El mestizaje cultural

El mestizaje cultural en la narrativa canaria última


Trabajo de Investigación, 2003

93 Páginas, Calificación: 10


Extracto


INDICE

Introduccion

I. Aspectos metodologicos

II. El mestizaje cultural como elemento narrativo
11.1. El mestizaje cultural en Canarias
11.2. La emigracion como fenomeno sociologico y literario

III. La narrativa canaria en las ultimas decadas del siglo XX: contexto sociologico y cultural

IV. Analisis textual del mestizaje cultural en cuatro ejemplos de la narrativa canaria ultima
IV.1. El arbol del bien y del mal, de Juan Jose Armas Marcelo: tres generaciones de los Rejon y su relacion con America
IV.2. El llano amarillo, de Emilio Gonzalez Deniz: una percepcion comprometida del espacio africano mas proximo
Iv.3. La mirada intelectual del canario hacia Europa a traves de El ingles, de Juan - Manuel Garcia Ramos
IV.4. El fenomeno de la emigracion en el universo ficcional de El ano de la seca, de Victor Alamo de la Rosa

V. Conclusiones

VI. Bibliografia

INTRODUCCION

Al abordar el estudio de El mestizaje cultural en la narrativa canaria ultima nos planteamos realizar un trabajo inicial en el campo de la investigacion, con el fin de llevar a cabo un analisis del fenomeno literario en las Islas Canarias a traves de uno de los aspectos mas relevantes de la fisonomia socioeconomica y cultural de este Archipielago.

Para hablar del mestizaje es necesario tener presente los flujos migratorios acontecidos en las distintas etapas de la historia insular, observando los motivos que hicieron posible este hecho. Es nuestro proposito analizar la influencia que ejercen estos elementos en nuestra cultura a traves del estudio de cuatro ejemplos de la narrativa canaria del ultimo tercio del siglo XX: El arbol del bien y del mal (1985), de J. J. Armas Marcelo; El llano amarillo (1985), de Emilio Gonzalez Deniz; El ingles (1991), de Juan-Manuel Garcia Ramos; y, Elano de la seca (1997), de Victor Alamo de la Rosa.

Nuestro interes a la hora de acometer el analisis del tema que da titulo a este trabajo se basa, principalmente, en el hecho de ahondar en el estudio de la literatura canaria desde la decada de los setenta hasta finales de siglo XX, con el fin de adquirir mayor conciencia de la influencia que sobre los autores ejerce el mestizaje, al tiempo que ampliamos la concepcion cultural y sociologica que poseemos acerca de ese proceso de mezcla cultural que se da en las Islas, como consecuencia de diferentes circunstancias socio-historicas que derivaron en sucesivos movimientos migratorios surgidos a lo largo de las distintas etapas de la historia insular.

Nuestra linea de trabajo nos implica estudiar la obra literaria, tanto desde aspectos esteticos como socioculturales, puesto que estos elementos, en el caso concreto del mestizaje estan relacionados con el contexto historico y literario en el que se circunscriben. A nuestro entender, como senala C. Guillen, “los esfuerzos y procedimientos de la critica, como minimo, tienden a converger en unos objetos individuals. Estos objetos son obras de arte, conjuntos formales, artefactos poeticos, cauces de comunicacion” (Guillen, 1989: 204). Nos corresponde, pues, indagar en el mundo creado por el propio escritor y en el presentado por la realidad historica y social, presente en la obra, desde la observacion directa que hace referencia a la unidad de la novela sin excluir los detalles del contexto a los cuales aludiremos, interpretando la concepcion teorica del “horizonte de expectativas” trabajado por la Estetica de la Recepcion[1], desde esta perspectiva plantearemos la explicacion del mestizaje cultural como elemento narrativo.

