La Relación entre la Ética, la Moral y la Religión. El Código Ético en la Vida Diaria


Ensayo, 2023

16 Páginas, Calificación: 50


Extracto

INDICE

1. INTRODUCCION

2. CONSTRUYA SU PROPIO CONCEPTO DE ETICA
2.1. ¿QUE ES LA ETICA?
2.1.1. MASCARA, SOMBRA Y EGO
2.2. HISTORIA DE LA ETICA
2.3. MI CONCEPTO DE ETICA

3. EXPLIQUE SI EN SU VIDA JUEGA UN PAPEL PROTAGONICO LA ETICA

4. ¿ENCUENTRA RELACION ENTRE LA ETICA, LA MORAL Y LA RELIGION? EXPLIQUE
4.1. ¿QUE ES LA MORAL?
4.2. HISTORIA DE LA MORAL
4.3. ¿QUE ES LA RELIGION?
4.4. HISTORIA DE LA RELIGION
4.5. RELACION ENTRE LA ETICA LA MORAL Y LA RELIGION
4.5.1. DIFERENCIAS
4.5.2. SEMEJANZAS
4.6. CONECCIONES Y DISTANCIAS
4.7. RESPUESTA A LA PREGUNTA PLANTEADA

5. ¿PUEDE PENSAR EN APLICAR UN CODIGO ETICO EN SU VIDA?
5.1. ¿QUE ES UN CODIGO ETICO?
5.2. RESPUESTA A LA PREGUNTA PLANTEADA

6. ¿ES LA ETICA PARTE DE LA FILOSOFIA?
6.1. RAMAS DE DIVISION DE LA FILOSOFIA Y DONDE APARECE LA ETICA
6.2. RESPUESTA A LA PREGUNTA

1. INTRODUCCION

La ética es un aspecto fundamental en la vida de cada individuo, ya que influye en nuestra toma de decisiones y en cómo nos relacionamos con los demás. En este ensayo, construiré mi propio concepto de ética y reflexionaré sobre su importancia en mi vida. Abordaré temas como la relación entre la ética, la moral y la religión, y consideraré si es posible aplicar un código ético en mi vida diaria. Además, analizaré si la ética es parte integral de la filosofía. A lo largo de los siguientes párrafos, exploraré estos diversos temas y argumentaré por qué la ética juega un papel protagonista en nuestras vidas, proporcionando una base sólida desde la cual enfrentar los desafíos del mundo moderno.

2. CONSTRUYA SU PROPIO CONCEPTO DE ETICA

Para poder crear mi propio concepto de ética primero debo ver que es la ética

2.1. ¿QUE ES LA ETICA?

La ética es la rama de la filosofía que se ocupa de la moralidad. Lo que se considera buenas maneras para vivir en sociedad y para que las personas alcancen una sana y equilibrada convivencia.

La ética refleja el comportamiento moral humano y su impacto en la sociedad. También nos permite distinguir entre el bien y el mal y está asociado a valores como la responsabilidad, la integridad, el respeto y el compromiso de ser un buen ciudadano.

Por ejemplo, el apego a las normas establecidas en una comunidad asegura la convivencia, el respeto y la tolerancia entre los habitantes de una ciudad, pueblo o calle.

La palabra ética proviene de la palabra griega ethos, que significa "naturaleza del ser" o "carácter", y de ethos, que significa "hábito" o "hábito".

Morales, A. (21 de diciembre de 2022). Qué es la ética: su objeto de estudio, sus ramas, tipos y origen . Toda Materia. https://www.todamateria.com/que-es-la-etica/

La ética puede definirse como la rama de la filosofía que estudia el comportamiento moral, ya que realiza un análisis exhaustivo de la sociedad y determina cómo actúan o deben actuar los individuos que la componen. Esta disciplina filosófica está relacionada con las reglas y sirve como base para distinguir entre el bien y el mal. El campo de la ética incluye el campo de la filosofía conocido como axiología, ya que se ocupa de cuestiones de valor y estética.

Adrián, Y. (2021, 13 de septiembre). Ética . Concepto De - Definición De. https://conceptodefinicion.de/etica/

2.1.1. MASCARA, SOMBRA Y EGO

los seres humanos suelen ser menos buenos de lo que se imaginan o de lo que aspiran a ser. Todos llevamos una sombra, una región oscura de nuestra personalidad que, en gran medida, desconocemos y que el ego se resiste a reconocer.

El ego actúa como un escudo protector contra esa parte negativa nuestra, evitando que tengamos que enfrentarnos a ella.

La máscara, por otro lado, protege a los demás de nosotros mismos al ocultar aspectos indeseables de nuestra personalidad. Puede tratarse de nuestra sombra o simplemente de características que no encajan bien en la sociedad. La máscara es lo que mostramos a los demás y nos permite adaptarnos y encajar mejor en nuestro entorno social.

¿Qué es la máscara, según Carl G. Jung? (s/f). Laguia2000.com. Recuperado el 5 de abril de 2023, de https://psicologia.laguia2000.com/general/que-es-la-mascara-segun-carl-g-jung

2.2. HISTORIA DE LA ETICA

La ética es una disciplina filosófica que ha evolucionado a lo largo de la historia humana. Aunque su origen es incierto, se cree que surgió en la Antigua Grecia, con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles reflexionando sobre moralidad y conducta humana.

En la Edad Media, la ética fue influenciada por la religión cristiana, y los filósofos medievales debatieron sobre la naturaleza del bien y del mal, el libre albedrío y la relación entre moralidad y fe.

Durante la Edad Moderna, la ética avanzó gracias a pensadores como Immanuel Kant, quien desarrolló una teoría ética basada en el deber y la razón, y Jeremy Bentham, que propuso el utilitarismo, sosteniendo que la moralidad se basa en maximizar la felicidad y minimizar el sufrimiento.

En el siglo XX, la ética se diversificó abarcando nuevos campos como bioética y ética empresarial. Los filósofos y teóricos de la ética exploraron cuestiones relacionadas con tecnología, medio ambiente y justicia social.

Actualmente, la ética sigue siendo relevante e importante, abordando temas como privacidad en la era digital, responsabilidad social empresarial y ética en investigación científica. A medida que nuestra sociedad avanza y cambia, la ética continúa evolucionando para enfrentar nuevos desafíos éticos.

Camps, V.(2017). Breve historia de la ética. Rba Libros.

2.3. MI CONCEPTO DE ETICA

Basándome en lo anterior, ahora puedo construir mi concepto de ética. Para mí, la ética es una máscara que adoptamos para vivir en armonía dentro de la sociedad. Adaptamos o cambiamos nuestros comportamientos para encajar o proteger a los demás de nosotros mismos, contribuyendo a su felicidad y evitando su sufrimiento. En general, estos comportamientos adoptados garantizan la comodidad de todos.

Se podría considerar que esto es mentir, pero no creo que esté mal mientras todos se sientan satisfechos y felices.

Una acción ética sería abstenerse de decir cosas que pensamos que pueden herir a otra persona.

Por lo tanto, se podría decir que todo el mundo ha mentido alguna vez porque era lo ético, lo cual es bastante extraño ya que siempre nos han enseñado que mentir está mal.

3. EXPLIQUE SI EN SU VIDA JUEGA UN PAPEL PROTAGONICO LA ETICA

Teniendo en cuenta mi concepto de ética, considero que en mi vida esta juega un papel protagónico, ya que, al igual que la mayoría de personas, me interesa encajar en la sociedad y vivir de forma pacífica.

Un ejemplo de esto sería una frase que siempre uso y aplico: "No hablo ni de política ni de religión porque esto solo lleva a problemas". Esto se debe a que estos son temas muy controvertidos que, en la mayoría de los casos, llevan a discusiones sin sentido. En general, mi vida se basa en seguir este tipo de reglas para evitar entrar en conflictos innecesarios que, a la larga, solo me van a perjudicar.

4. ¿ENCUENTRA RELACION ENTRE LA ETICA, LA MORAL Y LA RELIGION? EXPLIQUE

Para responder a esta pregunta, debemos entender la ética, la moral y la religión. Anteriormente, exploramos la ética, así que ahora vamos a examinar los conceptos de moral y religión.

4.1. ¿QUE ES LA MORAL?

La moral es un conjunto de principios, valores y normas que rigen la conducta humana, determinando lo correcto e incorrecto, bueno y malo, justo e injusto. Hace referencia a los juicios de valor que individuos o sociedades emiten sobre la conducta humana.

La moral es un aspecto crucial de la vida humana, puesto que guía nuestras decisiones y acciones cotidianas. Nos ofrece un marco ético para evaluar nuestras acciones y las de otros, además de ayudarnos a construir relaciones sociales y comunitarias basadas en la confianza, el respeto y la cooperación.

