¿Puede la semilla de la paz germinar en las aulas y florecer en una sociedad más segura? Este libro se adentra en la búsqueda de respuestas a esta interrogante, explorando la construcción de una transteoría para la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana desde los cimientos de la educación primaria. A través de una investigación profunda y un análisis meticuloso, se examina el rol crucial que desempeña la educación en la promoción de valores fundamentales y la prevención de la violencia, especialmente en contextos sociopolíticos complejos como el venezolano. Desde una perspectiva teórica sólida, el estudio desentraña las conexiones intrínsecas entre la pedagogía y la transformación social, proponiendo un modelo innovador para cultivar una cultura de paz desde las primeras etapas del aprendizaje. Se analizan las bases teóricas que sustentan la investigación, revisando diferentes perspectivas sobre la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana. Se examinan las teorías y modelos educativos que se relacionan con la construcción de la paz, y se exploran experiencias e investigaciones previas sobre la promoción de la paz y la convivencia en contextos educativos. El lector encontrará un marco conceptual que define los términos clave de la investigación y fundamenta la propuesta transteórica. Esta obra no solo ofrece un diagnóstico exhaustivo de la realidad educativa actual, sino que también plantea un camino esperanzador hacia la construcción de un futuro más pacífico y próspero, donde la educación se erige como el pilar fundamental de la seguridad ciudadana y el bienestar colectivo. Descubra cómo la educación primaria puede convertirse en el motor de cambio que impulse una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia, explorando las estrategias y los enfoques pedagógicos que pueden marcar la diferencia en la vida de los niños y en el destino de una nación. Palabras clave: Paz, convivencia, seguridad ciudadana, educación primaria, transteoría, educación para la paz, Venezuela, investigación cualitativa.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Capítulo 1: Introducción
- Capítulo 2: Marco teórico
- Capítulo 3: Metodología
- Capítulo 4: Resultados
- Capítulo 5: Discusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo de investigación doctoral tiene como objetivo principal construir una transteoría desde la educación primaria para la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana. Se busca explorar las conexiones entre la educación primaria y la construcción de una sociedad más pacífica y segura.
- La construcción de la paz desde la educación primaria.
- El papel de la educación en la promoción de la convivencia.
- La relación entre la educación y la seguridad ciudadana.
- El desarrollo de una transteoría para la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana.
- La aplicación práctica de la transteoría en la educación primaria.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Capítulo 1: Introducción: Este capítulo introduce el tema de la investigación, presentando el problema, la justificación y los objetivos del estudio. Se plantea la necesidad de construir una transteoría para la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana desde la educación primaria, destacando la importancia de la educación como herramienta para la transformación social. Se describe el contexto sociopolítico venezolano y su impacto en la educación y la seguridad ciudadana, justificando la relevancia de la investigación en este contexto específico. La introducción culmina con la presentación de las preguntas de investigación y los objetivos que guiarán el estudio.
Capítulo 2: Marco teórico: Este capítulo explora las bases teóricas que sustentan la investigación, revisando diferentes perspectivas sobre la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana. Se analizan las teorías y modelos educativos que se relacionan con la construcción de la paz, y se examinan las experiencias y las investigaciones previas sobre la promoción de la paz y la convivencia en contextos educativos. Se establece un marco conceptual que define los términos clave de la investigación y fundamenta la propuesta transteórica. La revisión de la literatura abarca diferentes enfoques teóricos, creando una base sólida para la construcción de la transteoría propuesta en la investigación.
Capítulo 3: Metodología: Este capítulo describe el enfoque metodológico utilizado en la investigación. Se detalla el diseño de la investigación, que probablemente incluya un enfoque cualitativo, dadas las implicaciones del tema. Se explican los métodos de recolección de datos empleados, tales como entrevistas, observaciones o análisis de documentos, justificando su pertinencia para alcanzar los objetivos de la investigación. El capítulo también describe las técnicas de análisis de datos, el rigor metodológico aplicado para garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados, y las consideraciones éticas. Se explica el proceso de selección de la muestra y se justifica la elección del método, mostrando su adecuación al objeto de estudio.
Capítulo 4: Resultados: Este capítulo presenta los resultados de la investigación, organizados de forma coherente y clara. Se exponen los hallazgos obtenidos a través de los diferentes métodos de recolección de datos, mostrando la información recopilada de manera organizada y comprensible. Los resultados probablemente incluyen datos cualitativos, como descripciones de experiencias, perspectivas y opiniones de los participantes en la investigación. La presentación de los resultados debe ser objetiva, evitando interpretaciones o juicios de valor. La información se presenta de forma que apoye la construcción de la transteoría propuesta en el estudio.