Enfocamos el estudio de las producciones literarias desde nuestra perspectiva como lectores de las mismas, por lo que tendremos presente en el planteamiento metodologico conceptos teoricos como el senalado con anterioridad, y otros sobre los que fundamentaremos las conclusiones a las que llegaremos a la hora de abordar el analisis de las narraciones como procesos de comunicacion, teniendo muy en cuenta “la consideration de la Literatura desde el ultimo elemento de la estructura comunicativa que la sustenta: el receptor o lector” (Villanueva, 1994: 20). Asimismo, nos aproximaremos a ellas desde los conocimientos adquiridos a traves de nuestra experiencia lectora y de la interpretation que realizaremos de los distintos aspectos trabajados desde una concepcion del hecho literario como fenomeno sociologico y cultural de la obra literaria, concebida como proceso comunicativo, dado que consideramos que “la obra de arte verbal no se puede reducir a su aspecto material, sino que debe ser considerada en cuanto objeto estetico, esto es, la actualizacion del artefacto en la conciencia del receptor” (Villanueva, 1994: 24). De ahi que tengamos que hacer referencia, como manifiesta Dario Villanueva, al hecho de que “el proposito de la Ciencia no es el logro absoluto de la verdad, sino una aproximacion escalonada a ella a traves de sucesivas propuestas regidas por el criterio sustitutivo de la verosimilitud y sujetas al cumplimiento escrupuloso de los tres requisitos de autoconsecuencia, exhaustividad y simplicidad constitutivos del llamado principio empfrico que Hjlemslev proponia como exigencia inexcusable para toda investigacion rigurosa” (Villanueva, 1994: 12). Atendiendo a esta concepcion senalada por Dario Villanueva, pretendemos realizar un trabajo riguroso, al tiempo que iniciar un proceso de debate acerca del tema escogido para este efecto, que sera ampliado en la realizacion de nuestra tesis doctoral.

En esta linea, hemos de dejar constancia de que partimos de la concepcion de que “una determinada teoria o sistema posee, de hecho, un grado de corroboracion, de certeza y operatividad mas elevado o menor que otro hasta un momento dado, pues todo aumento de conocimiento consiste en el perfeccionamiento del conocimiento ya existente que se modifica con vistas a una mayor aproximacion a la verdad” (Villanueva, 1994: 12). A tal efecto, nos aproximamos al estudio del mestizaje cultural desde nuestra experiencia como lectores a traves del analisis de cuatro ejemplos de la narrativa canaria del ultimo tercio del siglo XX, citados con anterioridad; a partir de ahi establecemos los bloques en los que hemos organizado nuestra investigacion.

En el primero de ellos abordamos los aspectos metodologicos sobre los que fundamentaremos los distintos apartados que desarrollaremos a lo largo de la exposicion del tema. En sintesis, la metodologia que vamos a seguir consistira en la adaptacion de una postura plural, en el ambito de las lineas teoricas del postestructuralismo; es decir, trabajaremos con varias teorias, paradigmas o sistemas de pensamiento. Lo expuesto nos conduce a fundamentar empiricamente las distintas posturas teoricas, con el convencimiento a priori de “la necesidad perentoria de que nunca perdamos contacto con la realidad de los textos, en donde esta el contraste para determinar la funcionalidad de las propuestas de la teoria literaria” (Villanueva, 1994: 19).

Estudiaremos los fenomenos literarios en un marco cultural determinado propiciado por los numerosos movimientos migratorios acontecidos en las Islas Canarias en distintas etapas de su Historia, con el fin de poder aplicar las situaciones sociales acontecidas en el periodo historico en el que nos situamos para la realizacion de esta investigacion.

De modo que estableceremos una serie de hipotesis, contrastadas con unas pautas teoricas, en las que se manifiestan la especial importancia que se otorga al contexto social y cultural del que emergen las obras literarias, como se observa desde el analisis de la concepcion teorica del citado “horizonte de expectativas”. Por lo tanto, desde una concepcion plural, en el marco del postestructuralismo, partimos de un instrumental teorico-critico que entiende “la literatura como un sistema socio-cultural y un fenomeno de caracter comunicativo que se define de manera funcional, es decir, a traves de las relaciones establecidas entre factores interdependientes que conforman el sistema” (Iglesias Santos, 1994: 310).

Presentaremos un analisis literario desde nuestra concepcion de las obras como procesos comunicativos que nos permitira realizar una interpretacion desde el planteamiento de distintas posturas teoricas, teniendo presente la realidad de los textos. A lo largo de nuestro trabajo precisaremos el momento historico, los acontecimientos sociales y los movimientos literarios en los que se inscriben las obras y los autores que comprenden este estudio. Por otro lado, tomaremos una postura eclectica entre los diferentes metodos y escuelas que nos ofrecen su instrumental teorico-critico para el analisis textual, que nos permitira desentranar la influencia que el mestizaje cultural en las Islas Canarias posee en el desarrollo de nuestra literatura. A este respecto, hemos de resenar “la notable apertura de la Semiotica literaria a consideraciones contextuales, propiciada por el acusado desarrollo que en su paradigma metodologico viene experimentando la Pragmatica, por la que el discurso semiotico se pone en relacion con el que lo ha producido y sus destinatarios, con las coordenadas de espacio y tiempo que los condicionan, con otras series literarias o artisticas en general o con la propia historia y la evolucion social (Villanueva, 1994: 14).

