Alejo Carpentier - La consagracion de la primavera


Trabajo Escrito, 2001

21 Páginas, Calificación: sehr gut


Extracto


I. Introducción

Es difícil analizar la obra "La consagración de la primavera" de Alejo Carpentier bajo el aspecto de la visión de Europa. La historia incluye muchos temas diferentes y por consiguiente diversas bases para su interpretación.

En primer lugar es necesario ocuparse con la biografía del autor para entender la obra. Entonces se explica el título, se describe el argumento de la novela y los protagonistas y por último se enfoca el tema principal.

II. La biografía de Alejo Carpentier

Alejo Carpentier nació en 1904 en La Habana, Cuba. Hijo de una familia intelectual que formó su interés en la literatura y la música. La madre era rusa y maestra de profesión. A su padre francés le habría gustado mejorar las inclinaciones musicales de violoncelista como profesión pero su familia insistió en una carrera para asegurar el futuro financiero de la familia (Chao 1998: 313). Estudió arquitectura y emigró con su esposa a Cuba, donde construyen las nuevas edificaciones feudales. Por eso al padre no le faltó trabajo y por consiguiente a la familia no le faltó el dinero. Alejo Carpentier vivió su primera infancia en su patria y, a partir de los doce hasta los diecisiete años, en Europa. Aparte de tener grandes propiedades, muebles de buen gusto y otros privilegios en casa había la posibilidad de darle una buena educación. A diferencia de sus compañeros de clase que descendieron de la burguesía del azúcar cubano, tenía un gran interés en la lectura junto con otras características que le distingue (Carpentier 1976 :17; y 1981: 31). Estas diferencias socio-culturales las utiliza después en sus obras para representar los personajes que vienen de esas familias.

A la edad de 11 años, Alejo Carpentier escribe sus primeras historias que permanecen inéditas. En 1921 abandonó los estudios de arquitectura y se dedicó profesionalmente al periodismo, integrándose al entonces llamado "Grupo Minorista". En 1924 fue nombrado director de la revista Carteles. Comenzó a escribir "Ecue-Yamba-O" en 1927, su primera obra importante y conocida, publicada cuando estaba encarcelado por motivos políticos bajo la dictadura de Machado.

Una ilusión de Carpentier era la idea, de que la revolución cubana podría vencer mejorando el nivel educativo. Es decir, con la eliminación del analfabetismo, los cubanos jóvenes podrián tener los requisitos previos para un acceso cotidiano a la literatura como lo había tenido (Carpentier 1981: 22). Lo que según su opinión debería ser válido para la música también (Carpentier 1966: 39). En 1928 se embarcó clandestinamente para Francia, donde permaneció hasta 1939. En París, se puso en contacto con el movimiento surrealista y se dedicó a la musicología. De regreso a Cuba, consiguió un trabajo en una emisora de radio. Viajó a distintos países de América y se estableció en Venezuela desde 1945 hasta 1959, fecha en que regresó a Cuba, donde dirigió la Editora Nacional. Desde fines de 1966, residió en París, donde ejerció un importante cargo diplomático. En las años siguientes hasta su muerte en 1980 tuvo sus éxitos literarios más grandes. En 1977 recibió el premio mas alto de la literatura en la lengua española,

el Premio Miguel de Cervantes.

Poco antes de su muerte, en 1978, se publica en

México la novela "La consagraci ó n de la primavera".

III. La novela

La novela aborda numerosas perspectivas, la

historia, la música, el sentido del arte, el sentido de la existencia y filosofía y la autobiografía del autor, que se entrelaza a las experiencias de los personajes, Enrique y Vera, que se encuentran durante la Guerra Civil española.

Vera es bailerina rusa y exilada de la Revolución de Octubre que la llevó a Francia sin tener la más mínima idea de cómo iba a vivir.

Enrique, el cubano, es arquitecto, un hijo de

burgueses de La Habana que está exilado de su patria por el machadato. En el momento del encuentro con Vera, es miembro de las Brigadas Internacionales en España.

La Guerra Civil española sirve aquí históricamente de lazo unificador entre las otras dos grandes revoluciones presentes en la novela: La Revolución Rusa y la de Cuba. Simbólicamente sirve a su vez de escenario, uniéndo a Vera, a la rusa y a Enrique, el cubano.

El encuentro en España provoca en cada uno de los personajes la evaluación de la vida pasada. Ambos sienten la necesidad de contar, de contarse, sus vidas que han vivido por separado.

