Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publish your texts - enjoy our full service for authors
Go to shop › Business economics - Economic Policy

México y los Estados Unidos: Guerra y Migración

Las consecuencias de una vecindad complicada

Title: México y los Estados Unidos: Guerra y Migración

Term Paper (Advanced seminar) , 2008 , 14 Pages , Grade: 1,0

Autor:in: Jens Hahn (Author)

Business economics - Economic Policy
Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

“Pobre México- tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”, dijo una vez el dictador mexicano Porfirio Díaz, refiriéndose a la ubicación de México como vecino de los Estados Unidos. La proximidad de México con los Estados Unidos no ha sido siempre un aspecto favorable, pero ha tenido mucha influencia sobre las historias y acciones de ambos países. A pesar del contraste entre el “Tercer Mundo” México y el “Primer Mundo” EEUU las relaciones entre los dos países van creciendo. Para poder comprender esta vecindad complicada el trabajo empieza con la guerra entre los dos vecinos después de haber dado unos datos generales de México y de los Estados Unidos. Luego el trabajo contempla el aspecto de la migración y finalmente las consecuencias culturales y la influencia de la migración sobre ambos países.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)

  • Introducción
  • Datos generales de México y EEUU
    • Datos generales de México
    • Datos generales de EEUU
  • La guerra entre México y EEUU
    • Curso de la guerra
    • Consecuencias de la guerra
  • Migración
    • Motivos
    • Efectos de la migración para México
    • Efectos de la migración para EEUU
  • Consecuencias sociales
    • Situación de los inmigrantes mexicanos en EEUU
    • La influencia de los inmigrantes sobre EEUU
  • Resumen

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)

Este trabajo busca comprender la compleja relación entre México y Estados Unidos, explorando su historia compartida y las consecuencias de su proximidad geográfica. Se analizan las relaciones bilaterales desde una perspectiva histórica, enfocándose en los eventos clave que han moldeado la dinámica actual.

  • La guerra entre México y Estados Unidos y sus consecuencias a largo plazo.
  • Los flujos migratorios entre ambos países y sus impactos sociales y económicos.
  • La situación de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
  • La influencia cultural de la migración en ambos países.
  • El contraste entre el desarrollo económico de México y Estados Unidos.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)

Introducción: Este capítulo introduce la compleja relación entre México y Estados Unidos, resaltando la proximidad geográfica como un factor determinante en la historia de ambos países. Se establece la importancia de analizar esta "vecindad complicada" a través de la revisión de la guerra entre ambos países, los flujos migratorios, y las consecuencias culturales y sociales resultantes. Se anticipa el enfoque del trabajo, que se centrará en el análisis de estos aspectos clave para una mejor comprensión de las relaciones bilaterales.

Datos generales de México y EEUU: Este capítulo presenta una comparación de datos generales sobre México y Estados Unidos, incluyendo aspectos geográficos, demográficos, económicos y religiosos. Se destacan las diferencias en tamaño territorial, población, composición étnica y religiosa, así como las diferencias en el desarrollo económico, con Estados Unidos como una potencia mundial y México como un país en desarrollo. Esta comparación sirve como base para comprender el contexto socioeconómico en el que se desarrollaron las relaciones entre ambos países, especialmente en el ámbito de la migración y las consecuencias sociales.

La guerra entre México y EEUU: Este capítulo analiza la guerra entre México y Estados Unidos, centrándose en sus consecuencias a largo plazo sobre las relaciones bilaterales. Se enfatiza la pérdida territorial para México como un factor clave que genera desconfianza y resentimiento. Además, se analiza la persistencia de tensiones, incluyendo el temor a una "reconquista" por parte de algunos estadounidenses, y la percepción de injusticia por parte de los mexicanos. La guerra se presenta como un evento histórico fundamental que sigue influyendo en la dinámica entre ambos países.

Migración: Este capítulo explora el fenómeno de la migración entre México y Estados Unidos. Se examinan los motivos que impulsan la migración desde México hacia Estados Unidos, así como los efectos de este flujo migratorio en ambos países. Se profundiza en las consecuencias económicas y sociales para México y Estados Unidos, analizando los desafíos y oportunidades que presenta la migración para ambas naciones. Este capítulo provee un análisis integral de un tema central en las relaciones bilaterales.

Consecuencias sociales: Este capítulo analiza las consecuencias sociales de la migración, enfocándose en la situación de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y su influencia en la sociedad estadounidense. Se explora la integración (o falta de ella) de los inmigrantes mexicanos en la cultura estadounidense, y la forma en que la migración ha contribuido a la diversidad cultural de Estados Unidos. También se analiza la influencia de los inmigrantes mexicanos en la economía y la cultura estadounidense. Este capítulo se centra en la interdependencia social entre ambos países.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

México, Estados Unidos, relaciones bilaterales, guerra, migración, inmigración, consecuencias sociales, desarrollo económico, cultura, identidad nacional.

Preguntas Frecuentes: Análisis de las Relaciones entre México y Estados Unidos

¿De qué trata este documento?

Este documento es un análisis exhaustivo de la relación entre México y Estados Unidos. Proporciona una visión general que incluye un índice, objetivos, temas clave, resúmenes de capítulos y palabras clave. El enfoque principal está en la historia compartida, las consecuencias de su proximidad geográfica, la guerra entre ambos países, la migración y sus impactos sociales y económicos.

¿Cuáles son los temas principales que se abordan?

Los temas principales incluyen la guerra entre México y Estados Unidos y sus consecuencias a largo plazo; los flujos migratorios entre ambos países y sus impactos; la situación de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos; la influencia cultural de la migración; y el contraste entre el desarrollo económico de México y Estados Unidos.

¿Qué información se proporciona en la introducción?

La introducción establece la importancia de analizar la compleja relación entre México y Estados Unidos, destacando la proximidad geográfica como un factor determinante. Se anticipa el enfoque del trabajo, que se centra en la guerra entre ambos países, los flujos migratorios y sus consecuencias culturales y sociales.

¿Qué se describe en el capítulo sobre datos generales de México y Estados Unidos?

Este capítulo compara datos generales de ambos países, incluyendo aspectos geográficos, demográficos, económicos y religiosos. Se resaltan las diferencias en tamaño, población, composición étnica y religiosa, así como las diferencias en el desarrollo económico.

¿Qué análisis se realiza sobre la guerra entre México y Estados Unidos?

El capítulo sobre la guerra se centra en sus consecuencias a largo plazo en las relaciones bilaterales. Se destaca la pérdida territorial de México y la persistencia de tensiones, incluyendo el temor a una "reconquista" y la percepción de injusticia por parte de los mexicanos.

¿Cómo se trata el tema de la migración?

El capítulo sobre migración explora los motivos que impulsan la migración desde México hacia Estados Unidos y sus efectos en ambos países. Se analizan las consecuencias económicas y sociales para México y Estados Unidos.

¿Qué consecuencias sociales se analizan?

El capítulo sobre consecuencias sociales se enfoca en la situación de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y su influencia en la sociedad estadounidense. Se explora la integración de los inmigrantes y su influencia en la economía y la cultura estadounidense.

¿Cuáles son las palabras clave del documento?

Las palabras clave son: México, Estados Unidos, relaciones bilaterales, guerra, migración, inmigración, consecuencias sociales, desarrollo económico, cultura, identidad nacional.

¿Cuál es el objetivo principal del documento?

El objetivo principal es comprender la compleja relación entre México y Estados Unidos, explorando su historia compartida y las consecuencias de su proximidad geográfica desde una perspectiva histórica, enfocándose en eventos clave que han moldeado la dinámica actual.

Excerpt out of 14 pages  - scroll top

Details

Title
México y los Estados Unidos: Guerra y Migración
Subtitle
Las consecuencias de una vecindad complicada
College
Friedrich-Alexander University Erlangen-Nuremberg  (Insitute for International Business and Globalization)
Grade
1,0
Author
Jens Hahn (Author)
Publication Year
2008
Pages
14
Catalog Number
V127979
ISBN (eBook)
9783640351497
ISBN (Book)
9783640351138
Language
Spanish; Castilian
Tags
México Estados Unidos EEUU Guerra Migración Méxicanos americanos USA US
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Jens Hahn (Author), 2008, México y los Estados Unidos: Guerra y Migración, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/127979
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  14  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Payment & Shipping
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint