En este trabajo se exponen los distintos factores que influyen en el aprendizaje. Por lo cual se iniciará con un análisis general de ¿qué es aprendizaje?, pasando por las distintas formas en que cada teoría concibe el aprendizaje, así como también se menciona el modelo por competencias, pues actualmente es el que se impulsa en las aulas, esto a fin de contextualizar los beneficios y dificultades que se presentan en este y de esta forma llegar al punto clave de este escrito que son; los factores que influyen en el aprendizaje tales como: Motivación, actitud, metacognición y autorregulación.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Resumen
- Introducción
- Aprendizaje
- Teorías del aprendizaje
- Factores que intervienen en el aprendizaje
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Este trabajo tiene como objetivo principal analizar los factores que influyen en el proceso de aprendizaje, considerando la evolución de las teorías del aprendizaje y el impacto del contexto actual. Se busca comprender cómo la motivación, la actitud, la metacognición y la autorregulación contribuyen al éxito o fracaso en el aprendizaje.
- El aprendizaje como un proceso dinámico y cambiante a lo largo del tiempo.
- Las diferentes teorías del aprendizaje (conductismo, cognoscitivismo y constructivismo).
- La influencia del contexto y el ambiente en el proceso de aprendizaje.
- La importancia de la motivación, la actitud, la metacognición y la autorregulación en el aprendizaje.
- El modelo por competencias en la educación actual.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Resumen: Este resumen introduce el tema principal del trabajo: los factores que intervienen en el aprendizaje, anticipando el análisis de la motivación, la actitud, la metacognición y la autorregulación. Se menciona la influencia de los avances tecnológicos y la necesidad de contextualizar los beneficios y dificultades del aprendizaje actual.
Introducción: La introducción contextualiza el trabajo, destacando la transformación del aprendizaje en la era tecnológica. Se plantea la dualidad de los avances tecnológicos: por un lado, facilitan la obtención de información y la construcción de aprendizajes, pero por otro, pueden generar desventajas si el ambiente no es propicio. Se introducen los cuatro factores principales que se analizarán: motivación, actitud, metacognición y autorregulación, como elementos clave para el éxito o fracaso en el proceso de aprendizaje.
Aprendizaje: Este capítulo define el aprendizaje según Schunk (2012) y Zapata-Ros (2015), resaltando la convergencia en la importancia del cambio o modificación conductual y la experiencia como elementos esenciales del proceso. Se analizan los tres criterios de Schunk (cambio perdurable, temporalidad y experiencia) y se discuten las discrepancias en cuanto a la temporalidad del cambio conductual. Se concluye que el aprendizaje es una adquisición o cambio de habilidades, conductas y destrezas que se aprecia a través de sus resultados.
Teorías del aprendizaje: Se exploran las teorías del aprendizaje, originadas en el racionalismo y el empirismo. Se contrastan el conductismo, que enfatiza la influencia ambiental en el moldeado de la conducta, con el cognoscitivismo y el constructivismo, que se centran en los procesos mentales internos y la construcción del conocimiento a partir de conocimientos previos. Se destaca la estrecha relación entre el cognoscitivismo y el constructivismo, ambos enfocados en la autorregulación del aprendizaje.
Factores que intervienen en el aprendizaje: Este capítulo profundiza en los factores que intervienen en el aprendizaje, incluyendo los ambientales y los biológicos. Se enfatiza el enfoque constructivista en la educación actual, que promueve el aprendizaje autónomo y el modelo por competencias. Se destaca la importancia de la motivación como impulsor del aprendizaje autónomo y se mencionan algunos factores que pueden causar desmotivación, como problemas familiares, económicos o sobrecarga académica.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Aprendizaje, motivación, actitud, metacognición, autorregulación, teorías del aprendizaje, conductismo, cognoscitivismo, constructivismo, modelo por competencias, educación, contexto, ambiente.
Preguntas frecuentes
¿De qué trata este documento?
Este documento presenta un resumen de un trabajo académico que analiza los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. Incluye el índice, objetivos y temas clave, resúmenes de los capítulos y palabras clave.
¿Cuáles son los objetivos principales de este trabajo?
El objetivo principal es analizar los factores que influyen en el proceso de aprendizaje, considerando la evolución de las teorías del aprendizaje y el impacto del contexto actual. Se busca comprender cómo la motivación, la actitud, la metacognición y la autorregulación contribuyen al éxito o fracaso en el aprendizaje.
¿Qué temas clave se abordan en este documento?
Los temas clave incluyen: el aprendizaje como un proceso dinámico, las diferentes teorías del aprendizaje (conductismo, cognoscitivismo y constructivismo), la influencia del contexto, la importancia de la motivación, la actitud, la metacognición y la autorregulación, y el modelo por competencias en la educación actual.
¿Cómo se define el aprendizaje en este documento?
El aprendizaje se define como una adquisición o cambio de habilidades, conductas y destrezas que se aprecia a través de sus resultados, basado en las definiciones de Schunk (2012) y Zapata-Ros (2015), que resaltan la importancia del cambio conductual y la experiencia.
¿Cuáles son las principales teorías del aprendizaje que se analizan?
Se analizan el conductismo, que enfatiza la influencia ambiental, el cognoscitivismo y el constructivismo, que se centran en los procesos mentales internos y la construcción del conocimiento a partir de conocimientos previos.
¿Qué factores influyen en el aprendizaje según este documento?
El documento menciona factores ambientales y biológicos que influyen en el aprendizaje. Se destaca la importancia de la motivación, la actitud, la metacognición y la autorregulación.
¿Qué se entiende por "modelo por competencias" en este documento?
El modelo por competencias se presenta dentro del enfoque constructivista en la educación actual, que promueve el aprendizaje autónomo.
¿Qué palabras clave se asocian con este trabajo?
Las palabras clave son: Aprendizaje, motivación, actitud, metacognición, autorregulación, teorías del aprendizaje, conductismo, cognoscitivismo, constructivismo, modelo por competencias, educación, contexto, ambiente.
- Arbeit zitieren
- Abrahana Segovia (Autor:in), 2016, Procesos de Aprendizaje, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1570111