Sobre la base metodologica ya establecida, en el segundo bloque nos introduciremos en el planteamiento teorico del mestizaje cultural en Canarias desde un punto de vista sociohistorico y literario. Por tanto, hemos de comenzar haciendo referenda a la definicion del concepto de mestizaje, entendido como “proceso y fenomeno a la vez, en el momento en que se ha incrementado la movilidad de las poblaciones humanas, y en el momento en que los determinantes culturales actuan sobre la vida biologica en una medida incomparablemente mayor que la de cualquier otro tiempo en el pasado” (Esteva Fabregat, 1988: 18). Ante este encuentro cultural promovido por procesos migratorios acontecidos en un determinado periodo historico y social, se produce un cruce que traera como consecuencia que el individuo adopte a su propio sistema elementos procedentes de esa influencia.

Partiendo de esta idea llevaremos a efecto un analisis del contexto sociologico y literario, al igual que de las distintas situaciones historicas que se veran reflejadas en la narrativa canaria del ultimo tercio del siglo XX. Realizaremos el estudio del mestizaje cultural a traves de la exposicion de una serie de acontecimientos sociales, politicos y economicos que originaron este hecho, como ocurrio con el fenomeno de la emigracion de muchos canarios que, en epocas de graves crisis partieron principalmente hacia America y, en menor medida, hacia Africa o Europa.

Nuestro trabajo consistira en realizar un analisis del fenomeno del mestizaje en un periodo historico que abarca la novelistica desde la decada de los setenta hasta el 2000, etapa marcada por el final de la dictadura franquista, el comienzo y asentamiento de la democracia. En este sentido, procederemos a ofrecer una vision panoramica de la narrativa canaria en ese periodo, que sera el precedente del estudio concreto de los cuatro ejemplos escogidos para el desarrollo de esta investigacion, con el fin anadido de realizar una interpretacion del mestizaje cultural desde la perspectiva de tres generaciones de escritores insertas en el ambito cultural del ultimo tercio del siglo XX.

Nos encontramos con una serie de narradores que van a hacer diversas referencias al fenomeno de la emigracion, como el de aquellos relatos centrados en la etapa posterior a la Guerra Civil espanola, un exilio motivado por cuestiones politicas y por la crisis economica que en esos momentos acontece en la sociedad de Posguerra.

Es evidente que en la literatura hecha en Canarias, concretamente en la narrativa, se profundiza en el fenomeno de la emigracion en distintos momentos de la Historia, lo cual configura, por ejemplo, la existencia de un vinculo historico entre Canarias y America; hasta el punto que, como senala Ndoye, “America, para el novelista canario, tiene vida propia, autonoma, que ha acabado por contaminar, influenciar a quienes han aprendido a conocerla desde dentro y a mirarla con los ojos del carino” (Ndoye, 1998: 112).

Por otra parte, nos encontramos ante una narrativa que se propone no solo “contar lo sucedido a traves de la invencion literaria, sino, ademas, estructurar una postura de enjuiciamiento en sus obras. Los sucesos acaecidos se valoran en la medida en que son conformadores de la sociedad espanola de su tiempo” (Quevedo Garcia, 1995: 181). De estas palabras se extrae la impresion de que el acercamiento del escritor a esa realidad del mestizaje en el periodo literario de las ultimas decadas, es una aproximacion que huye de la idealizacion, se centra en los sucesos contextuales de la Historia de Canarias de modo critico, con lo cual la novela alcanza credibilidad y verosimilitud. “Los narradores canarios, en su anhelo por desvelar la realidad en la que se asientan sus obras, indagan en ese vinculo que se extiende entre los personajes y su entorno. No caen, sin embargo, en la descripcion como unico interes narrativo. Las descripciones, las alusiones a los lugares de las islas en donde se desarrollan los pasajes novelescos, tienen otra funcion que la de enmarcar al lector en el territorio por donde camina la novela. Esta otra funcion es la de ayudar a la hechura de los personajes” (Quevedo Garcia, 1995: 318-319).

Nos centramos en el estudio de una narrativa en la que “no existe apego alguno de hacer una literatura folklorista o costumbrista” (Rodriguez Padron, 1985: 81). Se trata de una novela critica y testimonial que busca presentar una realidad historica o social determinada, ante la que el escritor crea su propio universo ficticio.

Por ultimo, sobre el planteamiento teorico formulado a traves de una vision generalizada de la narrativa canaria, intentaremos concretar esta base teorica mediante la realizacion del analisis del fenomeno del mestizaje cultural y de los movimientos migratorios mas relevantes, asi como su influencia en la literatura canaria en el contexto del ultimo tercio del siglo XX, a traves del estudio de cuatro ejemplos: El arbol del bien y del mal (1985), de J. J. Armas Marcelo; El llano amarillo (1985), de Emilio Gonzalez Deniz; El ingles (1991), de Juan-Manuel Garcia Ramos, y El ano de la seca (1997), de Victor Alamo de la Rosa. Pertenecientes a distintos grupos generacionales, hemos elegido estas obras, amen de su vinculo de un modo u otro en el fenomeno del mestizaje cultural, con el fin de obtener una vision en conjunto de las ultimas decadas de la narrativa canaria del siglo XX. No podemos olvidar que una de las premisas de las que partimos, es el significado para la literatura canaria de este periodo que alcanzan el mestizaje y la influencia cultural ejercida en el ambito social y literario insular. Por ello, nos proponemos como principal objetivo acotar el estudio del mestizaje cultural como fenomeno literario y sociologico observando y haciendo hincapie en los distintos aspectos que son objeto de desarrollo teorico en nuestra exposicion. Nuestro proposito actual se centra en ofrecer un estudio desde la concepcion del mismo como trabajo de suficiencia investigadora, que naturalmente sera necesario ampliar en la tesis doctoral, tanto en la muestra textual comentada en el desarrollo de este analisis como en la interpretacion de los textos y en el bagaje bibliografico que ha de acompanar a esa tarea interpretativa.

Desde la perspectiva de tres miembros de la familia de los Rejon, protagonistas de la novela, abordamos el estudio de El arbol del bien y del mal (1985), deJ.J. Armas Marcelo. A traves de sus paginas podemos percatarnos de la influencia que ejerce sobre los personajes de la novela el pasado de los miembros que constituyen esta saga familiar entroncada en las relaciones Canarias-America, que ejemplifica la referencia constante al arbol que da titulo a la obra y que se encuentra en el jardin de la casa de los Rejon:

Habia un arbol fantastico, que se habia encendido como una zarza en la oscuridad, exactamente donde antes el mismo, Horacio Rejon, solo habia visto el matojo esteril de un tronco seco que semejaba naturaleza muerta. Era el fenomeno botanico que habia enfermado de tristura de loco a Charles Delicado, el arbol del bien y del mal, florecido de todos los frutos del mundo, que anos atras don Francisco de Rejon habia trasladado hasta alli en el mas absoluto secreto desde los parterres del Huerto de las Flores (Armas Marcelo, 1985: 161)

A continuacion, nos situamos ante una nueva percepcion de los contactos culturales, reflejada en El llano amarillo (1985), de Emilio Gonzalez Deniz, que a modo de epistola nos muestra a Marco Antonio, protagonista del relato, que narrara los motivos por los que marcho hacia Africa, reflejados en una manifestacion de compromiso que une al canario con este continente y que contribuyen a que profundicemos en el analisis del fenomeno del mestizaje cultural, pues para este personaje, “ser isleno es reconocer y asumir, libar y reelaborar, tirar y empujar. Una invasion no ha de ser necesariamente un atentado, ni el voraz deseo de mutuo exterminio. El entrar dos culturas en contacto debe significar el enriquecimiento de ambas” (Gonzalez Deniz, 1985: 117).

Tambien realizaremos un analisis textual de El ingles (1991), de Juan-Manuel Garcia Ramos, partiendo de la concepcion imaginaria del protagonista, Carlos Asturias Harrow, que a traves de las numerosas lecturas realizadas manifestara su deseo de vivir las experiences relatadas en las mismas asumiendo el nexo vida-literatura. A traves de sus paginas, el narrador nos relata la experiencia de ese personaje basada en sus memorias. Se trata de una novela en la que podemos percibir el fenomeno del mestizaje cultural, sobre todo desde una perspectiva intelectual, puesto que Carlos adaptara modelos y estilos de vida desde el universo ficticio al que se acerca como lector.

Finalmente, realizaremos el analisis de la emigracion en El ano de la seca (1997), de Victor Alamo de la Rosa, novela que pretende ser una manifestacion acerca de ese fenomeno ocurrido en la sociedad canaria a lo largo de distintas etapas de la historia insular. El autor nos mostrara la situacion vivida por los emigrantes tenida de tremendismo, motivada por una serie de circunstancias que pretendemos observar en profundidad en el desarrollo de este trabajo.

A este respecto, hemos de mencionar la alusion que Victor Alamo de la Rosa realiza sobre pasajes de la Historia de las Islas, al tiempo que establecera un vinculo con su propio universo ficcional, que gira en torno a la relacion amorosa entre Efigenia y Aquilino, protagonistas de la obra a la que estamos haciendo referencia, junto a la narracion de las vidas de otros individuos que tambien se hacen a la mar con el proposito de emigrar a America e iniciar una nueva vida, lejos de su geografia de origen.

Para finalizar, estableceremos las conclusiones, aunque estimamos oportuno darles el matiz de abiertas, puesto que se trata de plantear una serie de aspectos sobre los que intentar trazar una linea de investigacion que sera ampliada y tratada con mayor rigor cientifico en el desarrollo de nuestra tesis doctoral. En este sentido, hemos de indicar que en nuestra linea de trabajo hemos pensado sumar en la tesis, al estudio del fenomeno del mestizaje cultural en la narrativa canaria del ultimo tercio del siglo XX, otros aspectos muy marcados: la influencia de la literatura latinoamericana y del realismo magico o lo real maravilloso, asi como el leitmotiv del mar relacionado con los fenomenos migratorios, al tiempo que estableceremos un vinculo tematico representado por el concepto del indiano y su significacion en el contexto sociologico y cultural isleno, junto a la influencia ejercida como consecuencia del fenomeno del mestizaje sobre el estilo literario y sobre la propia lengua, entre otros elementos que quedan, como decimos, abiertos a nuestra futura investigacion.

En definitiva, a traves de estas paginas mostraremos un desarrollo expositivo en el que abordaremos el estudio del mestizaje cultural dentro de las lineas propuestas para la realizacion de este trabajo, por lo que intentaremos ofrecer una apertura del texto a su contexto, principalmente desde el punto de vista sociologico y literario; en esta linea queremos concluir esta introduccion con la siguiente idea de Dario Villanueva que creemos compendia nuestra postura en el terreno de la investigacion literaria: “la obra crea textualmente su propio mundo interno de referencia. A traves de su lectura, ese mundo entra en comercio dialectico con el universo real, con el campo de referencia externo que cada destinatario aporta” (Villanueva, 1994: 15).

I. ASPECTOS METODOLOGICOS

Partir de unas premisas en las que fundamentar las bases de nuestro trabajo de investigacion supone comenzar por delimitar la metodologia que vamos a seguir y plantear los principios teorico-criticos en los que nos vamos a centrar. Este es el principal objetivo que intentaremos desarrollar en las lineas que expondremos a continuacion. En primer lugar, nos hacemos cargo de que: “la tarea principal del investigador para describir y explicar su objeto de estudio consistira en formular las normas, pautas o leyes que lo regulan y determinan. Siendo consciente de la prevencion, cuando no rechazo, con que los circulos humanisticos acogen el termino leyes, que debemos entenderlas no como verdades inmutables, sino como hipotesis temporales, que deben ser descartadas y modificadas cuando sea necesario (Iglesias Santos, 1994: 328).

De este modo, hemos de delimitar y explicar nuestro objeto de estudio desde los principios metodologicos y cientificos que van a determinar y, por ende, constituiran la base de las hipotesis que expondremos a lo largo del trabajo de investigacion que realizamos. Tambien en palabras de Montserrat Iglesias Santos podemos observar lo siguiente:

La aproximacion polisistemica remite el sustento de sus normas a la intersubjetividad: el caracter empirico de una hipotesis lo proporcionara su capacidad de contrastacion con pautas y normas intersubjetivas, es decir, delimitadas en la colectividad. Partiendo de este planteamiento ha sido posible contar desde el principio con una modelica interaccion entre el nivel concreto de las comprobaciones empiricas y la abstraccion de las pautas y normas intersubjetivas que fundamentan los resultados de la investigacion. La principal tarea de esta, desde la perspectiva polisistemica, debe ser el estudio de los fenomenos literarios en marcos culturales concretos, y debe permitir la aplicacion de los modelos descriptivos a situaciones reales (Iglesias Santos, 1994: 329)

De esta afirmacion podemos deducir que para demostrar el caracter empirico de una hipotesis sera necesario contrastarla con pautas cientificas manifestadas por una colectividad de investigadores, situandonos ante las mismas para asi intentar fundamentar las conclusiones de la investigacion que nos ocupa. Otorgaremos especial importancia al contexto cultural y social del que emerge la obra literaria con el fin de intentar aplicar las concepciones teorico-criticas que analizaremos en breve.