Varias etapas de la vida de Enrique han sucedido, antes de su encuentro en España. Cada una de ellas se ha desarrollado en un escenario y por un tiempo

específico, con vivencias que las distinguen y no

sólo por razones de tiempo y de espacio.

La primera es la más importante de todas las vidas, porque de ahí se originan las otras: es la del estudiante cubano.

Nacido en la gran burguesía del Vedado, es

militante antimachadista en un mundo de disfraces de la "humanidad en movimiento" (p.41). Enrique no soporta, no puede soportar más la corrupción de lo que se califica como "los novorricos del régimen machadista" en el texto (p.41). En su

comportamiento impera un rechazo hacía de todo1. La sociedad cubana del Machadato lo rechaza a él también, y de La Habana Enrique se va a México, tierra de "cotidiano lenguaje de revoluciones" (p.65). De México, Enrique se traslada a París. El texto dice: "empecé, desde luego, a maravillarme ante todo lo maravilloso" (p.67). Allí Enrique se inicia por

primera vez al surrealismo2, pero esta experiencia no le satisface (p.74) y llega a la misma conclusión que un amante francés de Vera, Jean-Claude,"...en una época de terribles realidades, como la nuestra,

era grotesco el intento de hallar remedios en lo imaginario" (p.73).

La caída de Machado no hace que Enrique regrese a su país natal. Permanece en Europa por algún tiempo y vive el comienzo de los años treinta, del Nazismo en Alemania y todo lo que ello significa, al lado de Ada, una judía alemana, muy entendida en cuestiones musicales. La desaparición de Ada (p.99/111), como víctima de las persecuciones de Hitler, lo lleva a Alemania. Enrique descubre allí la repressión (p.104 - 109), la clandestinidad (p.109) y las desapariciones de los judíos y de otras personas (p.111)3.

De regreso a París, con la encrucijada de ideas y de culturas a Enrique se le hace difícil comprender que el acontecimiento histórico de la Alemania Nazi está intrínsecamente vinculado con lo que sucede en España - cuando entrar a luchar en la Guerra Civil (p.116).

Los dos personajes viven paralelamente: El mundo de Enrique de la arquitectura y de la filosofía con pocos conocimientos de la música y el mundo de Vera, por el contrario, se aferra a todo lo asociado con este arte y con la danza en particular. Este personaje se dedica al ballet con mucho esfuerzo y a

una interpretación de "La consagraci ó n de la

primavera" de Igor Stravinski que se suscribe

simbólicamente a la historia de nuestro mundo - un círculo de acontecimientos políticos y sociales.

a.) El título

El título, (en alemán: Die Weihe des Frühlings) se funda en el ballet mismo-nombrado de Igor Stravinski. El libreto simboliza el ritual arcaico de una víctima que representa la renovación anual y repetitiva de la naturaleza - el ciclo continuo de la vida biológica (Chao 1998: 23).

Al final de la novela, a través de la protagonista Vera en su interpretación, el ballet se convierte en un símbolo de la renovación social y cultural en Cuba4 y también en una renovación de sí mismo5. Esos desarrollos expresan paralelamente la autobiografía y los pensamientos de Alejo Carpentier.

b.) El argumento en comparación con la autobiografía

El periódo tratado es el que va aproximadamente desde 1915 hasta los años sesenta del siglo veinte y los acontecimientos y materiales históricos son inmensos. Superficialmente la novela trata de la

vida y de las experiencias de Vera y Enrique. En

base de las retrospectivas ("flashbacks") cambiantes, se clarifican las necesidades, miedos y persecuciones que los personajes sufren en estos años. Los protagonistas reflejan los grandes eventos políticos y culturales del mundo en la novela.

Desde este punto de vista, la novela representa la memoria colectiva del autor en una época movida en la historia europea como también en América Latina de ese siglo6.

Es obvio que el proceso simultáneo del protagonista Enrique dentro de la historia corre paralelo a la biografía del autor como el propio Carpentier decía en la misma entrevista mencionada (Dill 1993: 353). El carácter autobiográfico de la obra se basa en los personajes imaginarios y en parte en los personajes reales de la vida del autor. También los lugares se parecen a las estaciones de la vida de Carpentier: La Habana bajo Machado y Batista; México durante la revolución, en la época de Diego Rivera y los muralistas; Francia en los años treinta durante el frente popular y en el momento de la amenaza a través de Alemania después de la toma del poder a

través del fascismo; España durante la Guerra Civil; La Venezuela de la postguerra y finalmente el retorno a Cuba después de la revolución en 1959. Con las descripciones de España y la guerra, el autor cuenta la historia de los días vividos en España, en el verano de 1937, que describió en una serie de artículos "Espa ñ a bajo las bombas", publicada ese mismo año en la revista Carteles, de La Habana. Por tal rázon Carpentier se preocupa por recrear el ambiente que allí vio y donde el conoció a personas que allí lucharon: por ejemplo Paul Robeson, interpretando "Join in the fight" (p.146), Evan Shipman, herido en la ofensiva de Brunete, amigo de Ernest Hemingway y de Robert Desnos que realmente escribió una carta pidiéndole mantequilla de maní (p.163) o Gaspar Blanco, que realmente se llamó Julio Cuevas, trompetista que dirigió la banda en los funerales del cubano Pablo de la Torriente Brau (p.165) (Velayos Zurdo 1990: 60).

Más adelante en la novela, cuando la pareja vuelve a Cuba en los años cuarenta y cincuenta, trabajan sin tener plena conciencia de la realidad histórica que les ha tocado vivir. Algo, sin embargo, comienza a separarlos. Enrique por su trabajo clandestino en contra del poder establecido, se ve obligado a

exilarse en Venezuela, como le sucedió a Carpentier

durante su estadía en ese país entre 1945 a 1959, donde descubre una nueva realidad americana7.

Sin embargo, la novela no refleja ninguna

autobiografía, ni por los elementos fictivos ni por los elementos biográficos. Solamente forman la estructura para la novela (Velayos Zurdos 1990: 60). En esta estructura, se entreteje por un lado el destino de los dos personajes y por el otro el destino de nuestro mundo.

Existen principalmente dos categorías centrales: Una es el contexto entre la burguesía, el dinero, el sentido de arte y la política;

la otra es la comparación y las relaciones entre el mundo europeo, el criollo y el universal (Dill 1993: 354).

IV. La visión de Europa en

"La consagración de la primavera"

En referencia al complejo arriba mencionado se

diferencia entre los conceptos nombrados y se

aclaran con técnicas narrativas. Esta técnica

utilizada por Carpentier se basa en una teoría suya

desarrollada en los años cuarenta - la teoría de lo "real maravilloso".

a.) El "realismo mágico", lo "real maravilloso"

y el "barroco"

El concepto de lo "real maravilloso" que ha recibido un lugar sólido en la ciencia de la literatura, a veces se confunde con el concepto del "realismo mágico" que normalmente resume la nueva literatura latinoamericana en general (Dill 1999: 310; Armbruster 1982: 29). Precisamente el "realismo mágico" reúne la literatura fantástica de América Latina y la literatura del Cono Sur (de Borges, Cortázar, etc.). Ambos tienen en común una representación apartada de la realidad social y/o histórica; desde los años cuarenta del siglo XX se acentúa una de las características en la literatura latinoamericana.

Para diferenciar existe en cambio el concepto de lo real maravilloso" que se basa en varios aspectos de la realidad latinoamericana, por ejemplo la naturaleza, la gente y los pensamientos suyos, su cultura, su religión y sus símbolos. Lo "real maravilloso" es una categoría estética que es inconcebible sin fundamento social, histórico y cultural. Esa teoría del arte y de la literatura se

establece en la tesis y en la creencia de originar una nueva confianza latinoamericana en sí misma. El autor quiere presentar y sembrar una nueva identidad criolla y subrayar la mezcla de varias etnias y culturas - en resumen:

Carpentier quiere acentuar la particularidad y

excepcionalidad del mundo latinoamericano (p.368, "que Occidente era ese...?; p.100, "con abrazos criollas", etc.).

Una forma y expresión de lo "real maravilloso" es el "barroco" latinoamericano con que Carpentier marca el arte de América Latina. El Barroquismo es un estilo de elementos "decorativos" que llenan en una novela todo el espacio disponible (Collard 1991: 110).

En este estilo se mezclan las influencias de su

herencia nativa: por ejemplo los elementos de la

escultura azteca, la poesía náhuatl, o, como en esta obra, la Santería, la verdadera religión de los cubanos.

El barroquismo se manifiesta paralelamente en el lenguaje y en el pensamiento formando dos vertientes que en la literatura española se conocen como conceptismo ( juego ingenioso de palabras, ideas, paradojas y conceptos ) y culteranismo ( exageración artificiosa de las formas cultas del

lenguaje, imágenes y metáforas, alusiones, alegorías, inversiones gramaticales y símbolos con el propósito de crear una impresión) (Márquez Rodríguez, 1982 : 149).

En la novela presente, estas técnicas y teorías se

encuentran frecuentemente: Así por ejemplo, las

ciudades La Habana y Caracas que se esbozan como barroco-moderno y Francia que se presenta como clasicista. Carpentier usa la mitología para las descripciones de la ciudad de La Habana: Por ejemplo describe el paisaje de Cuba con las nubes caribeñas y "con las luces de colores" (p.245). Además encontramos las técnicas mencionadas en una forma de diferenciación: Se parte de "tradición" y de "tiempo moderno"; en perspectivas cambiantes de historia y presente, porque la novela no está construida cronológicamente sino con muchos retrospectivos y cambios de lugares. Se comparan Europa y América en el sentido culinario, por ejemplo se mencionan las comidas nacionales de los brigadistas y se describe el sabor diferente de Vera (rusa/ Europa) y el de Enrique (cubano/ Criollo).

b.) Europa en la novela

El tema principal del autor en esta novela es el de las razas y el de mezcla de culturas.

La fusión de la música clásica europea y la música popular de Cuba se encontraron en la música del ballet de Stravinski - la clásica como elemento perfecto y llano en comparación directa con el barroco natural y original que aquí representan Cuba y su Música Latina.

Mientras Vera está en búsqueda de una

interpretación adecuada de la pieza de Stravinski, le toca el piano a la gente pobre del barrio de La Habana, dónde la Santería todavía vive. La gente adapta el comienzo del ballett inmediatamente a la tradición de la Santería y empieza a bailar su propia interpretación (p. 370). Aquí se unen las tradiciones de los dos mundos extra-occidentales.

En otro capítulo en la novela, la propia Vera da énfasis al mestizaje de su patria Baku, pero por experiencia propia ve la mezcla de la cultura y de las razas en América Latina como algo extraño. Más adelante ella pasa por un proceso de "criollización" del que sólo toma conciencia al retorno a París ( Dill 1993: 358 ).

Enrique, sin embargo, descubre su identidad

latinoamericana en el extranjero, así como en

Europa, en la España de la Guerra Civil. Según su opinión

(y según la opinión del autor) Europa no

tiene ningún lugar para una síntesis de razas y cultura (p.78 y p.2018 ).

A través del fascismo y la "Guerra Fría", Europa ha mostrado que hay poca tolerancia entre su gente, sus sociedades para aceptar otras culturas y religiones diferentes, y que no puede producir ninguna cultura en cuanto a las obras de inteligencia ni una cultura libre9, "S ó crates esperaba su fin en Buchenwald"(p.200).

A pesar de la derrota política, se anuncia una forma de solidaridad internacional con la Guerra Civil española. Como el modelo original ante el ojo mental de los protagonistas en un mundo de mestizaje internacional.

Antes de que una cultura universal pueda retoñar en América Latina, deben darse previos requisitos políticos para la tolerancia y respeto mutuo.

Este requisito previo es a saber la revolución cubana.

La obra de la vida de Vera, el ballet de Igor

Stravinski bailado al estilo afro-cubano por

consiguiente solo podría hacerse realidad después de la victoria de la revolución cubana (p. 576)

V. Conclusión

A pesar de la crítica a la presente obra de Alejo Carpentier - como obra historica filosófica o también de tipo estilístico o porque según la opinión de algún crítico la selección de temas se refiere a demasiados aspectos de sus otros trabajos en esta novela, el autor escribió una obra impresionante. El mismo Carpentier ( Pickenhayn, 1978: 13110 ), así como también algunos de los críticos ( por ejemplo Chao 1998: 10, Prólogo; Velayos Zurdo, 1990: 58; Joset 1995: 40) califican esta obra como una de sus novelas más importantes.

Otros, sin embargo, ve esta obra como resumen o repetición de los temas principales de sus otras novelas y escrituras ( por ejemplo Dill 1993: 357; Sáinz de Medrano 1989: 372), y que el propio juicio de Carpentier sobre esta obra, es una estimación falsa y trágica (Dill 1993: 363).

Por los protagonistas Enrique y Vera, los lectores tienen la posibilidad de identificarse y al mismo tiempo confrontarse con los conceptos del individualismo, de la identidad, del colectivo, de la cultura, de las razas, y no sólo con la idea básica de una revolución.

La dialéctica del acá y del allá como permanente intercambio de culturas se ofrece con una increíble riqueza de modalidades, expresiones, descripciones y ocurrencias. Sin embargo, el sentido de esta circulación de civilizaciones no deja de ser significativo. La inversión de las corrientes culturales - de América hacia Europa, del Oeste hacia el Este - es un signo de la modernidad. Como Enrique, el autor pensaba que "esta Europa - la de acá - estaba jodida"(p.200).

Cuando en la novela esa es la conclusión que tenía Enrique sobre la Guerra Civil española y sobre sus experiencias en Alemania (p.265)11, ahora puede ser todo lo contrario en los pensamientos de la nueva generación en Europa; puede ser un principio nuevo de valores caribeños en la conciencia de los europeos.

VI. BIBLIOGRAFÌA

I. Textos

Alejo Carpentier,

La consagración de la primavera,

Cuarta edición de Plaza & Janés, Barcelona 1998

Alejo Carpentier, Tientos y diferencias,

La Habana 1966

Alejo Carpentier, La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos,

México D.F. 1981

Alejo Carpentier, Entrevistas, La Habana, 1985

II. Estudios

Arias, Salvador Alejo Carpentier, Recopilación de

textos sobre Alejo Carpentier, Serie

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

[...]


1 "me dormí pesadamente, descontento de mí, descontento de todo, de todos, de mi inutilidad, de mi familia, de mi apellido, de mi destino, en una de esas borracheras tristes que le dan a uno el deseo de cambiar el piel...; p.47- 48

2...pero lo más imprevisible, lo más desconcertante para mí fue descubrir, un buen día, que había caído en un nuevo sturm-und-drang; que el Romanticismo, había vuelto a instalarse entre nosotros, en círculos, donde los términos de inspiración, videncia, sueño, hipnosis, pasión, (...) cobraban una vigencia nueva (p.71)

3 "...en la noche y en la niebla Nadie ha visto nada, nadie ha oído nada, nadie sabe nada. Viaje a un país sin correos, que no figura en los mapas. Viaje del que nunca ha regresado un judío".

4 "...rompía con sus funciones tradicionales, creando una métrica nueva.."; p.186

5 "Ocurre hoy lo que nunca creí posible: que yo hallarse mi propia estabilidad dentro de lo que se enunciaba en español, en francés, en inglés, con una palabra de diez letras..., ofreciéndome un tiempo nuevo en cuyo transcurso futuro llegaré acaso a ser - por fin - la que nunca fuí", p.575/576

6 "quise ofrecer en ella una suerte de fresco de la época presente, que cubre el dilatado y tormentoso período histórico, vivido por el mundo, entre... 1915 - 61; vísperas de la Revolución de Octubre en Rusia y 1961 (Playa Girón)" en: Alejo Carpentier, Entrevistas, La Habana 1985, p.54

7 "si, bien se miraba, todo esto era maravilloso y formaba parte del cúmulo de maravillas que poco a poco se

mostraban a quienes quisieran otear en profundidad el mundo latinoamericano, donde lo terrible de ciertas

contingencias políticas, el horror de las dictaduras militares o civiles se inscribían en lo pasajero y transitorio de una historia turbulenta, en tanto que permanentes eran los portentos de lo circundante, de lo que era de la naturaleza, del ambiente, y de la esencia auténtica de Hombre nacido de los más vivificantes mestizajes que hubiesen consignado las crónicas del planeta; p.447

8 "Poco podía esperar yo de un continente donde...muchos...hubieron abrazado una causa identificada con el sacrilegio de Guernica, el cotidiano cañoneo de Madrid y el bombardeo de ciudades españolas por la Luftwaffe que había encontrado su máximo respaldo filosófico en la frase del insigne Martin Heidegger: "El Führer mismo y en sí mismo es la realidad alemana, presente y futura y su ley".

9 "lo que muestra es que las razas puras no suelen anticiparse a las mestizas en cuanto a las obras de la inteligencia", p.101;

10 "...sin duda mi obra más importante y ambiciosa".

11 "...el Fantasma ...que aparecía ... de un peligro que, mañana, podría amenazar a nuestra vieja, hermosa, admirable Cultura Occidental...era muy probable !carajo! ... que la Civilización Occidental se fuese a hacer puñetas..."

Final del extracto de 21 páginas

Detalles

Título
Alejo Carpentier - La consagracion de la primavera
Universidad
University of Bremen
Curso
Kubanische Literatur
Calificación
sehr gut
Autor
Año
2001
Páginas
21
No. de catálogo
V101673
ISBN (Ebook)
9783640000869
ISBN (Libro)
9783640138661
Tamaño de fichero
460 KB
Idioma
Español
Palabras clave
Alejo, Carpentier, Kubanische, Literatur
Citar trabajo
Angela Hamilton (Autor), 2001, Alejo Carpentier - La consagracion de la primavera, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/101673

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Alejo Carpentier - La consagracion de la primavera



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona