Hispanoamerica siempre ha sido un país de grande inmigración. Por supuesto eso
ha tenido muchas concecuencias en cuanto a la cultura y la lengua. Pero no sólo los
inmigrantes han influenciado el español y la cultura de Hispanoamerica, sino
también los numerosos y diferentes grupos de indígenas como por ejemplo los
mayas.
El contacto de lenguas entre las lenguas indígenas americanas y la lengua española
se ha producido y se siguen produciendo muchos fenómenos.
¿Pero como son los fenómenos? ¿Es el español del Hispanoamerica totalmente
diferente al español de España? ¿Que problemas va a tener un Español al
comunicarse con una persona de Hispanamerica?
Estas preguntas son muy interesantes y voy a intentar dar algunas respuestas a
ellas.
En mi monografía voy a empezar con una vista general sobre la influencia lingüistica
en Hispanoamerica, empezando con la historia del español americano.
Después de haber dado un corto resumen sobre los fenómenos generales del
español americano, voy a ocuparme especialmente con el español de Venezuela,
sobre todo con las distinciónes entre Venezuela y los otros países
hispanoamericanos y las particularidades en los aspectos morfosintáxis, fonología y
léxico.
[...]
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Los países hispanoamericanos y la historia del español americano
- El español de Europa y de América
- Las lenguas indígenas y su relación con el español
- Fenómenos del español americano
- Vocalismo
- Consonantismo
- Yeísmo, žeísmo
- Morfosintaxis
- Diferencias lexicológicas
- Áreas dialectales en América
- El español de Venezuela
- Vocalismo
- Consonantismo
- Morfosintaxis
- Léxico
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Esta monografía tiene como objetivo principal analizar la influencia lingüística en Hispanoamérica, prestando especial atención al español de Venezuela y sus diferencias con otras variedades del español americano. Se busca comprender los fenómenos lingüísticos que han moldeado el español en el continente americano, considerando la historia de la colonización española y el contacto con las lenguas indígenas.
- Historia del español americano y su evolución.
- Influencia de las lenguas indígenas en el español americano.
- Variedades dialectales del español en Hispanoamérica.
- Características fonéticas, morfosintácticas y léxicas del español de Venezuela.
- Comparación del español de Venezuela con otras variedades hispanoamericanas.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Capítulo 1: Introducción: Presenta las preguntas centrales de la investigación sobre las diferencias entre el español de España y el de Hispanoamérica, y anuncia el enfoque de la monografía, que comienza con una visión general de la influencia lingüística en Hispanoamérica y su historia, para luego centrarse en el español de Venezuela.
Capítulo 2: Los países hispanoamericanos y la historia del español americano: Describe brevemente la formación de los estados hispanoamericanos tras la independencia de España y ofrece diferentes perspectivas sobre la periodización histórica del español americano, mencionando a autores como R.J. Cuervo y G. Guitarte. Se detalla el proceso de colonización española, partiendo de las Islas Canarias y su expansión por América, y cómo la procedencia geográfica de los colonizadores influyó en el idioma.
Capítulo 3: El español de Europa y de América: Se centra en las diferencias entre el español de Europa y el de América, en particular, en las diferencias de la norma culta del castellano, las diferentes denominaciones del español en América en función de la región y la historia, y el papel del español como lengua oficial en los países hispanoamericanos, incluyendo ejemplos de países con lenguas indígenas cooficiales.
Capítulo 4: Las lenguas indígenas y su relación con el español: Aborda la existencia de una gran cantidad de lenguas tribales antes de la llegada de los españoles y la influencia de las lenguas de los imperios azteca e incaico. Explica la problemática de la comunicación entre colonizadores e indígenas y el papel de los misioneros en la enseñanza del español.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Español de América, español de Venezuela, dialectología hispanoamericana, lenguas indígenas, colonización española, fonología, morfosintaxis, léxico, variedades lingüísticas, contacto lingüístico, hispanización.
- Quote paper
- Tobias Rohmann (Author), 2005, El español de Hispanoamerica con vista especial a Venezuela, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/123480