La moral puede verse influenciada por diversos factores como religión, cultura, educación y experiencia personal. También puede variar entre sociedades e incluso dentro de una misma sociedad, dependiendo de los valores y normas predominantes en cada contexto.

En resumen, la moral comprende un conjunto de principios que orientan la conducta humana y determinan lo que se considera adecuado o inadecuado en una sociedad o cultura específica.

Espínola, J. P. S. (s/f). Moral. Concepto. Recuperado el 5 de abril de 2023, de https://concepto.de/moral/

Morales, A. (2014, mayo 2). Qué es la Moral. Significados. https://www.significados.com/moral/

Qué es la moral y cuál es su importancia. (2023, marzo 21). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/03/que-es-la-moral-y-cual-es-su-importancia

4.2. HISTORIA DE LA MORAL

La moral ha sido objeto de reflexión y debate desde la antigüedad, y ha sido influenciada por diferentes corrientes filosóficas y religiosas a lo largo de la historia.

En la Antigua Grecia, la moral estaba relacionada con la virtud y la excelencia, y los filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles desarrollaron teorías éticas basadas en la razón y la virtud.

Durante la Edad Media, la moral estuvo fuertemente influenciada por la religión cristiana, y la moralidad se centró en la obediencia a Dios y en la salvación del alma. Los filósofos medievales reflexionaron sobre cuestiones relacionadas con la naturaleza del bien y del mal, la libre voluntad y la relación entre la moralidad y la fe.

En la Edad Moderna, la moral experimentó una con la obra de pensadores como Immanuel Kant, que desarrolló una teoría ética basada en la razón y el deber, y Jeremy Bentham, que propuso la teoría utilitarista, que sostiene que la moralidad se basa en maximizar la felicidad y minimizar el sufrimiento.

En el siglo XX, la moral se diversificó y se amplió a nuevos campos de estudio, como la bioética y la ética empresarial. Los filósofos y teóricos de la moral comenzaron a reflexionar sobre cuestiones morales relacionadas con la tecnología, el medio ambiente y la justicia social.

Hoy en día, la moral sigue siendo un tema importante en la vida humana, y se ocupa de cuestiones como los derechos humanos, la justicia, la igualdad y la responsabilidad social. A medida que la sociedad evoluciona y cambia, la moral sigue evolucionando y adaptándose para abordar nuevos desafíos morales.

Alvaro, L. G. S. (2016, July 22). La Moral en la Historia. Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos109/moral-historia/moral-historia

Morales, A. (2014, May 2). Qué es la Moral. Significados. https://www.significados.com/moral/

4.3. ¿QUE ES LA RELIGION?

La religión es un conjunto de creencias, prácticas y valores que implican una relación entre los seres humanos y lo divino o lo sagrado. A través de la religión, las personas buscan comprender su propósito y significado en el mundo, ya menudo buscan una conexión con una fuerza o entidad espiritual más grande que ellos mismos. La religión puede incluir la adoración de deidades, la observancia de rituales, la participación en ceremonias, la práctica de la meditación y la contemplación, y la adopción de un código moral y ético. Hay muchas religiones diferentes en el mundo, y cada una tiene sus propias creencias, practicas y enseñanzas unicas.

La religión también puede desempeñar un papel importante en la identidad personal y cultural, ya que puede ser una parte integral de la forma en que las personas se identifican y se relacionan con otras en sus comunidades. La religión también puede proporcionar consuelo, esperanza y orientación en tiempos de dificultad y crisis, y puede ser una fuente de inspiración y motivación para la acción social y política.

[...]

Final del extracto de 16 páginas

Detalles

Título
La Relación entre la Ética, la Moral y la Religión. El Código Ético en la Vida Diaria
Calificación
50
Autor
Año
2023
Páginas
16
No. de catálogo
V1359477
ISBN (Libro)
9783346878274
Idioma
Español
Notas
Un trabajo muy completo, el mejor de todos los que me fueron presentados
Palabras clave
Ética, máscara, moral, religión
Citar trabajo
Ashly Michelle Peña Sanchez (Autor), 2023, La Relación entre la Ética, la Moral y la Religión. El Código Ético en la Vida Diaria, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1359477

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: La Relación entre la Ética, la Moral y la Religión. El Código Ético en la Vida Diaria



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona