El presente trabajo examina el movimiento migratorio desde España a Alemania.
En la primera parte se analiza tanto la emigración entre los años 1955 – 1974, más conocida como la emigración de los Gastarbeiter – trabajadores invitados –, como la que se está produciendo en la actualidad teniendo en cuenta el periodo de tiempo desde el año 2000 hasta hoy. Se estudia el marco general de los dos flujos migratorios incluyendo las condiciones sociopolíticas y económicas. Además, se exponen las dimensiones numéricas oficiales de las dos olas de emigración, igual que el perfil de los emigrantes y los motivos que les hicieron salir de su patria. Otro punto importante es el tema de la integración de los españoles en la sociedad alemana y en el mercado laboral. Mediante una encuesta llevada a cabo para este trabajo los emigrantes actuales también pudieron evaluar su experiencia migratoria en Alemania, lo que permite hacerse una idea de cómo perciben los españoles sus vidas como inmigrantes en Alemania.
En la segunda parte se realiza una comparación de los dos flujos migratorios y se explican las similitudes y diferencias entre ellos.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- Introducción
- Primera Parte: La experiencia de emigración a Alemania
- La emigración entre 1955 – 1974
- Condiciones sociopolíticas
- Circunstancias económicas
- Cuantificación de la emigración
- Perfil de los emigrantes
- Motivos de la emigración
- Duración del proceso migratorio
- Integración en la sociedad alemana
- La emigración entre 2000 - 2013
- Condiciones sociopolíticas y circunstancias económicas
- Cuantificación de la emigración
- Perfil de los emigrantes
- Motivos de la emigración
- Duración del proceso migratorio
- Integración en la sociedad alemana
- Valoración de la experiencia de emigración
- La emigración entre 1955 – 1974
- Segunda Parte: Contraposición
- Similitudes
- Diferencias
- Observación final
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el movimiento migratorio desde España a Alemania, comparando la emigración entre los años 1955-1974 con la actual, desde el año 2000 hasta el presente. Se busca investigar las similitudes y diferencias entre estos dos flujos migratorios, examinando las condiciones sociopolíticas y económicas, las dimensiones numéricas oficiales, el perfil de los emigrantes, los motivos de la emigración y la integración en la sociedad alemana.
- Comparación de la experiencia migratoria española a Alemania entre los periodos 1955-1974 y 2000-2013.
- Análisis de las condiciones sociopolíticas y económicas de ambos periodos.
- Investigación de las dimensiones numéricas oficiales de la emigración española a Alemania.
- Estudio del perfil de los emigrantes y sus motivos de salida de España.
- Evaluación de la integración de los españoles en la sociedad alemana y el mercado laboral.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
- Introducción: El trabajo aborda el fenómeno de la emigración española a Alemania, centrándose en la comparación entre dos períodos: 1955-1974 y 2000-2013. Se menciona la escasez de literatura científica sobre la emigración reciente y la realización de una encuesta online para obtener información sobre la experiencia migratoria de los españoles en Alemania.
- La emigración entre 1955 – 1974: Se exponen las condiciones sociopolíticas y económicas de España y Alemania durante este período, incluyendo la cuantificación de la emigración, el perfil de los emigrantes y sus motivos para emigrar. Se analiza la integración de los españoles en la sociedad alemana.
- La emigración entre 2000 - 2013: Se describen las condiciones sociopolíticas y económicas de ambos países en el contexto de la Unión Europea. Se presenta la cuantificación de la emigración, el perfil de los emigrantes y sus motivos para emigrar. Se aborda el tema de la integración en la sociedad alemana, incluyendo la evaluación de la experiencia migratoria de los emigrantes.
- Similitudes: Se identifican las similitudes entre los dos flujos migratorios, como los motivos económicos y el deseo de mejorar las condiciones de vida.
- Diferencias: Se analizan las diferencias entre las dos olas migratorias, destacando las diferencias en el perfil de los emigrantes, los motivos de la emigración y las condiciones de integración en la sociedad alemana.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Experiencia migratoria, Gastarbeiter, emigración de trabajadores altamente cualificados, migración en el mercado libre de la Unión Europea, integración.
- Arbeit zitieren
- M.A. Jasmin Deufel (Autor:in), 2013, Comparativa de la antigua y actual experiencia migratoria española a Alemania, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/264014