In this study we present a translation into Spanish of Virginia Woolf’s To the lighthouse second chapter. Upon this comparative translation, we have exhaustively analyzed our work by systematizing the most suitable criteria for evaluation purposes, which we may encounter in recent Translation Quality Assessment studies. This self-analysis would be worth being considered by not only translators and interpreters but also by Comparative Literature specialists due to its high usefulness in literature, as well as those focusing on cultural studies. The results of the proposed method of analysis would also possess a significant pedagogic application for it deters students of Translation Studies from making future mistakes on future translation assignments along with fostering their awareness toward the cognitive process of translating. - A continuación presentamos una traducción del segundo capítulo de To the lighthouse de Virginia Woolf. A partir de esta traducción, hemos analizado de forma exhaustiva nuestro trabajo sistematizando los criterios más adecuados con la consecución en los estudios de evaluación de calidad de traducciones más recientes. Este autoanálisis puede ser aplicado por traductores e intérpretes así como para estudiosos de Literatura Comparada o especialistas de estudios culturales. Los resultados de este método de análisis también cuenta con cierto valor pedagógico ya que permite a los estudiantes de Traducción e Interpretación que no cometan los mismos errores en el futuro y profundizar en la conciencia de que la traducción es un proceso cognitivo complejo.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Traducción
- Análisis
- Introducción
- Análisis del Texto Original
- Análisis del Texto Meta
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de este estudio es presentar un análisis exhaustivo de la traducción al español del segundo capítulo de "To the Lighthouse" de Virginia Woolf. Se sistematizan criterios de evaluación de la calidad de la traducción, con el fin de proporcionar una herramienta útil para traductores, intérpretes, especialistas en literatura comparada y estudios culturales. Además, se busca destacar el valor pedagógico del método de análisis para la formación de estudiantes de traducción.
- Análisis comparativo de la traducción del segundo capítulo de "To the Lighthouse".
- Sistematización de criterios para la evaluación de la calidad de la traducción.
- Aplicación del análisis para traductores, intérpretes y estudiosos de la literatura comparada.
- Valor pedagógico del método de análisis para la formación de estudiantes de traducción.
- Exploración del proceso cognitivo de la traducción.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Traducción: Este capítulo presenta la traducción al español del segundo capítulo de "To the Lighthouse" de Virginia Woolf. Sirve como base para el análisis posterior de la calidad de la traducción, ofreciendo una versión en español del texto original para su comparación y evaluación. La traducción busca mantener la fidelidad al texto original, preservando el estilo y la atmósfera de la obra de Woolf. Se presta atención a la elección léxica y sintáctica para lograr una versión fluida y natural en español, que capture la esencia del texto original.
Análisis: Este capítulo desarrolla un análisis exhaustivo de la traducción realizada. Se examinan aspectos como la precisión léxica, la adecuación cultural, la fluidez y la estética del texto traducido. Se comparan las opciones lingüísticas tomadas en la traducción con las del texto original, justificando las decisiones y evaluando su impacto en la transmisión del significado y la experiencia estética de la obra. El análisis se basa en los criterios más adecuados según los estudios recientes de evaluación de la calidad de la traducción, proporcionando un marco metodológico riguroso para la evaluación. Se presta atención especial a cómo la traducción logra reflejar las peculiaridades estilísticas de Virginia Woolf, incluyendo elementos como la corriente de conciencia y el uso de la metáfora.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Traducción, análisis de la traducción, calidad de la traducción, Virginia Woolf, To the Lighthouse, literatura comparada, estudios culturales, proceso cognitivo, metodología de evaluación, pedagogía de la traducción.
Preguntas Frecuentes: Análisis de la Traducción de "To the Lighthouse"
¿De qué trata este documento?
Este documento presenta un análisis exhaustivo de la traducción al español del segundo capítulo de la novela "To the Lighthouse" de Virginia Woolf. Incluye la traducción misma, un análisis detallado de la calidad de la traducción, y una discusión sobre la metodología empleada, su valor pedagógico y su aplicación en diferentes campos como la traducción, la interpretación y los estudios literarios.
¿Cuál es el objetivo principal del estudio?
El objetivo principal es ofrecer un análisis sistemático de la traducción, estableciendo criterios para evaluar su calidad y proporcionando una herramienta útil para traductores, intérpretes y estudiantes. Se busca además destacar el valor pedagógico del método de análisis utilizado.
¿Qué aspectos se analizan en la traducción?
El análisis abarca diversos aspectos, incluyendo la precisión léxica, la adecuación cultural, la fluidez, la estética, la fidelidad al texto original y la capacidad de la traducción para transmitir el estilo y la atmósfera únicos de Virginia Woolf, especialmente su uso de la corriente de conciencia y la metáfora. Se comparan las opciones lingüísticas del texto original y la traducción, justificando las decisiones tomadas.
¿Qué metodología se utiliza para el análisis?
El análisis se basa en criterios de evaluación de la calidad de la traducción derivados de estudios recientes en el campo. Se proporciona un marco metodológico riguroso para la evaluación, asegurando la objetividad y la transparencia del proceso.
¿A quién va dirigido este análisis?
Este análisis es de utilidad para traductores, intérpretes, especialistas en literatura comparada y estudios culturales, así como para estudiantes de traducción y cualquier persona interesada en el proceso de traducción y la evaluación de la calidad textual.
¿Qué temas clave se abordan?
Los temas clave incluyen el análisis comparativo de la traducción, la sistematización de criterios para la evaluación de la calidad, la aplicación del análisis a diferentes campos de estudio, el valor pedagógico del método y la exploración del proceso cognitivo de la traducción.
¿Qué incluye la sección de "Resumen de Capítulos"?
Esta sección ofrece un resumen detallado del capítulo dedicado a la traducción (presentando la traducción misma como base para el análisis) y del capítulo dedicado al análisis (explicando el proceso y los criterios utilizados en la evaluación).
¿Cuáles son las palabras clave del documento?
Las palabras clave son: Traducción, análisis de la traducción, calidad de la traducción, Virginia Woolf, To the Lighthouse, literatura comparada, estudios culturales, proceso cognitivo, metodología de evaluación, pedagogía de la traducción.
¿Dónde puedo encontrar la traducción del segundo capítulo de "To the Lighthouse"?
La traducción del segundo capítulo de "To the Lighthouse" se encuentra en el capítulo dedicado a la "Traducción" dentro del documento completo.
- Arbeit zitieren
- BA Boris Vázquez Calvo (Autor:in), 2008, Case study: A Spanish commented translation of Virginia Woolf's "To the lighthouse", München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/124865