativo. En segundo lugar, el principio de esfuerzo, la necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa (familias, centros educativos, profesorado, administraciones y sociedad) colaboren para alcanzar la calidad y equidad educativa. El tercero es el principio de compromiso con los objetivos educativos planteados por la U.E. (mejora de la calidad, eficacia y facilitar el acceso generalizado a los sistemas de educación y de formación).

En el Título Preliminar, en el art.1.b, se reseña la cooperación interterritorial y entre Administraciones para, entre otros motivos, contribuir a la solidaridad interterritorial y al equilibrio territorial en la compensación de las desigualdades. En el art.3.3 promulga la obligatoriedad de la enseñanza primaria y secundaria. El art.9, denominado “programas de cooperación territorial”, que el Estado promoverá programas de este tipo para mejorar la educación y contribuir a la “solidaridad interterritorial” y al “equilibrio territorial” en la compensación de las desigualdades. En el art.11.2 señala que las Administraciones educativas, en el proceso de admisión, tendrán en cuenta el principio de colaboración, para facilitar el acceso a enseñanzas de oferta escasa y a centros de zonas limítrofes, a los alumnos que no tuvieran esa oferta educativa en centros próximos o de su misma Comunidad Autónoma.

En cuanto a la oferta de enseñanzas del sistema educativo, el Título I, señala el carácter voluntario de la educación infantil (art.12.2), no señala la obligatoriedad de la educación primaria (aunque si lo hace el art.3.3) y la enseñanza secundaria (art.22), la obligatoriedad de oferta de los centros de la totalidad de las opciones orientadoras de los bachilleratos y ciclos de grado medio (art. 25.4), exceptuando cuando haya un número insuficiente de alumnos para alguna de las materias u opciones.

Cabe destacar el Título II (Equidad en la educación) en su Capítulo II (Compensación de las desigualdades en Educación), que comprende los art.80-83. Establece el derecho a las acciones compensatorias con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables y la obligación de proveer los recursos económicos y apoyos necesarios para ello (art.80). La obligación de las Administraciones de asegurar la escolarización en estos casos, medidas y la garantía de un puesto escolar gratuito en el propio municipio o zona de escolarización establecida en la educación primaria (art.81). La existencia de becas y ayudas al estudio para estos casos (art.83).

Finalmente en el art.83 (titulado “Igualdad de oportunidades en el mundo rural”) señala en su primer punto, que se tendrá en cuenta el “carácter particular” de la escuela rural a fin de proporcionar los medios y sistemas de organización necesarios para atender las necesidades específicas y garantizar la oportunidad de oportunidades.

En su segundo punto, complementando el artículo referente a la escolarización , en la educación básica, en aquellas zonas rurales aconsejables, será posible la escolarización en un municipio próximo al de su residencia para garantizar la calidad de la enseñanza. Siendo prestada tal medida de forma gratuita el transporte y, en su caso, comedor e internado.

2.3. Ámbito autonómico

En España las competencias en materia de educación que son exclusivas del Estado a través del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Sin embargo la Constitución reconoce la capacidad de las Comunidades Autónomas de asumir competencias de ordenación y administración del sistema educativo en su ámbito de gestión respectivo.

A las Comunidades Autónomas les corresponden competencias normativas de desarrollo de las normas estatales básicas y la regulación de los elementos o aspectos no básicos del sistema educativo, así como las competencias ejecutivoadministrativas de gestión del sistema educativo en su propio territorio, con la excepción de aquellas que le están reservadas al Estado.

En el caso de la Comunidad Autónoma de Galicia, tal y como reconoce el “Estatuto de Autonomía”, goza de plena competencia en el ámbito de la educación de su territorio.

Finalmente señalar que algunas competencias en materia de educación son asumidas por los municipios, especialmente en los colegios públicos de educación primaria.

