El siguiente trabajo pretende analizar cómo las experiencias migratorias y racistas pueden influir en la identidad de una persona. Para ello se utiliza el cuento “Partir” de Alejandra Kamiya. En primer lugar, se presentan la autora y el cuento. A continuación, se explicarán las teorías sobre la identidad y luego las posibles consecuencias de las experiencias racistas. Dado que el relato se sitúa en un contexto transpacífico, a continuación, se explicará la migración japonesa a Sudamérica y se introducirán los nikkei. Al final, se discutirá la formación de la identidad de la narradora en el cuento.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- Sobre la autora
- Resumen del cuento
- Teorías sobre la identidad
- Definiciones del racismo
- Efectos psicológicos de racismo...
- Identidad en el contexto transpacífico
- La migración japonesa a América Latina
- La identidad de sudamericanos con raíces japonesas.
- Lxs Nikkei….........
- Análisis del cuento
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo se enfoca en analizar cómo las experiencias migratorias y racistas pueden influir en la identidad de una persona, utilizando el cuento "Partir" de Alejandra Kamiya como ejemplo. El trabajo explora la formación de la identidad a través de teorías sobre la identidad y el impacto del racismo, y luego contextualiza este análisis dentro del contexto transpacífico. Se exploran las experiencias de la migración japonesa a Sudamérica y la identidad de los nikkei. Finalmente, se analiza la formación de la identidad de la narradora del cuento en el contexto transpacífico.
- La formación de la identidad en el contexto de la migración y el racismo
- El impacto de las experiencias racistas en la identidad individual
- La identidad de los nikkei y la experiencia de la migración japonesa a América Latina
- El concepto de "lugar de la diferencia" y su relación con la formación de la identidad
- La construcción de la identidad a través de la experiencia personal y la relación con los otros
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Presenta el objetivo del trabajo, el cuento "Partir" y su contexto, y el enfoque en analizar cómo las experiencias migratorias y racistas influyen en la identidad.
- Sobre la autora: Ofrece información biográfica sobre Alejandra Kamiya, destacando su ascendencia japonesa y su experiencia como escritora.
- Resumen del cuento: Describe la historia de "Partir", que narra la experiencia de una mujer embarazada que reflexiona sobre su identidad en el contexto de la migración y el racismo.
- Teorías sobre la identidad: Introduce las principales teorías sobre la identidad, con un enfoque en la obra de Erik H. Erikson y el trabajo de Joachim Thomas sobre la identidad en contextos migratorios.
- Definiciones del racismo: Define el racismo y explora sus posibles consecuencias psicológicas.
- Identidad en el contexto transpacífico: Explora el contexto transpacífico, la migración japonesa a América Latina y la identidad de los nikkei, grupo de latinoamericanxs de ascendencia japonesa.
Schlüsselwörter
Las principales palabras clave de este trabajo incluyen la identidad, la migración, el racismo, el contexto transpacífico, los nikkei, la experiencia personal, el "lugar de la diferencia", la familia, la discriminación y la construcción de la identidad.
- Citar trabajo
- Leandra Heinrich (Autor), 2021, La formación de la identidad en el contexto transpacífico. Analizado en el cuento "Partir" de Alejandra Kamiya, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1329723