La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación de la gestión municipal con el cumplimiento de la meta 4 en la Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo, 2019. El estudio se fundamenta en las teorías de la gestión municipal y la normativa de cumplimiento de metas. El tipo de estudio no experimental, con un diseño descriptivo correlacional.
Actualmente la gestión municipal, es el ente encargado de representar a los ciudadanos, con la responsabilidad de responder sus demandas adecuadamente. Donde la gestión que desarrolla internamente es vital, ya que la coordinación que promueve entre las municipalidades y los organismos nacionales y extranjeros públicos y privados; así como, organismos de coordinación y apoyo local, será de gran importancia para el crecimiento y desarrollo de la comunidad. Sin embargo, en el gobierno municipal muestra una limitante institucional, que es liderazgo y la toma de decisiones, donde el llamado a encaminar es el alcalde, responsable de impulsar una organización capaz de coordinar y gestionar a todo nivel de manera interna en un primer momento, para luego ser la institución convocante y enfrentar los desafíos de la gestión pública.
Las municipalidades generan y producen la impresión de una administración errática y crecientemente ineficiente, al contrastar con los lineamientos de una gestión moderna y eficiente; a casi de un año del cambio de administración municipal, el argumento de intentar culpar a la gestión anterior, ya adolece de serias falencias y se cae por su propia debilidad, porque los errores y deficiencias que hoy se acusan se refieren a medidas y decisiones tomadas. Por parte de los funcionarios municipales se manifestaron a mediados del año en curso criticando serias fallas de gestión y de relaciones laborales al interior de la institución municipal q pertenecen. Al mismo tiempo, concejales de distintas pertenencias ideológicas han hecho críticas a la falta de transparencia en la gestión municipal y en la de la Corporación Municipal. Una suma de errores, equívocos y de promesas incumplidas podría llenar un catálogo que crece día a día, a pesar del efecto mediático que puedan tener las palabras de sus autoridades.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Método
- Tipo y diseño de investigación
- Variables, Operacionalización
- Población, muestra y muestreo
- Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
- Procedimiento
- Método de análisis de datos
- Aspectos éticos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias
- Anexos
- Matriz de consistencia
- Instrumento de recolección de datos
- Validación de instrumento
- Constancia de autorización donde se ejecutó la investigación
- Base de datos estadísticos
- Autorización de publicación de tesis al repositorio
- Acta de aprobación de originalidad
- Informe de originalidad
- Autorización final del trabajo de investigación
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Esta tesis tiene como objetivo principal analizar la relación entre la gestión municipal y el cumplimiento de la meta 4 en la municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo en 2019. Busca comprender las variables que influyen en este cumplimiento y proponer recomendaciones para una mejor gestión.
- Gestión municipal eficiente
- Cumplimiento de la meta 4 (la meta específica no se define en el texto proporcionado)
- Análisis de variables influyentes
- Recomendaciones para la mejora de la gestión pública
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
Introducción: Esta sección presenta el contexto del estudio, la problemática de la gestión municipal y el cumplimiento de la meta 4 en la municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo. Se establece la relevancia del tema y se define el objetivo general de la investigación. Se anticipa la metodología empleada para el análisis de datos.
Método: Este capítulo detalla la metodología empleada en la investigación. Se describe el tipo y diseño de investigación, las variables estudiadas y su operacionalización, la población y muestra, las técnicas de recolección de datos, su validez y confiabilidad, el procedimiento de la investigación, el método de análisis de datos y los aspectos éticos considerados. Se establece el marco metodológico que sustenta la investigación y se justifica la elección de cada herramienta y técnica utilizada para asegurar la rigurosidad del estudio.
Resultados: En este capítulo se presentan los resultados obtenidos del análisis de datos. Se exponen los hallazgos principales de la investigación, mostrando las relaciones entre las variables estudiadas y su impacto en el cumplimiento de la meta 4. Se utiliza un lenguaje claro y conciso para facilitar la comprensión de los resultados y su interpretación en relación con los objetivos de la tesis.
Discusión: Este capítulo analiza e interpreta los resultados obtenidos en el capítulo anterior. Se compara los hallazgos con la literatura existente sobre el tema y se discuten las implicaciones de estos resultados en el contexto de la gestión municipal. Se identifican las fortalezas y limitaciones del estudio y se proponen posibles explicaciones para los resultados obtenidos. Se establece un diálogo con la literatura científica relevante para contextualizar y profundizar en el análisis de los hallazgos.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Gestión municipal, meta 4, municipalidad distrital, Banda de Shilcayo, políticas públicas, gestión pública, investigación, análisis de datos, Perú.
Preguntas frecuentes sobre la tesis: Análisis de la relación entre la gestión municipal y el cumplimiento de la meta 4 en la municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo en 2019
¿De qué trata esta tesis?
Esta tesis analiza la relación entre la gestión municipal y el cumplimiento de la meta 4 (cuya especificación no se detalla en el texto) en la municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo durante el año 2019. Investiga las variables que influyen en este cumplimiento y propone recomendaciones para mejorar la gestión municipal.
¿Cuál es la estructura de la tesis?
La tesis sigue una estructura estándar, incluyendo una introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. Los anexos contienen elementos como la matriz de consistencia, instrumentos de recolección de datos, validación del instrumento, constancias de autorización, base de datos, autorización de publicación, acta de aprobación de originalidad, informe de originalidad y autorización final del trabajo de investigación.
¿Qué metodología se utilizó en la investigación?
El documento detalla el tipo y diseño de la investigación, las variables estudiadas y su operacionalización, la población y muestra, las técnicas de recolección de datos y su validez y confiabilidad, el procedimiento de investigación, el método de análisis de datos y los aspectos éticos considerados. Se enfatiza la rigurosidad metodológica para asegurar la validez del estudio.
¿Cuáles son los objetivos principales de la investigación?
El objetivo principal es analizar la relación entre la gestión municipal eficiente y el cumplimiento de la meta 4 en la municipalidad de Banda de Shilcayo. Adicionalmente, busca comprender las variables influyentes y proponer recomendaciones para una mejor gestión pública.
¿Qué temas clave se abordan en la tesis?
Los temas clave incluyen la gestión municipal eficiente, el cumplimiento de la meta 4 (no especificada), el análisis de variables influyentes y recomendaciones para la mejora de la gestión pública.
¿Qué información se presenta en cada capítulo?
La introducción contextualiza el estudio y define el objetivo. El capítulo de método describe la metodología empleada. El capítulo de resultados presenta los hallazgos del análisis de datos. La discusión analiza e interpreta los resultados, comparándolos con la literatura existente. Las conclusiones resumen los hallazgos principales y las recomendaciones proponen acciones para el futuro.
¿Cuáles son las palabras clave de la tesis?
Las palabras clave son: Gestión municipal, meta 4, municipalidad distrital, Banda de Shilcayo, políticas públicas, gestión pública, investigación, análisis de datos, Perú.
- Arbeit zitieren
- Elmer Ruiz Trigozo (Autor:in), 2020, Relación de la gestión municipal con el cumplimiento de la meta 4 en la municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo, 2019, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1130848