Capítulo 5: Discusión: Este capítulo analiza e interpreta los resultados de la investigación, relacionándolos con el marco teórico y respondiendo a las preguntas de investigación planteadas en el capítulo de introducción. Se discuten las implicaciones de los hallazgos en relación con la construcción de la transteoría para la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana desde la educación primaria. Se comparan los resultados con investigaciones previas, y se identifican las limitaciones del estudio. Se concluye con una reflexión sobre la contribución de la investigación a la comprensión de la temática y sus posibles aplicaciones prácticas en el campo educativo.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Paz, convivencia, seguridad ciudadana, educación primaria, transteoría, educación para la paz, Venezuela, investigación cualitativa.
Preguntas frecuentes
¿De qué trata el Capítulo 1: Introducción?
Este capítulo introduce el tema de la investigación, presentando el problema, la justificación y los objetivos del estudio. Se plantea la necesidad de construir una transteoría para la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana desde la educación primaria, destacando la importancia de la educación como herramienta para la transformación social. Se describe el contexto sociopolítico venezolano y su impacto en la educación y la seguridad ciudadana, justificando la relevancia de la investigación en este contexto específico. La introducción culmina con la presentación de las preguntas de investigación y los objetivos que guiarán el estudio.
¿Cuál es el enfoque del Capítulo 2: Marco teórico?
Este capítulo explora las bases teóricas que sustentan la investigación, revisando diferentes perspectivas sobre la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana. Se analizan las teorías y modelos educativos que se relacionan con la construcción de la paz, y se examinan las experiencias y las investigaciones previas sobre la promoción de la paz y la convivencia en contextos educativos. Se establece un marco conceptual que define los términos clave de la investigación y fundamenta la propuesta transteórica. La revisión de la literatura abarca diferentes enfoques teóricos, creando una base sólida para la construcción de la transteoría propuesta en la investigación.
¿Qué describe el Capítulo 3: Metodología?
Este capítulo describe el enfoque metodológico utilizado en la investigación. Se detalla el diseño de la investigación, que probablemente incluya un enfoque cualitativo, dadas las implicaciones del tema. Se explican los métodos de recolección de datos empleados, tales como entrevistas, observaciones o análisis de documentos, justificando su pertinencia para alcanzar los objetivos de la investigación. El capítulo también describe las técnicas de análisis de datos, el rigor metodológico aplicado para garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados, y las consideraciones éticas. Se explica el proceso de selección de la muestra y se justifica la elección del método, mostrando su adecuación al objeto de estudio.
¿Qué se presenta en el Capítulo 4: Resultados?
Este capítulo presenta los resultados de la investigación, organizados de forma coherente y clara. Se exponen los hallazgos obtenidos a través de los diferentes métodos de recolección de datos, mostrando la información recopilada de manera organizada y comprensible. Los resultados probablemente incluyen datos cualitativos, como descripciones de experiencias, perspectivas y opiniones de los participantes en la investigación. La presentación de los resultados debe ser objetiva, evitando interpretaciones o juicios de valor. La información se presenta de forma que apoye la construcción de la transteoría propuesta en el estudio.
¿Cuál es el propósito del Capítulo 5: Discusión?
Este capítulo analiza e interpreta los resultados de la investigación, relacionándolos con el marco teórico y respondiendo a las preguntas de investigación planteadas en el capítulo de introducción. Se discuten las implicaciones de los hallazgos en relación con la construcción de la transteoría para la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana desde la educación primaria. Se comparan los resultados con investigaciones previas, y se identifican las limitaciones del estudio. Se concluye con una reflexión sobre la contribución de la investigación a la comprensión de la temática y sus posibles aplicaciones prácticas en el campo educativo.
¿Cuáles son los objetivos y temas principales de la investigación?
El objetivo principal de la investigación es construir una transteoría desde la educación primaria para la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana. Los temas principales incluyen la construcción de la paz desde la educación primaria, el papel de la educación en la promoción de la convivencia, la relación entre la educación y la seguridad ciudadana, el desarrollo de una transteoría para la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana, y la aplicación práctica de la transteoría en la educación primaria.
¿Cuáles son las palabras clave asociadas a esta investigación?
Las palabras clave son: Paz, convivencia, seguridad ciudadana, educación primaria, transteoría, educación para la paz, Venezuela, investigación cualitativa.
- Quote paper
- Custodio Rafael Herrera Aguilar (Author), 2017, Construcción transteorética desde la educación primaria para la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1377327