En definitiva, entendemos por aspectos metodologicos los procedimientos o conjuntos de metodos que vamos a seguir y en los cuales se va a centrar nuestra investigacion sobre el mestizaje cultural en la narrativa canaria del ultimo tercio del siglo XX. Nos acercaremos a distintos planteamientos teoricos y disciplinas que conformaran la base de la investigacion y sobre la que estableceremos nuestra metodologia, que consistira en partir de una postura plural, en la linea del postestructuralismo, en la que trabajaremos con varias teorias, paradigmas o sistemas de pensamiento. Abordaremos el estudio de las obras literarias, desde tres enfoques, no sin antes percatarnos del hecho de considerarlas como procesos comunicativos. Intentaremos reflexionar sobre el autor, el contexto en el que se circunscribe la obra literaria y el lector desde el punto de vista del denominado “horizonte de expectativas”. Si establecemos esta relacion, nos encontramos ante una cuestion fundamental que surge a la hora de conocer el genero de relaciones que podriamos observar “entre la narracion de los sucesos literarios y el itinerario de los pueblos y sociedades que vivieron esos sucesos” (Guillen, 1989: 201).

Analizaremos, pues, la obra literaria tanto desde aspectos esteticos como sociales, puesto que estos elementos estan relacionados con el contexto historico y literario en el que se circunscriben; por lo que “los esfuerzos y procedimientos de la critica, como minimo, tienden a converger en unos objetos individuals. Estos objetos son obras de arte, conjuntos formales, artefactos poeticos, cauces de comunicacion” (Guillen, 1989: 204).

Nos corresponde indagar en el mundo creado por el propio escritor y en el presentado por la realidad historica y social, presente en la obra, desde la observacion directa que hace referencia a la unidad de la novela, sin excluir los detalles del contexto a los cuales aludiremos desde la concepcion teorica del “horizonte de expectativas”. En definitiva, ante un estudio de estas dimensiones, debemos ser conscientes, al tiempo que delimitamos los limites desde los que hemos de partir, de la labor del critico e investigador de la literatura que consiste en “reflexionar sobre la naturaleza del complejo artistico de la significacion, contar con el mensaje poetico sublime como reflejo y experiencia del hombre y sobre el hombre, es un genero de actividad que no debe faltar en el bagaje de presupuestos previos de ningun estudioso de la literatura, historiador o critico” (Garcia Berrio, 1989: 47). De modo que el investigador previamente comenzara su estudio realizando una reflexion acerca del significado de la obra literaria partiendo de unos presupuestos previos que le son otorgados desde su experiencia lectora y desde su bagaje cultural.

A continuacion, una definicion de Antonio Bolivar Botia nos permitira delimitar y explicar los distintos aspectos que seran objeto de nuestra investigacion y que constituiran la fundamentacion metodologica y teorica de la que partiremos. “Con el titulo de postestructuralismo nos referimos:

- A una segunda fase de la filosofia francesa estructuralista, en parte cronologicamente posterior, que amplia -aportando nuevos temas- el horizonte de la investigacion estructuralista.
- Por otro, a una linea critica con algunos puntos clave del estructuralismo (formalismo, teoria del signo, metafisica implicita en el estructuralismo...)” (Bolivar Botia, 1985: 154).

Desde este punto de vista, observamos que el postestructuralismo es una disciplina que se propone ampliar las teorias cientificas al igual que mostrar nuevos horizontes en el campo de la investigacion; avances que tan solo nos permitiran alcanzar un grado mas de conocimientos, al tiempo que logramos innovar en los estudios postulados con anterioridad.

En cuanto al hecho de referirnos a “una linea critica”, hemos optado por una metodologia plural, con el fin de observar distintos planteamientos teorico-criticos para fundamentar, con una base cientifica, los aspectos que trataremos a lo largo de nuestra exposicion. Tenemos en cuenta las distintas posturas teoricas presentadas con anterioridad al momento de nuestras investigaciones, para poder aplicar las diferentes concepciones criticas a las premisas de las que partimos al plantearnos el mestizaje cultural como objeto de estudio. “Aquella interpretacion de una poesia que tenga en cuenta todas las objeciones posibles y explique todas las particularidades del modo mas satisfactorio, sera la que mas se acerque a la verdad, al igual que una etimologia correcta debe tener presentes todas las formas y todos los significados postulados anteriormente” (Spitzer, 1980: 39).

El postestructuralismo, como metodo teorico, adoptaba la forma de una critica del empirismo, al tiempo que “consideraba al sujeto como la fuente de todo conocimiento: la mente humana recibe las impresiones sin las cuales se mueve y organiza en un conocimiento del mundo, que se expresa en el medio aparentemente transparente del lenguaje” (Selden, 2001: 189).

Sera el propio investigador el que tendra su propio conocimiento del mundo desde el que se organizara, e intentara llevar a traves del lenguaje las nuevas impresiones que sobre el hecho literario, o sobre cualquier campo del conocimiento transmitira, con el fin de avanzar en los planteamientos teoricos postulados con anterioridad al momento en el que se circunscribe su investigacion. Segun Montserrat Iglesias Santos, estas teorias:

Entienden la literatura como un sistema socio-cultural y un fenomeno de caracter comunicativo que se define de manera funcional, es decir, a traves de las relaciones establecidas entre los factores interdependientes que conforman el sistema. Lejos de concepciones idealistas y atemporales del arte y la literatura, se preocupan principalmente por describir y explicar como funcionan los textos en la sociedad, en situaciones reales y concretas. Por ello, en lugar de dedicarse a la interpretacion de una serie de obras canonicas, atienden a las condiciones de la production, distribution, consumo o institutionalization de los fenomenos literarios (Iglesias Santos, 1994: 310)

Desde una postura plural, hemos de entender la literatura como un hecho social puesto que somos participes de la misma desde nuestra conception general del mundo, como individuos insertos en una sociedad y en una determinada cultura. La literatura y, por ello, las obras literarias se encuentran insertas dentro de una cultura y de un proceso comunicativo que permitira al investigador describir y explicar un texto desde distintas interpretaciones cientificas teniendo en cuenta el contexto socio-cultural en el que emerge la misma. Por tanto, desde el punto de vista metodologico, no hemos de centrarnos tan solo en el movimiento estetico del que es participe el autor o la obra que estemos tratando, sino que atenderemos distintos aspectos desde una perspectiva mas amplia, siendo conscientes de que en torno a una produccion literaria gira una serie de elementos que proporcionan un mayor enriquecimiento a las distintas aportaciones que, como investigadores, podamos ofrecer.

El texto literario y por ende su interpretacion pierde el caracter privilegiado del que gozaban en las aproximaciones tradicionales y dejan de constituirse en fin unico de la investigacion. De este modo se supera el llamado textocentrismo de los estudios literarios. Sin que tal afirmacion suponga el necesario abandono o el menosprecio de los estudios encaminados a proporcionar una interpretacion de los textos, las orientaciones sistemicas pretenden dar cuenta tambien del resto de los factores del sistema, asi como de las distintas actividades y procesos sociales que tienen lugar en el ambito de la literatura (Iglesias Santos, 1994: 312).

Nos encontramos ante una consideracion cientifica diferente a la que exponia la teoria estructuralista mas estricta, el critico literario ya no se plantea como unico objetivo de investigacion el estudio de una obra desde la autonomia interpretativa del texto. Para Iglesias Santos no se trata de negar el analisis del texto literario desde ese angulo, sino que tambien intenta transmitirnos una concepcion mas amplia acerca de la interpretacion y de la actividad que hemos de realizar a la hora de abordar un trabajo de investigacion. Asi pues, hemos de acercarnos a la obra literaria partiendo de distintas premisas, con el fin de dar cuenta de los elementos que conforman el texto como objeto de estudio, pero ampliando nuestro horizonte investigador hacia factores linguisticos, sociales y culturales, puesto que estos elementos son participes del ambito que estamos tratando. “Otro de los presupuestos comunes de profundas repercusiones globales es la conviccion de que no parece posible concebir la literatura como una actividad aislada en la sociedad, sino como uno de sus factores fundamentales, implicada directamente en la forma en la que las sociedades se definen y se construyen a si mismas” (Iglesias Santos, 1994: 312).

Hemos de tener presente que el fenomeno literario emerge de la perception que el escritor posee del mundo, por lo que hemos de integrarlo en la sociedad de la que es producto. “Para poder dar cuenta adecuadamente de esta vision integradora de la literatura en sistemas culturales mas extensos se propugna la necesidad de una investigacion interdisciplinar que sobrepase los limites de las practicas tradicionales e individualistas predominantes en nuestro ambito” (Iglesias Santos, 1994: 313). Con esta afirmacion, Iglesias Santos propone dar una vision en conjunto de la literatura como un sistema cultural en el que se propone realizar una investigacion de la misma, desde un enfoque interdisciplinar, con el fin de aportar a la ciencia una vision amplia que intente sobrepasar los limites alcanzados por la critica en etapas anteriores a la que hemos tomado como referencia y de la que participamos en el desarrollo de este apartado, el postestructuralismo. Este nuevo planteamiento se ocupara de un ambito de investigacion mas amplio, el texto sera el centro de atencion; pero se ha de intentar aportar una vision mas amplia a la vez que integradora, puesto que a la hora de abordar un estudio de las caracteristicas del mismo, se tendra en cuenta el momento historico, social y cultural en el que se inserta una determinada obra.

