The study analyzes the reforms, but mostly care setting new short process before the bishop, and especially the figure of Bishop, involving his own performance of a judge's role, something that he will inevitably have to carry out in the "briefer process". It is also going to be analyzed of the different stages of the process in current law discloses that some questions, difficulties and loopholes may arise in processing cases according to the new procedure. The Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, Pope Francis published on September 8, 2015, carried out a thorough reform of the canonical processes for declarations of nullity.
Among relevant legislative novelties in relation to the marriage annulment process, introduces a new and shorter process before the diocesan Bishop for those evident nullity causes. Another of the most prominent novelties is the direct practise of the Bishop of his judicial ministry: the Bishop is the judge and therefore the only one who has to reach the moral certainty to pronounce a sentence, which will always be positive, since there is no room for a negative sentence because then the Bishop himself will determine the lawsuit to be moved to the ordinary process before its Ecclesiastic court.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Introducción
- I. La reforma procesal de 2015
- Sugerencias previas
- Los principios inspiradores
- El principio de la indisolubilidad del matrimonio
- El principio de la pastoralidad del derecho
- El principio de la centralidad del Obispo en la función judicial
- El principio de la sinodalidad
- El principio de la simplicidad y celeridad del proceso
- El principio de la proximidad del juez
- II. El Obispo - juez. Antes de la codificación
- El precepto paulino y otras fuentes en la Iglesia de los primeros siglos.
- La época de los Apóstoles
- Las primeras comunidades cristianas y el precepto paulino
- Otras fuentes de la Iglesia primitiva
- La Episcopalis audientia y el reconocimiento de los Emperadores
- La episcopalis audientia
- La Edad Media
- El Decretum Gratiani y otras colecciones canónicas
- La regulación tridentina y decisiones posteriores
- El Concilio de Trento
- La constitución Dei Miseratione
- III. El Obispo juez en las regulaciones y codificaciones canónicas anteriores
- El ejercicio de la función propia del juez eclesiástico
- La actuación del Obispo como juez en la normativa canónico hasta la reforma del año 2015
- La potestad judicial del Obispo en el Codex Iuris Canonici
- El Oficial o provisor en la codificación pío-benedictina
- El Obispo en cuanto juez en la normativa del código de 1983
- Iudex primae instantiae
- El Vicario judicial
- La delegación de la potestad judicial del Obispo
- La normativa del can. 135 CIC
- Tribunales delegados en el CIC 1917
- La delegación de la potestad judicial en el CIC 1983
- El Obispo en los procesos y procedimientos matrimoniales del CIC 1983 y de la Instr. DC
- El único competente es el Obispo diocesano
- La recusación
- La imposición de sanciones
- El proceso "ordinario" de nulidad de matrimonio
- El proceso documental
- El Obispo como juez único
- El Obispo diocesano en los procedimientos matrimoniales
- La separación de los cónyuges
- La declaración de la muerte presunta del cónyuge
- La disolución del matrimonio rato y no consumado
- La disolución del matrimonio en favor de la fe
- IV. La actuación del Obispo como juez en el m. p. Mitis Iudex
- La preocupación directa
- Implementado proyecto de la reforma
- El Obispo cuanto juez en las causas matrimoniales
- La función judicial del Obispo diocesano
- El Obispo diocesano - el juez ordinario
- El proceso más breve ante el Obispo
- La actuación del Obispo en el processus brevior
- La intervención directa del Obispo
- Recepción y examen de las actas
- Consultas previas a la decisión
- La certeza moral
- La sentencia definitiva
- Posibles problemas prácticos de la reforma
- El Obispo en cuanto juez – la actuación
- El Obispo en cuanto juez - la decisión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo tiene como objetivo analizar la función judicial del Obispo a lo largo de la historia de la Iglesia, desde la época de los Apóstoles hasta la actualidad. Se centra en la evolución de la normativa canónica y la práctica judicial del Obispo en el ámbito del derecho matrimonial, con especial atención a la reforma procesal del 2015. El trabajo busca comprender la naturaleza, alcance y desarrollo de la función judicial del Obispo, así como sus implicaciones pastorales y prácticas.
- El papel del Obispo como juez en la historia de la Iglesia.
- La evolución de la normativa canónica sobre la potestad judicial del Obispo.
- Los principios inspiradores de la reforma procesal del 2015.
- La aplicación práctica de la reforma procesal en el ámbito matrimonial.
- Los desafíos y oportunidades que presenta la función judicial del Obispo en la actualidad.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
- Introducción: Presenta la importancia del tema y ofrece una breve descripción de la función judicial del Obispo.
- I. La reforma procesal de 2015: Examina los principios inspiradores de la reforma y sus consecuencias para la función judicial del Obispo.
- II. El Obispo - juez. Antes de la codificación: Traza la historia de la función judicial del Obispo desde los primeros siglos de la Iglesia hasta la Edad Media, analizando las fuentes doctrinales y normativas que la sustentan.
- III. El Obispo juez en las regulaciones y codificaciones canónicas anteriores: Examina la normativa canónica que regula la función judicial del Obispo desde el Concilio de Trento hasta la codificación de 1983, explorando la evolución del papel del Obispo como juez.
- IV. La actuación del Obispo como juez en el m. p. Mitis Iudex: Analiza la aplicación de la reforma procesal del 2015 en el ámbito de los procesos matrimoniales, incluyendo los desafíos y las implicaciones de la intervención del Obispo.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
La función judicial del Obispo, derecho matrimonial, reforma procesal, normativa canónica, principios inspiradores, potestad judicial, historia de la Iglesia, procesos matrimoniales, m. p. Mitis Iudex, procesos abreviados, pastoralidad del derecho, sinodalidad, certeza moral.
- Quote paper
- Piotr Gałdyn (Author), 2019, El obispo-juez. Historia y actualidad de la función judicial del Obispo, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1141072