Una comparación entre la versión original de Rómulo Gallegos y la traducción alemana. Datos históricos y culturales. Rómulo Gallegos es uno de los escritores venezolanos más conocidos en el mundo.
Se destacó también como político y personaje preocupado por su país y trabajando
durante toda su vida para mejorar no el sistema político como tal sino para el
bienestar de su pueblo. Sus varios viajes por su país, América Central y Europa le
permitieron conocer diferentes maneras de pensar y percibir la vida alrededor de uno.
Escribió Canaima en una etapa de su vida marcada por inseguridad y permanentes
cambios. La novela tan venezolana en su origen y raices se desarrolla y aparece por
primera vez en extranjero... Gallegos hace un viaje a Guayana para recoger
“impresiones” para su novela. De esas impresiones nace una nueva Canaima muy
distinta de la Canaima en su sentido geográfico. El año de publicación de Canaima
(1935) es el mismo del fin de la dictadura del general Juan Vicente Gómez. Por
entonces, Gallegos se encontraba residenciado en Madrid, adonde había llegado en
1932. La editorial Araluce, de Barcelona, publica Canaima, y la llegada de este libro a
Venezuela significa igualmente el retorno del exilado voluntario del escritor.
Como comienzo de este trabajo elegí una breve presentación biográfica de Rómulo
Gallegos. Para comprender la obra de un escritor tan complejo como personalidad no
es suficiente leerla simplemente como un pedacito de la literatura mundial; porque
ella no existe separada de su creador sino es parte de él, de su vida, de sus reflexiones
sobre el mundo así como él le ve desde de su punto de vista, es un resultado de los
procesos pensativos del autor como ser humano.
Aunque Canaima es una ficción – por eso se dice que Canaima de Rómulo Gallegos
no existe como tal, y menos corresponde a la Canaima venezolana como parte del
paisaje en el sureste del país –, ella es parte de una realidad de otras dimensiones; es
como un puzzle, como una reconstrucción de fragmentos siendo recogidos por
mucho tiempo. Al fin uno tiene la imagen completa de un todo mundo como que
estático pero que está pulsando en su entidad...
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Introducción
- Rómulo Gallegos: datos biográficos
- El mundo de Canaima
- Lo que cuentan hoy de Canaima
- Canaima de Rómulo Gallegos: de la documentación hacia la obra
- El original y su traducción
- Los tiempos de creación de “Canaima\" en Venezuela
- La época de la traducción en Alemania: otro mundo en la otra parte
- Una comparación desde el punto de vista lingüístico
- Una comparación desde el punto de vista cultural
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio comparativo entre la novela "Canaima" de Rómulo Gallegos y su traducción al alemán. Se busca analizar las diferencias y similitudes entre ambas versiones, tomando en cuenta los contextos histórico-culturales de cada país. Se presta especial atención a la evolución de la obra en el tiempo y cómo la traducción ha contribuido a la recepción de la obra en Alemania. Los temas clave que se exploran en este trabajo son:- La construcción del mundo ficticio de Canaima en la novela de Gallegos y cómo este mundo se transforma en la traducción al alemán.
- El papel del contexto histórico-cultural en la interpretación de la novela y su traducción.
- La importancia de la traducción como herramienta de intercambio cultural y lingüístico.
- La evolución de la novela de Gallegos en el tiempo y su recepción en diferentes contextos.
- La influencia de la obra en la sociedad venezolana y su impacto en la cultura latinoamericana.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
- Introducción: La introducción presenta a Rómulo Gallegos, uno de los escritores venezolanos más conocidos, y establece la importancia de su obra "Canaima" para la cultura latinoamericana. Se explica el contexto histórico y social en el que se escribió la novela y se introduce el estudio comparativo entre la versión original y la traducción alemana.
- Rómulo Gallegos: datos biográficos: Este capítulo ofrece una breve biografía de Rómulo Gallegos, incluyendo sus principales actividades literarias y políticas. Se busca contextualizar al autor y su obra dentro de su época y en el contexto cultural del país.
- El mundo de Canaima: Este capítulo analiza el mundo ficticio de Canaima, creado por Rómulo Gallegos. Se explora la relación entre el mundo real de Canaima y la representación literaria del mismo. Se destaca la importancia del contexto histórico-cultural para la comprensión de la obra.
- El original y su traducción: Este capítulo aborda la traducción de "Canaima" al alemán. Se compara la versión original en español con la traducción, teniendo en cuenta los aspectos lingüísticos y culturales. Se analiza el impacto de la traducción en la recepción de la obra en Alemania.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Canaima, Rómulo Gallegos, Venezuela, Alemania, traducción, literatura latinoamericana, cultura, contexto histórico-cultural, comparación, análisis lingüístico, recepción, obra ficticia, representación, influencia, impacto.- Arbeit zitieren
- Eliza Kalderon (Autor:in), 2005, El mundo de Canaima, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/130310