“Todas las actividades realizadas en un marco interdisciplinar como el aqui trazado deben explicitar claramente sus presupuestos y sus categorias de analisis, y deben ajustarse a una utilizacion muy precisa de la terminologia y el aparato teorico, para que de este modo sea posible la formalizacion de un conocimiento alcanzado desde perspectivas diferentes” (Iglesias Santos, 1994: 315).

En definitiva, nuestro proposito queda claramente expresado en esta afirmacion, puesto que metodologicamente nos proponemos el analisis del mestizaje cultural de la narrativa canaria del ultimo tercio del siglo XX desde un marco interdisciplinar; es decir, nuestro objeto de estudio no se centrara unicamente en el comentario pormenorizado de las obras literarias, sino que desde los distintos planteamientos teorico- criticos en la linea del postestructuralismo, intentaremos explicar con precision el tema que es objeto de investigacion, con el fin de aportar el conocimiento que hemos adquirido desde este planteamiento plural.

Con respecto a la denominada teoria postestructuralista, hemos de destacar la concepcion que de la misma posee Roland Barthes en opinion de Selden:

Rechaza el tradicional punto de vista del autor como creador del texto, fuente de sentido y unica autoridad en su interpretacion.

Su autor se encuentra desprovisto de toda posicion metafisica y reducido a un lugar por donde el lenguaje, con su infinito inventario de citas, repeticiones, ecos y referencias, cruza y vuelve a cruzar. De este modo, el lector es libre de entrar en el texto desde cualquier direccion, no existe una ruta correcta.

Lo novedoso en Barthes es la idea de que los lectores son libres de abrir y cerrar el proceso de significacion del texto sin tener en cuenta el significado, como lo son de disfrutar de el, de seguir a voluntad el recorrido del significante a medida que se desprende y escapa del abrazo del significado. Los lectores son sedes del imperio del lenguaje, pero tienen la libertad de conectar el texto con sistemas de sentido y no hacer caso de la “intencion” del autor (Selden, 2001: 192 - 193).

A lo largo de nuestra exposition nos hemos centrado en la labor del investigador y en los aspectos metodologicos a los que debe recurrir. Nos percatamos del hecho de considerar la obra literaria como proceso comunicativo. A la hora de mostrar la importancia que tiene el lector al acercarse al estudio de la obra literaria, hemos de senalar las reflexiones de Roland Barthes acerca del lector, al que se le otorga libertad en el proceso de significacion del texto. De ahi que consideremos oportuno abordar los conceptos de Estetica de la Reception y “horizonte de expectativas”.

Sera a finales de los anos sesenta cuando comienza a desarrollarse la Estetica de la Recepcion de la obra literaria; de este modo se planteara una nueva conception del objeto de estudio del texto literario, de la posicion y funciones del investigador. “La Estetica de la recepcion define el sentido de una obra por la sucesion historica de sus concreciones, no buscando tanto demostrar la falsedad de las interpretaciones anteriores, como reconocer la complementariedad de interpretaciones diferentes” (Iglesias Santos, 1994: 47). Esta disciplina nos permitira partir de interpretaciones anteriores que se iran ampliando, de modo que se realizara una complementation teorica para determinar la

[...]


[1] Iglesias Santos, Montserrat (1994): “La Estetica de la Recepcion y el horizonte de expectativas”, en Villanueva, Dario, comp.: Avances en Teoria de la literatura (Estetica de la Recepcion, Pragmatica, Teoria Empiricay Teoria de los Polisistemas) Santiago de Compostela, Universidad.

Final del extracto de 93 páginas

Detalles

Título
El mestizaje cultural
Subtítulo
El mestizaje cultural en la narrativa canaria última
Universidad
University of Las Palmas de Gran Canaria
Calificación
10
Autor
Año
2003
Páginas
93
No. de catálogo
V191564
ISBN (Ebook)
9783656163497
ISBN (Libro)
9783656163848
Tamaño de fichero
730 KB
Idioma
Español
Palabras clave
mestizaje cultural, narrativa canaria, ULPGC, Emilio González Déniz, J J Armas Marcelo, Juan-Manuel García Ramos, Víctor Álamo de la Rosa, Elisa María Quintana Navarro, emigración, literatura canaria
Citar trabajo
Elisa María Quintana Navarro (Autor), 2003, El mestizaje cultural, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/191564

Comentarios

  • Espero que les guste este trabajo con el que tanto he disfrutado y del que tanto he aprendido. Saludos

Leer eBook
Título: El mestizaje cultural



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona