[...] Ya hemos dicho que el método filosófico de avanzar por "aproximaciones concretas" empleado por Marcel como antípoda de todo idealismo desencarnado implica tomar como punto de partida de sus reflexiones la existencia humana. En sus escritos sobre la esperanza parte de alguna de las dos experiencias fundamentales relacionadas con ella; así, en su obra "Homo Viator, Prolégomènes à une métaphysique de l espérance" partirá desde la experiencia del "yo espero", mientras que en "Position et approches concrètes du Mystère Ontologique" lo hace desde aquellas situaciones de nuestro mundo que llevan a la desesperación.
En el presente trabajo preferiremos comenzar reflexionando acerca de la desesperación o desesperanza como experiencia de malestar sufrida por el hombre a quien «le falta el sentido ontológico, el sentido del ser, o, más exactamente que ha perdido el sentido de poseerlo» . Analizaremos primero aquello que la favorece (capítulo 1) e iremos "sumergiéndonos" en ella (capítulo 2,1) para luego explorar la "puerta" que nos lleva a superarla (capítulo 2,2); atravesada ésta nos aproximaremos al "misterio de la esperanza" e intentaremos dejarnos iluminar por él (capítulo 3).
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenido)
- I - INTRODUCCIÓN
- II- HACIA UNA "METAFÍSICA DE LA ESPERANZA"
- Capítulo 1: Algunas circunstancias que favorecen la desesperación
- 1.- El hombre reducido a la idea de función
- 2.- El fracaso global de la técnica
- 3. Pérdida del sentido del ser
- 4.- Reducción del "misterio" a "problema"
- Capítulo 2: La Desesperación
- 1.- La experiencia de desesperación
- 2.- El camino hacia la esperanza
- Capítulo 3: La Esperanza
- 1.- La esperanza
- 2.- Esperanza y deseo
- 3.- Esperanza y optimismo
- 4.- Objeto de la esperanza
- 5.- Fundamento de la esperanza
- 6.- Correlación entre esperanza y desesperanza
- 7.- Esperanza, amor y humildad
- 8.- Esperanza y libertad
- 9.- Esperanza y acción
- 10.- Esperanza y tiempo; relación con el Estoicismo
- 11.- Hacia una definición de esperanza
- III - CONCLUSIÓN
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo se centra en analizar la esperanza como una "metafísica" en la obra de Gabriel Marcel. El objetivo principal es explorar la experiencia de la desesperación y el enigma de la esperanza, tomando como punto de partida la visión del filósofo francés.
- La experiencia de la desesperación en la sociedad contemporánea
- El "misterio" de la esperanza como concepto filosófico
- El fundamento y el objeto de la esperanza
- Las formas deformadas de la esperanza
- La relación entre esperanza, acción y libertad
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
La primera parte del trabajo introduce al lector en la problemática de la esperanza en la sociedad actual. Se analiza el contexto histórico de la época y se presenta la visión de Gabriel Marcel, quien plantea la necesidad de buscar un sentido frente a la incertidumbre y la desesperación.
El Capítulo 1 se centra en las circunstancias que contribuyen a la desesperación, como la reducción del hombre a una función, el fracaso de la tecnología, la pérdida del sentido del ser y la reducción del misterio a un problema. El Capítulo 2 explora la experiencia de la desesperación y el camino hacia la esperanza.
El Capítulo 3 profundiza en la esperanza como concepto filosófico, analizando su relación con el deseo, el optimismo, la acción y la libertad. Se examina también la correlación entre esperanza y desesperación, y se busca un fundamento para la esperanza.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
El trabajo se enfoca en la filosofía de Gabriel Marcel, la esperanza, la desesperación, el misterio, la trascendencia, el ser infinito, la existencia, la filosofía concreta, la experiencia, el tiempo, la acción, la libertad y la relación con la teología.
- Arbeit zitieren
- Licenciado en Filosofía, Bachiller en Teología Martín Carranza (Autor:in), 2000, La Esperanza en Gabriel Marcel, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/117110