El presente trabajo se enmarca en la asignatura de "La tradición clásica en la literatura occidental", cuyo objeto de estudio es la recepción que ha hecho la cultura universal del mundo clásico. El gran manual tradicional en el campo de esta recepción es la monumental obra de Gilbert Highet La Tradición clásica, publicada por primera vez en inglés en 1949 en Oxford University Press, y en 1954 en español en la editorial Fondo de Cultura Económica, en dos volúmenes.
A partir de la lectura de esta obra, nos centraremos aquí en las grandes literaturas europeas de la Edad Media. Aunque la obra de Highet se ocupa exclusivamente de la literatura, resulta difícil tratarla sin atender previamente a su contexto histórico, ya que la historia condiciona la literatura de cada pueblo. Por ello, a continuación se realiza un breve recorrido por los principales hitos históricos que afectan a la literatura que estudiamos en este trabajo.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- I. Introducción
- II. La Edad Oscura: La Literatura Inglesa
- II.1. La poesía anglosajona
- II.2. La prosa anglosajona
- III. La Edad Media: La Literatura Francesa
- III.1. Poemas de aventuras caballerescas
- III.2. Ovidio y el amor romántico
- III.3. El Roman de la Rose
- IV. La literatura española
- IV.1. Los siglos XII y XIII: poesía
- IV.2. Los siglos XII y XIII: prosa
- IV.3. El siglo XIV: El Libro de Buen Amor
- V. Dante y la Antigüedad Pagana
- VI. Hacia el Renacimiento: Petrarca, Boccaccio, Chaucer
- VI.1. Petrarca
- VI.2. Boccaccio
- VI.3. Chaucer
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo se centra en el estudio de la recepción de la cultura clásica en las grandes literaturas europeas de la Edad Media, basándose principalmente en la obra de Gilbert Highet, "La Tradición clásica". Se analiza la influencia del mundo grecorromano en la literatura medieval, considerando el contexto histórico y el grado de conocimiento de los textos antiguos en cada época.
- La influencia de la cultura grecorromana en la literatura medieval.
- El desarrollo de las literaturas inglesa, francesa y española durante la Edad Media.
- El papel de la Iglesia y las universidades en la preservación y transmisión de la cultura clásica.
- La evolución de las lenguas romances y su enriquecimiento con préstamos del latín.
- La transición de la Edad Media al Renacimiento.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
I. Introducción: Este capítulo introductorio establece el objetivo principal del trabajo: analizar la recepción de la tradición clásica en la literatura occidental, específicamente durante la Edad Media. Se presenta la obra de Gilbert Highet, "La Tradición Clásica", como texto fundamental y se justifica la necesidad de contextualizar la literatura medieval dentro de su marco histórico, argumentando que la historia condiciona profundamente la producción literaria.
II. La Edad Oscura: La Literatura Inglesa: Este capítulo explora la literatura inglesa en la llamada "Edad Oscura", enfocándose en la poesía y la prosa anglosajonas. Se analiza cómo, a pesar del declive cultural general en Europa Occidental, la literatura anglosajona logró perdurar, preservando elementos de la tradición clásica, aunque de manera transformada y adaptada al contexto cultural propio. Se destaca la importancia de la transmisión oral y escrita en la conservación de estas obras.
III. La Edad Media: La Literatura Francesa: El capítulo se centra en la literatura francesa medieval, examinando poemas de aventuras caballerescas, la influencia de Ovidio en el desarrollo del amor romántico y la obra "El Roman de la Rose". Se analizan las diferentes formas en que la literatura francesa refleja y reinterpreta la tradición clásica, incorporando elementos de la mitología, la historia y las formas literarias grecorromanas, adaptándolos al nuevo contexto cultural y lingüístico.
IV. La literatura española: Este capítulo estudia la literatura española de los siglos XII al XIV. Se analiza la poesía y la prosa de estos periodos, incluyendo la obra clave "El Libro de Buen Amor". Se examina cómo la literatura española de la época, aunque con características propias, refleja también la influencia de la tradición clásica, ya sea a través de temas, motivos o formas literarias que muestran la persistente presencia de la herencia grecorromana.
V. Dante y la Antigüedad Pagana: Este capítulo se centra en la figura de Dante y su relación con la Antigüedad pagana. Se analiza cómo Dante, en su obra, integra elementos de la mitología y la cultura clásica, reinterpretándolos a través de su propia visión y contexto histórico-cultural. Se explora la forma en que Dante utiliza la tradición clásica para enriquecer su obra y comunicar sus ideas.
VI. Hacia el Renacimiento: Petrarca, Boccaccio, Chaucer: Este capítulo analiza la obra de Petrarca, Boccaccio y Chaucer como precursores del Renacimiento. Se examina la manera en que estos autores contribuyen a la transmisión y reinterpretación de la tradición clásica, preparando el camino para el florecimiento cultural que caracterizará el Renacimiento. Se estudian sus innovaciones literarias y su influencia en la literatura posterior.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Tradición clásica, literatura medieval, Edad Media, literatura inglesa, literatura francesa, literatura española, cultura grecorromana, influencia clásica, lengua romance, Dante, Petrarca, Boccaccio, Chaucer, Renacimiento.
Preguntas Frecuentes: Recepción de la Cultura Clásica en las Literaturas Europeas Medievales
¿De qué trata este trabajo académico?
Este trabajo analiza la recepción de la cultura clásica grecorromana en las principales literaturas europeas de la Edad Media. Se centra en la influencia del mundo clásico en la literatura inglesa, francesa y española, considerando el contexto histórico y la transmisión de la tradición clásica a través del tiempo.
¿Qué autores y obras se estudian?
El trabajo abarca un amplio espectro de autores y obras medievales, incluyendo la poesía y prosa anglosajona, poemas de aventuras caballerescas franceses, El Roman de la Rose, la poesía y prosa de los siglos XII y XIII en España, El Libro de Buen Amor, la obra de Dante Alighieri, y la de autores pre-renacentistas como Petrarca, Boccaccio y Chaucer.
¿Cuál es la metodología del estudio?
La investigación se basa principalmente en la obra de Gilbert Highet, "La Tradición Clásica", analizando cómo la cultura grecorromana influyó en los temas, estilos y formas literarias de la Edad Media. Se examina la adaptación y reinterpretación de la tradición clásica en cada contexto cultural y lingüístico específico.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen la influencia de la cultura grecorromana en la literatura medieval; el desarrollo de las literaturas inglesa, francesa y española durante la Edad Media; el papel de la Iglesia y las universidades en la preservación y transmisión de la cultura clásica; la evolución de las lenguas romances y su enriquecimiento con préstamos del latín; y la transición de la Edad Media al Renacimiento.
¿Qué periodos históricos abarca el estudio?
El estudio cubre la Edad Media, enfocándose en la "Edad Oscura" y la Alta y Baja Edad Media, hasta la transición al Renacimiento. Se analiza la literatura desde la época anglosajona hasta los precursores del Renacimiento como Petrarca, Boccaccio y Chaucer.
¿Qué idiomas se incluyen en el análisis?
El análisis se centra en las literaturas inglesa, francesa y española medievales, explorando la influencia de la tradición clásica (escrita principalmente en latín) en el desarrollo de estas literaturas y sus lenguas romances.
¿Qué tipo de literatura se analiza?
Se analiza una variedad de géneros literarios, incluyendo poesía épica, poesía lírica, prosa narrativa, poemas de aventuras caballerescas, obras didácticas y filosóficas. El enfoque se centra en cómo estos géneros reflejan y reinterpretan la tradición clásica.
¿Cómo se estructura el trabajo?
El trabajo está estructurado en seis capítulos: una introducción, un capítulo dedicado a la literatura inglesa de la Edad Oscura, uno a la literatura francesa medieval, otro a la literatura española medieval, un capítulo sobre Dante y la Antigüedad Pagana, y un capítulo final sobre los precursores del Renacimiento (Petrarca, Boccaccio y Chaucer).
¿Cuáles son las palabras clave del estudio?
Las palabras clave son: Tradición clásica, literatura medieval, Edad Media, literatura inglesa, literatura francesa, literatura española, cultura grecorromana, influencia clásica, lengua romance, Dante, Petrarca, Boccaccio, Chaucer, Renacimiento.
- Arbeit zitieren
- Anonym (Autor:in), 2022, La tradición clásica en la literatura occidental, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1253525