En este trabajo nos ocuparemos de la época romana hasta el periodo final de la Edad Media. Comenzamos así, en primer lugar, por la propia Roma, que asimila con sus peculiaridades las aportaciones poco antes surgidas en Grecia. También resulta oportuno incluir aquí la Edad Media, que se esforzó por mantener el legado pagano en el nuevo contexto cristiano, aunque dentro de numerosos obstáculos y dificultades.
El presente trabajo se enmarca en la asignatura "El mundo clásico en las etapas culturales de Occidente" del Máster Universitario en el Mundo Clásico y su Proyección en la Cultura Occidental, cuyo objeto de estudio es la recepción que se ha hecho del legado clásico durante las distintas etapas culturales de la historia de Occidente. Aunque para la exposición de este trabajo hemos seguido las ideas generales de Signes Codoñer et al., también hemos consultado la obra de Ginzo Fernández y Hernández Miguel. El concepto de "Tradición Clásica" es algo mucho más amplio que lo que tradicionalmente se entiende por "Tradición literaria", dado que la presencia del Mundo Clásico en Occidente incide prácticamente en todos los campos de la actividad intelectual y cultural posterior.
Además, casi siempre el estudio se hace desde la óptica del mundo antiguo, es decir, hasta qué punto ha pervivido hasta nuestros días. Pero hay otros puntos de vista y, entre ellos, no menos importante es cómo el legado clásico fue acogido desde la mentalidad de las diversas etapas culturales por las que ha trascurrido la historia de Occidente. Cada momento histórico ha afrontado el bagaje cultural de la Antigüedad grecolatina desde su óptica concreta y ha reaccionado ante él de una manera distinta según las escalas de valores de cada época: desde la imitación ciega hasta el rechazo rebelde, pero siempre el Mundo Clásico ha sido un referente ante el que se hace necesario tomar postura.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- I. Introducción
- II. La llegada de Grecia a Roma
- II.1. La formación de la tradición clásica en Grecia
- II.2. Grecia y Roma
- III. El encuentro del cristianismo con el mundo pagano grecolatino
- III.1. Imperio romano y cristianismo
- III.2. El mundo tardoantiguo
- IV. El paso del Mundo Clásico a través de la Edad Media
- IV.1. La Alta Edad Media
- IV.2. La Baja Edad Media
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo explora la recepción del legado clásico a lo largo de la historia de Occidente, centrándose en el periodo desde la época romana hasta el final de la Edad Media. Analiza cómo diferentes etapas culturales han interactuado con la tradición grecolatina, desde la asimilación hasta el rechazo, considerando la influencia de la escritura, la transición de la oralidad a la cultura escrita, y el impacto del cristianismo.
- La formación de la tradición clásica en Grecia y su transmisión a Roma.
- La tensión entre oralidad y escritura en la configuración de la tradición clásica.
- El encuentro entre el cristianismo y el mundo grecolatino pagano.
- La preservación y transformación del legado clásico durante la Edad Media.
- La evolución del concepto de "Tradición Clásica".
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
I. Introducción: Este capítulo introduce el trabajo, enmarcado en un máster sobre el Mundo Clásico y su proyección en la cultura occidental. Se define el concepto amplio de "Tradición Clásica", que va más allá de la tradición literaria, e indica que el estudio se centrará en cómo cada etapa cultural ha recibido e interpretado el legado clásico, desde la imitación hasta el rechazo. Se anuncia el estudio del periodo desde Roma hasta el final de la Edad Media, destacando la asimilación romana de la herencia griega y la persistencia del legado pagano en la Edad Media, a pesar de los desafíos del contexto cristiano. Se menciona la obra de Signes Codoñer et al. y otras como fuentes principales, aclarando la complejidad del concepto de "Tradición Clásica" y la investigación de Laguna Mariscal sobre su origen.
II. La llegada de Grecia a Roma: Este capítulo explora la influencia de Grecia en Roma. La sección II.1 profundiza en la formación de la tradición clásica en Grecia, analizando el debate entre leyes orales y escritas en la Atenas del siglo V a. C., y la importancia de la transición de la oralidad a la escritura en la conformación de los clásicos griegos. Se destaca el papel de los Pisistrátidas en la promoción de la escritura y su impacto en la cultura ateniense. La sección II.2 (no detallada en el texto proporcionado) presumiblemente analiza la asimilación y adaptación de la cultura griega por parte de Roma, un proceso crucial para la posterior transmisión de la tradición clásica a Occidente.
III. El encuentro del cristianismo con el mundo pagano grecolatino: Este capítulo analiza la interacción entre el cristianismo naciente y la cultura grecolatina pagana. La sección III.1 (no detallada en el texto proporcionado) probablemente aborda la relación entre el Imperio Romano y el cristianismo en sus inicios. La sección III.2 (no detallada en el texto proporcionado) seguramente se enfoca en el período tardoantiguo, caracterizado por la transición del paganismo al cristianismo y las implicaciones culturales de este cambio histórico.
IV. El paso del Mundo Clásico a través de la Edad Media: Este capítulo estudia la transmisión del legado clásico durante la Edad Media. La sección IV.1 (no detallada en el texto proporcionado) se centra probablemente en la Alta Edad Media, explorando cómo se mantuvo y transformó la tradición clásica en este período. La sección IV.2 (no detallada en el texto proporcionado) analiza la Baja Edad Media, probablemente con un enfoque en la recepción del legado clásico en el contexto de cambios sociales y culturales.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Tradición clásica, Grecia, Roma, Edad Media, cristianismo, paganismo, oralidad, escritura, cultura grecolatina, legado clásico, recepción cultural, transición cultural.
Preguntas Frecuentes: Recepción del Legado Clásico en Occidente (Desde Roma hasta el Final de la Edad Media)
¿De qué trata este trabajo?
Este trabajo académico explora la recepción del legado clásico a lo largo de la historia de Occidente, desde la época romana hasta el final de la Edad Media. Analiza cómo diferentes etapas culturales interactuaron con la tradición grecolatina, incluyendo la asimilación, el rechazo, la influencia de la escritura y la transición de la oralidad a la cultura escrita, y el impacto del cristianismo.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen la formación de la tradición clásica en Grecia y su transmisión a Roma; la tensión entre oralidad y escritura; el encuentro entre el cristianismo y el mundo grecolatino pagano; la preservación y transformación del legado clásico durante la Edad Media; y la evolución del concepto de "Tradición Clásica".
¿Cuál es la estructura del trabajo?
El trabajo se divide en cuatro capítulos: Una introducción que define el concepto de "Tradición Clásica"; un capítulo sobre la llegada de la influencia griega a Roma; un capítulo sobre el encuentro entre el cristianismo y el mundo grecolatino; y un capítulo sobre la transmisión del legado clásico durante la Edad Media (Alta y Baja).
¿Qué se analiza en el capítulo sobre la llegada de Grecia a Roma?
Este capítulo explora la influencia griega en Roma. Se analiza la formación de la tradición clásica en Grecia, incluyendo el debate entre leyes orales y escritas en la Atenas del siglo V a. C. y el papel de los Pisistrátidas en la promoción de la escritura. También se aborda (aunque no detalladamente en el resumen) la asimilación y adaptación de la cultura griega por parte de Roma.
¿Qué se estudia en el capítulo sobre el encuentro del cristianismo con el mundo grecolatino?
Este capítulo analiza la interacción entre el cristianismo naciente y la cultura grecolatina pagana. Se aborda (aunque no detalladamente en el resumen) la relación entre el Imperio Romano y el cristianismo en sus inicios, y el período tardoantiguo, con la transición del paganismo al cristianismo y sus implicaciones culturales.
¿Qué se trata en el capítulo sobre el paso del Mundo Clásico a través de la Edad Media?
Este capítulo estudia la transmisión del legado clásico durante la Alta y Baja Edad Media, explorando cómo se mantuvo y transformó la tradición clásica en estos periodos, considerando los cambios sociales y culturales.
¿Cuáles son las palabras clave del trabajo?
Las palabras clave incluyen: Tradición clásica, Grecia, Roma, Edad Media, cristianismo, paganismo, oralidad, escritura, cultura grecolatina, legado clásico, recepción cultural, transición cultural.
¿A qué público se dirige este trabajo?
El trabajo está enmarcado en un máster sobre el Mundo Clásico y su proyección en la cultura occidental, sugiriendo un público académico interesado en la historia cultural y la transmisión del conocimiento.
- Quote paper
- Anonym (Author), 2022, El mundo clásico en las etapas culturales de Occidente. La época romana hasta el periodo final de la Edad Media, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1187554