2.4. Proyecto Abalar: Centro Educativo Digital

Proyecto gallego que tiene como objetivo principal la integración plena de las TIC en la práctica educativa. Supone un proceso de modernización y mejora de la educación, recogiendo, sumando e incrementando los recursos existentes para adaptarlos a las necesidades de la sociedad digital. Es una estrategia educativa global e integradora de aprovechamiento efectivo de los contenidos digitales para alcanzar una mejora cualitativa y cuantitativa del modelo educativo apoyando la formación del profesorado y la modernización de la enseñanza encaminados a la creación de centros educativos digitales. Gira en torno al concepto de “centro educativo digital”. Depende de la “Censellería de Educación e Ordenación Universitaria”, dentro del marco “egoberno 2013” y se basa en cuatro ejes principales:

3. Equipamiento e infraestructuras: el equipamiento TIC que deben disponer las aulas digitales está formado por un ultraportátil por alumno, un portátil para el profesor, pizarra y proyector, un armario de carga y red wifi y las infraestructuras del centro necesarias.

4. Contenidos educativos: dotación para el profesorado y la comunidad educativa de contenidos y recursos educativos digitales. Facilita y moderniza el desenvolvimiento de los nuevos modelos pedagógicos, fomenta la colaboración y la participación docente, crea una cartera de recursos a través de un repositorio de información y de la creación y catalogación de materias educativas digitales.

5. Formación y fomento de la cultura digital: dirigida a los Centros, los coordinadores Abalar , profesorado de aulas Abalar, familias (difundiendo y favoreciendo el acceso a los servicios de la e-Administración) y resto de profesorado para logar la plena integración de las TIC al sistema educativo en todos sus ámbitos.

6. Integración y participación.

Tiene un portal propio denominado “espazo ABALAR” que proporciona a los profesores: información de los centros , los canales de información y los servicios de apoyo a su actividad, a los alumnos: teleasistencia (bajas de larga duración), facilidades de seguimiento (alumnado discapacitado) y acceso a materias y recursos, a las familias: información de absentismo y resultados académicos,comunicación con el profesorado y gestión telemática y a las ANPAS: publicidad y desenvolvimiento de sus actividades.

2.5. Informe 2010-2011 sobre los objetivos educativos europeos y

españoles: Estrategia Educación y Formación 2020

La educación es una de las preocupaciones fundamentales de la U.E. En el año 2000 de marcan las “Estrategias de Lisboa” para mejorar los resultados educativos y fijando como objetivo “convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento1 ”. En 2011 el “Consejo Europeo de Estocolmo”, precisa que se alcanzará tal objetivo mejorando la calidad y eficacia del sistema educativo y formativo y facilitando el acceso. Posteriormente en 2003 el “Consejo Europeo de Bruselas” fijó los puntos de referencia para evaluar la evolución del sistema y en 2007 el Consejo de Ministros fijó un marco de 16 indicadores para los objetivos de Lisboa.

El Consejo de Ministros de la U.E. en 2009 adoptó un nuevo “Marco para la cooperación europea en educación y formación” (ET2020), con el objetivo de “asegurar la realización profesional, social y personal de todos los ciudadanos, la empleabilidad y prosperidad económica sostenible, a la vez que la promoción de los valores democráticos, la cohesión social, la ciudadanía activa y el diálogo intercultural”2. Marcando cuatro nuevos objetivos estratégicos:

a) Hacer una realidad el aprendizaje a lo largo de la vida y la movilidad.
b) Mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y la formación.
c) Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa.
d) Afianzar la creatividad y la innovación, incluyendo el espíritu emprendedor.

Desde la perspectiva española hay tres grupos de objetivos de especial importancia para 2020: el aumento de la escolarización en las edades tempranas y en las enseñanzas postobligatorias, mejorar el rendimiento de todo el alumnado en la enseñanza obligatoria e impulsar el aprendizaje a lo largo de la vida, la ciudadanía, la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

Las estrategias para alcanzar los objetivos en España para el 2020 se basan en 6 puntos que desarrolla el informe en su parte primera (Objetivos y puntos de referencia):

a) Participación en Educación Infantil: alcanzar el 100% de escolarización superando el actual 97,6% a los cuatro años de edad e incrementar progresivamente la oferta de plazas públicas en la Educación Infantil de 0 a 2 años.
b) Rendimiento en E.S.O.: estrategias de escolarización y titulación elevando el número de alumnos que finalizan con éxito la E.S.O., incrementar el rendimiento del alumnado en Competencias Clave (lectura, matemáticas y ciencias) y promover el conocimiento cívico y ciudadano.
c) Abandono temprano de la educación y formación: aumentar la escolarización en la E.S. Superior por encima del 90% atendiendo a la población matriculada entre 15 y 19 años y el número de población titulada.
d) Titulación en Educación Superior: aumentar hasta un 40% los titulados superiores entre los 30 y 40 años y apoyar la modernización de los sistemas de educación superior (Ciclos Formativos de Grado Superior y Estudios Universitarios).
e) Formación a lo largo de la vida: incrementar la participación en el aprendizaje permanente.
f) Movilidad, empleabilidad y aprendizaje de lenguas extranjeras: fomentar la movilidad en la formación de los jóvenes, eliminar las barreras para discapacitados, mejorar las competencias lingüísticas y aumentar las tasas de empleo de los graduados entre 20 y 34 años al menos en cinco puntos.

La segunda parte del Informe versa sobre “La mejora del rendimiento en la

Educación Secundaria y la disminución del abandono temprano de la educación y la formación en España”. En el capítulo tercero expone las actuaciones para la disminución del abandono temprano y las clasifica en tres tipos:

a) Reducir el abandono en la educación y formación. Se plantea como

objetivo para el 2020 la reducción del índice existente en un 15% puesto que España no cumple con los objetivos marcados para 2010 ya que hasta la creación en 2006 de la L.O de Educación no se plantea su cumplimiento y debido a diversas causas multifactoriales (individuales, familiares, socioeconómicas, culturales y educativas). Destaca las repercusiones del “Plan para la reducción del abandono escolar temprano” de 2008, que propone impulsar la oferta de Programas de Cualificación Profesional, de enseñanzas de F.P. de Grado Medio, la creación de Informes de Competencias básicas (como medida para el reingreso a los estudios), programas preventivos para favorecer el estudio y el éxito escolar y flexibilizar las vías de estudio. Se promueven los programas de refuerzo, de coordinación del profesorado y de orientación, así como de fomento para la implicación de las familias.

En 2009 se crea la “Mesa Permanente sobre el Abandono Escolar temprano”.

b) Acciones con impacto en todo el Sistema. En este sentido cabe

destacar:

-El “R.D. 1224/2007 de reconocimiento de las competencias

profesionales adquiridas por experiencia profesional” (laboral o de vías no formales de la educación), que tenía como fin facilitar la empleabilidad, favorecer la cohesión social y fomentar el aprendizaje.

-El Plan de acción 2010-2011 planteaba la reorganización del Sistema

Educativo.

-La “Ley 2/2011 de Economía Sostenible” que desarrolla medidas de facilitación de la reincorporación al Sistema educativo de los jóvenes que lo abandonen de forma prematura mediante pruebas de acceso como alternativa al título de la E.S.O.

c) Acciones de las Administraciones educativas. Actuaciones de las

autonomías mediante convenios y cofinanciadas por el Ministerio de Educación para desarrollar Planes Generales de mejora del éxito educativo y reducción del abandono, organizadas entorno a cuatro grandes apartados: medidas de análisis, sensibilización y difusión, medidas preventivas dirigidas a reducir el número de alumnos y alumnas con riesgo de exclusión en un contexto inclusivo en la ESO., medidas para la orientación y seguimiento dirigidas a recuperar al alumnado que ha abandonado el sistema educativo y ampliar las ofertas educativas para jóvenes que han abandonado el sistema educativo, dirigidas a la obtención de una formación y titulación reglada de Educación Secundaria postobligatoria.

El informe finaliza con siete propuestas de la Conferencia de Educación para la disminución del abandono, que son la realización de: planes para la disminución del abandono, programas de segunda oportunidad, intervenciones en la orientación y seguimiento, corresponsabilidad de los Centros, promover la participación y responsabilidad del conjunto de la sociedad, intervenciones de coordinación de las Políticas Públicas y la posibilitación de repetir en la Enseñanza Básica.

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Concepto de educación

Existen diversas maneras de concebirla y de llevarla a cabo ya que afecta a toda la sociedad de algún modo y aparece como posibilitadora de los ideales humanos. Es tan antigua como el hombre y desde su aparición, el hombre se preocupó de criar y cuidar a sus hijos hasta que pudieran valerse por sí mismos, y es con este significado que surge el término “educación” que implica a la totalidad del ser humano y del contexto social.

Para Hernández (1996), el concepto de educación implica una contradicción etimológica. Presenta una doble concepción (por un lado los que la identifican con el origen etimológico latino “educare” entendido como criar, nutrir o alimentar y por otro del vocablo “exducere”, que se traduce como sacar, llevar o conducir de dentro hacia afuera) que ha dado dos acepciones contrarias, causantes de las dos posiciones de la educación, una más tradicional (de corte intelectualista) y otra más progresiva (basada en la actividad, libertad y espontaneidad del alumno).

Sarramona (1989) la entiende como la presentación sistemática de hechos, habilidades, ideas y técnicas a los estudiantes. Como proceso de socialización de los individuos adecuación asimilativa de aprendizaje del conocimiento que implica una concienciación cultural y conductual que consiste en transmitir ideas, conceptos e información utilizando metodologías que las ayuden a ser comprendidas.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.

Gastón Mialaret (1984) distingue tres significados generales de la educación, estrechamente vinculadas, pudiendo ser una “institución” social (sistema educativo) de contenido histórico-comparativo o socio-político, el resultado o “producto” de una acción, o un “proceso” que relaciona de manera prevista o imprevista a dos o más seres humanos y los pone en situación de intercambio y de influencias recíprocas. Así, las concepciones teóricas del proceso educativo se llevan a cabo en las instituciones educativas, las cuales logran unos determinados resultados según cómo están organizadas y según cómo conciben el proceso educativo.

Sarramona (1989) señala que el concepto de educación se caracteriza por ser una idea de perfeccionamiento (perspectiva ética), un medio para alcanzar el fin del hombre (realizarse), medio de estructuración u organización, medio de influencia sobre los seres humanos, una acción planeada y sistematizada, que actúa sobre las características más propias del ser humano (voluntad, entendimiento, moralidad, etc), como un medio de cooperación voluntaria de ayuda o auxilio, como un medio de realización individual o como un proceso de socialización.

3.2. Principios de la educación

Los principios de la educación se pueden abordar desde distintas perspectivas. Así las legislaciones en base a esta materia las incluyen (véase art. 1 de la L.O. 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Sin embargo, considero necesario citar los principios pedagógicos basados en la participación, la autogestión y la comunicación (Aparici, 2011).

Los principios metodológicos fundamentales de la educación actual son denominados de distintas formas según el autor al que analicemos. Martínez- Salanova (1997) señala que los principios de individualización, de socialización, de la actividad, de la intuición, del juego, de la actividad y de “estar al día” son los que la fundamentan. Y por ello dice que debe existir una supremacía de la educación sobre la instrucción, respetando la individualidad del alumno, atendiendo sus intereses con una disciplina basada en la colaboración entre alumnos y profesores, procurando las responsabilidades individuales y sociales, sustituyendo competitividad por cooperación y preparando al individuo para ser no solamente ciudadano capaz de cumplir con sus deberes sino también ser humano consciente de su dignidad de persona.

Para Castillejo (1976) estos principios deben orientar el rumbo de la educación, definir el campo de la educación y concretar el sentido de la educación.

3.3. Elementos de la educación

La educación se ve constituida por tres elementos que configuran su esqueleto básico a través del cuan nace el proceso que lo lleva a cabo. Estos son según Sarramona (1989), la acción, la intencionalidad y el sistematismo.

La educación como acción, formada por un sujeto que se educa, el educado, y otro que ejerce la función de educar, el educador (agente del contexto de la sociedad educadora). En un proceso dinámico de influencia externa en las capacidades del individuo transformándolas y evolucionando.

La intencionalidad del acto educativo dirigida al objeto que supone, elaborar acciones educativas pertinentes, potenciar aquellas que los producen y prevenir aquellas que no lo son.

Educación como sistema a través del encadenamiento de los actos por medio del planteamiento de etapas del proceso, dentro de una estructura organizativa, para alcanzar las metas deseadas.

Por otra parte algunos conceptos afines a la Educación tienen influencia sobre esta. Entre otros cabe destacar la formación, la enseñanza, el aprendizaje, la instrucción, la capacitación, la pedagogía, la didáctica…

3.4. Tipos de educación

Según el grado de intencionalidad y sistematismo que converjan en un determinado programa educativo, se distinguen tres tipos de educación:

a) Educación formal: caracterizada por ser intencional, realizarse en un sistema educativo institucionalizado, cronológicamente graduado, jerárquicamente estructurado y estar legal y administrativamente regulada.

b) Educación no formal: conjunto de actividades intencionadas de nivel organizativo variable que se dan fuera del sistema escolar formal, con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales, sin ser aprendizajes oficialmente reconocidos.

c) Educación informal: conocimiento libre y espontáneamente adquirido que se desarrolla fuera del ámbito escolar que dura toda la vida por el cual cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades, actitudes y comprensión a través de las experiencias diarias y del contacto con su medio.

3.5. Fines de la educación

Los fines que ha tenido la educación a lo largo de la Historia ha sido un elemento descriptivo de las sociedades y las civilizaciones. Robert Ulich (1970) realiza una descripción de la Cultura Occidental y señala que los fundamentos en los que se basa varían según el modelo social dominante. Siendo la educación en la época clásica griega el medio para llegar a la razón humana, para los romanos un medio para alcanzar el orden, para los judíos era entendida para el “pacto” y para los cristianos el medio para alcanzar la “santidad”. Durante la Edad Media la educación era para la jerarquía, y solo podía acceder a ella las personas situadas en las capas más altas de la estratificación social, posteriormente durante el Renacimiento, con la entrada de las corrientes Humanistas, la educación pasó a ser para la individualidad. Durante el s. XVII (época de muerte, necesidades y destrucción a causa de grandes guerras como la Guerra de los treinta años) la educación era entendida para la comunión, caracterizada por las ideas de autores como Rousseau y Pestalozzi que proponían una comprensión psicológica del

aprendizaje sin el sometimiento. Con la llegada de la Edad de la Razón, la Ilustración y las corrientes racionalistas, la educación tenía cabida para el pensamiento independiente. Finalmente en la actualidad, Ulich (1970) identifica la educación para la información, para el estado y para el futuro y el progreso.

La educación para Antony Zabala (2007), tiene dos corrientes en este aspecto. Aquellos defensores del tradicionalismo educativo, que son más partidarios de atribuir sola mente una función de transmisión de conocimientos académicos (función instructiva, académica y profesionalizadora) y en contraposición aquellos que le asignan una visión educadora de la enseñanza, que entiende que el objetivo de la escuela sea el desarrollo integral de las personas.

La revolución burguesa promovió la ampliación de la enseñanza a un mayor número de la población y originó el establecimiento de dos recorridos escolares, uno corto, dirigido a la mayoría de la población (pensada para la formación de todas las capacidades del ser humano y la formación en los contenidos académicos) y otro largo para aquellos que pueden llegar a acceder a la universidad (para una minoría privilegiada). Sin embargo, la universalización de este sistema tuvo lugar hasta el s. XX. Con la globalización de los mercados, se plantea la necesidad de profesionales que además de dominar los conocimientos y técnicas de su profesión dispongan de actitudes y aptitudes que faciliten el trabajo en las organizaciones, así como la formación para actuar como miembros de una sociedad con comportamientos sociales según los modelos ideológicos (reproductores o transformadores).

Tomando como referencia distintas declaraciones internacionales como La Convención de los Derechos del Niño (1989), la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (1990), El Plan de Acción Integrado sobre la Educación para la Paz, los DD.HH. y la Democracia de la UNESCO (1995) , El Foro Mundial sobre la Educación de Dakar (2000) , Zabala (2007) explica que “se encomienda de forma explícita a los poderes públicos que promuevan las acciones correspondientes para que garanticen la educación de los ciudadanos y ciudadanas en todas sus capacidades enfatizando especialmente en aquellas relacionadas con valores y principios éticos considerados como fundamentales”. Pero también plantea la cuestión de la forma en que debe ser llevado a cabo: directamente o de forma indirecta (promoviendo los medios para que las familias y otras instancias sociales cumplan con esta función).

Los gobiernos deben tomar medidas para que, por medio de la acción de las distintas agentes educativos (formales, no formales e informales) incidan en el pleno desarrollo de la personalidad, entendida como finalidad principal del sistema educativo. Pero para ellos Zabala (2007) distingue entre Sistema educativo y Sistema Escolar, definiendo el primero como “el conjunto más o menos interrelacionado de los diferentes agentes educadores formales, informales y no formales” y el segundo como un subsistema del primero, por lo que algunas responsabilidades serán compartidas por varios agentes. Atendiendo a las posibilidades y limitaciones de cada uno de ellos.

En España, la L.O. 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su Título Preliminar en al art. 2 señala la garantía por parte de los poderes públicos de una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza (cualificación y formación del profesorado, su trabajo en equipo, la dotación de recursos educativos, la investigación, la experimentación y la renovación educativa, el fomento…) y los “once” fines hacia los que se orientará el sistema educativo, que son: el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos, la educación en el respeto de los derechos, libertades fundamentales y la igualdad, el ejercicio de la tolerancia y de la Libertad en la convivencia, la educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal, la formación para la paz, cooperación y solidaridad social, regular el propio aprendizaje, confiar en las aptitudes y conocimientos, desarrollo de la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor, el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad, la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte, la capacitación para el ejercicio de actividades profesionales, para la comunicación en la lengua oficial y/o cooficial y en una o más lenguas extranjeras y la preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

3.6. Análisis no pedagógica de la educación: Émile Durkheim

Después de realizar una introducción al concepto pedagógico de la educación, es necesario realizar una reseña a la visión que realiza Durkheim (1975), sobre ella.

Durkheim es el fundador de paradigma o perspectiva funcionalista, que inspiró la Teoría funcionalista, basada en la interdependencia y la complementariedad de todos los elementos de una sociedad como condición necesaria del equilibrio social.

“Para este paradigma la sociedad es un sistema complejo de estructuras e instituciones que mantienen una fuerte interdependencia funcional: todos sus subsistemas e instituciones encajan y se complementan entre sí. Desde este paradigma se entiende la sociedad como un sistema que tiende al equilibrio, a la estabilidad y la continuidad del orden social”, “Durkheim explicaba el orden social en las sociedades industriales como consecuencia de la función integradora de determinadas instituciones como la religión, la educación o la división del trabajo” (Celorrio, 2010, p. 14).

“La sociología analiza la educación como un entramado institucional y un conjunto de procesos y relaciones en la sociedad global y dotados ellos mismos de una organización social interna” (Fernández Enguita, 1996, p. 23) y la educación designa el conjunto de influencias de la naturaleza o de los demás hombres, que pueden ejercer sobre nuestra inteligencia o nuestra voluntad.

“Según Kant, el fin de la educación es el de desarrollar todas las facultades humanas” (Fernández Enguita, 1999, p. 43), pero añade que bajo una regla de la conducta humana, que “es la que nos ordena dedicarnos a una tarea determinada y restringida”.

Para Durkheim (1975), “la educación es resultado de unas concretas y variables condiciones históricas, las mismas que imponen tanto la forma presente de entenderla como consecuencia del pasado en el que se inscribe esa sociedad cuanto los límites para propugnar un tipo diferente de educación que entre en contradicción radical con la herencia histórica recibida”. “Incluye el efecto que

[...]


1 Informe español 2010-2011: Objetivos educativos europeos y españoles, Pág. 17.

2 Informe español 2010-2011.: Objetivos educativos europeos y españoles, Pág. 19.

Final del extracto de 220 páginas

Detalles

Título
La educación como elemento de reproducción de las necesidades socioeconómicas del alumnado
Subtítulo
Menores en situación de riesgo y desprotección social
Universidad
University of Vigo  (FACULTAD CIENCIAS JURÍDIDAS Y DEL TRABAJO)
Curso
Menores en situación de riesgo y desprotección social
Calificación
8,5
Autor
Año
2012
Páginas
220
No. de catálogo
V281062
ISBN (Ebook)
9783656757191
ISBN (Libro)
9783656757207
Tamaño de fichero
4991 KB
Idioma
Español
Palabras clave
menores
Citar trabajo
Luis Manuel Rodríguez Otero (Autor), 2012, La educación como elemento de reproducción de las necesidades socioeconómicas del alumnado, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/281062

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: La educación como elemento de reproducción de las necesidades socioeconómicas del alumnado



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona