En este trabajo hemos decidido a acercarnos al tema de la prostitución femenina de las migrantes latinas en Europa procurando a comprender, analizar y visualizar la problemática social de este fenómeno. Como corpus de investigación está elegido la película del director español Fernando León de Aranoa Princesas (2005) en la que el director relata en forma de una parábola las experiencias de las prostitutas latinas en España.
La globalización de la economía mundial ha generado un aumento del movimiento migratorio de mujeres, sobre todo, desde los países pobres a los países ricos. También la región de América Latina y el Caribe han sido experimentado en las últimas décadas una intensa migración femenina y, según Azize Vargas (1998), son mujeres latinas las que constituyen uno de los dos grupos mayoritarios de migrantes en todo el mundo que migran a países ricos para trabajo sexual o doméstico.
Por las dimensiones que ha adquirido y los efectos que ha causado, la migración internacional llegó a ocupar un lugar cada vez más importante en los medios de comunicación. Sin embargo, los asuntos relacionados con la migración están más planteados mayormente en los medios de comunicación de los países receptores y, por consiguiente, desde sus ópticas respectivas. De ahí que muchos factores quedan fuera de los planteamientos, entre ellos, las problemáticas de la migración femenina.
Ehrenreich y Russell Hochschild (2003) apuntan que aquello se debe al hecho de que muchas de las mujeres migrantes son de “color”, y, por lo tanto, se convierten en los países occidentales en “subject to the racial discounting”. Este argumento sugiere la idea de que en los países desarrollados con una población mayoritariamente blanca diferentes formas de discriminación y estigmatización hacia los migrantes provenientes de los países del Tercer mundo todavía no están superadas.
Especialmente el grupo de migrantes femeninas que migran con fines de mejorar su situación económica ejerciendo prostitución es el que sufre más discriminación permaneciendo invisible dentro de la sociedad. Como apunta Jackson (2011), a pesar de apertura y democracia en todos casi países occidentales, a pesar de varias décadas pasadas desde la descolonización, los constructos identitarios están marcados en la contemporaneidad de tensiones, contradicciones, inseguridades y miedos.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción.
- Capítulo 1. El enfoque interseccional y migración
- Capítulo 2. La migración de mujeres dominicanas a España: datos, motivos y desarrollo… …....
- Capítulo 3. Análisis de la película Princesas (2005).
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo se centra en la prostitución femenina de las migrantes latinas en Europa, utilizando la película Princesas (2005) de Fernando León de Aranoa como corpus de investigación. A través del análisis interseccional, se busca comprender y visualizar la problemática social del fenómeno, explorando las experiencias de Zulema, una prostituta dominicana, en Madrid. El trabajo se basa en la idea de que la migración se ve influenciada por diversos ejes de desigualdad, incluyendo el género, la raza, la nacionalidad y la clase social. El análisis se centra en las imbricaciones de estas categorías identitarias y su impacto en la experiencia de la protagonista.
- La interseccionalidad y su importancia en la migración internacional
- La migración femenina de la República Dominicana a España
- Las experiencias de las prostitutas migrantes en España
- El análisis interseccional de la película Princesas (2005)
- La discriminación y estigmatización hacia las migrantes femeninas que ejercen prostitución
Zusammenfassung der Kapitel
- Capítulo 1: El enfoque interseccional y migración: Este capítulo introduce el concepto de la interseccionalidad y su importancia para comprender los procesos migratorios internacionales y las experiencias de los migrantes. Se argumenta que el género no existe de forma aislada, sino que está relacionado con la raza, la nacionalidad y la clase social.
- Capítulo 2: La migración de mujeres dominicanas a España: datos, motivos y desarrollo… …....: Este capítulo analiza el contexto de la migración femenina desde la República Dominicana a España durante las últimas décadas. Se exploran las razones que motivan a las mujeres dominicanas a emigrar y elegir la prostitución como forma de trabajo.
- Capítulo 3: Análisis de la película Princesas (2005): Este capítulo explora las experiencias de Zulema, la prostituta dominicana, en Madrid. Se divide en tres subcapítulos: un breve relato de la película, un análisis interseccional de las problemáticas sociales de las prostitutas migrantes dentro del campo laboral y en la vida privada.
Schlüsselwörter
Migración internacional, prostitución femenina, mujeres dominicanas, España, interseccionalidad, género, raza, nacionalidad, clase social, discriminación, estigmatización, película Princesas, Fernando León de Aranoa, Zulema, experiencias de subordinación, opresión.
- Quote paper
- Tetyana Lysenko (Author), 2019, La prostitución femenina de las migrantes latinas en la película "Princesas" por Fernando León de Aranoa (2005), Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1037861