Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publicación mundial de textos académicos
Go to shop › Filosofía - Filosofía del siglo XX

El Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein

Posibilidades y límites de la expresión del pensamiento

Título: El Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein

Trabajo Escrito , 2009 , 19 Páginas , Calificación: 1,5

Autor:in: Theresa Marx (Autor)

Filosofía - Filosofía del siglo XX
Extracto de texto & Detalles   Leer eBook
Resumen Extracto de texto Detalles

Wittgenstein sin ninguna duda es uno de los pensadores más importantes de la Lógica, sobre todo en un ámbito que pretende encontrar una solución lógica para la relación entre el "mundo real" y las descripciones lógicas de él. El Tractatus es la primer gran obra del filósofo austriaco; que fue escrito en el tiempo de la primera guerra mundial.
El tema fundamental de este Tractatus es poner un límite al pensamiento y sobre todo a la expresión de los pensamientos.
El oficio más importante de la filosofía es, según Wittgenstein, la obra de limpiar la filosofía de todo lo absurdo y de toda la confusión, porque la mayoría de las proposiciones filosóficas no sean falsas sino absurdas. Por eso la filosofía no debe falsificar estas proposiciones sino entenderlas como absurdas.
Constata Wittgenstein que la mayoría de los problemas y preguntas de la filosofía consiste en malos entendidos de la lógica propia de nuestro lenguaje.
Su estilo sigue el modo matemático que parecía adecuado sobre todo a los filósofos analíticos y que incluye definiciones cortas y precisas así como deducciones lógias, pero también la introducción de notaciones formales que hacen parecer el texto como una obra de mayor generalidad y finalidad.
Wittgenstein desarrolla una teoría del significado y del lenguaje en el Tractatus definiendo conceptos claves como el mundo, las cosas, el estado de cosas, la figura y la proposición; mostrando al mismo tiempo los límites del lenguaje que nos enfrenten cada vez que queremos "captar de golpe" el significado del lenguaje mismo.

Extracto


Inhaltsverzeichnis (Índice)

  • Introducción
  • Los orígenes:
    • La Lógica de Aristóteles
    • La Lógica de Gottlob Frege
    • La Lógica de Bertrand Russell
  • Análisis del lenguaje en el Tractatus:
    • El mundo y las cosas
    • La figura
    • La proposición y el estado de las cosas
    • Los límites del lenguaje
    • Confusiones lingüísticas
  • Más allá del Tractatus:
    • El Wittgenstein posterior: Las Investigaciones filosóficas
    • Influencias y Recensiones
  • Resumen y valoración crítica

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)

El objetivo principal del "Tractatus Logico-Philosophicus" de Wittgenstein es delimitar los límites del pensamiento y la expresión del mismo. El libro explora la relación entre el "mundo real" y las descripciones lógicas de este, buscando una solución lógica a dicha relación. Wittgenstein busca limpiar la filosofía de lo absurdo y la confusión, entendiendo que la mayoría de las proposiciones filosóficas no son falsas sino absurdas. El texto profundiza en los malentendidos del lenguaje y la lógica como causa de problemas filosóficos.

  • Los límites del lenguaje y la capacidad de expresión del pensamiento
  • La naturaleza de la lógica y su relación con el mundo
  • El análisis del lenguaje como herramienta para comprender el pensamiento
  • La distinción entre proposiciones verdaderas y absurdas en filosofía
  • Las influencias de la lógica de Aristóteles, Frege y Russell en el trabajo de Wittgenstein

Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los Capítulos)

  • Introducción: Se presenta a Wittgenstein como un pensador clave en la lógica, particularmente en la búsqueda de una solución lógica para la relación entre el mundo real y las descripciones lógicas del mismo. Se destaca la importancia del Tractatus como la primera obra importante del filósofo austriaco y se establece el tema central del libro: delimitar el pensamiento y su expresión.
  • Los orígenes: Se explora la influencia de predecesores de Wittgenstein, como Aristóteles, Frege y Russell, quienes sentaron las bases de la lógica moderna. Se destaca cómo Wittgenstein, a pesar de considerar su trabajo como un cierre al análisis lógico del lenguaje, se basa en la historia de la lógica para deconstruir un lenguaje que podría existir fuera de la lógica.
  • La Lógica de Aristóteles: Se presenta a Aristóteles como el padre de la lógica, quien formuló por primera vez reglas para la deducción lógica. Se describe la obra "Órganon" de Aristóteles y se analiza su sistema de categorías como fundamento de la ciencia actual. Se explica el concepto de enunciado y su papel en la lógica aristotélica, así como el principio de no-contradicción como base del conocimiento científico. Se discuten conceptos clave como la deducción, la inducción, la definición y el silogismo. Se destaca la importancia de la sustancia como una categoría fundamental en la lógica aristotélica.
  • La Lógica de Gottlob Frege: Se explora la obra de Frege, particularmente su "Begriffsschrift", que marcó el inicio de la lógica formal moderna. Se destaca la formalización de la lógica clásica de predicados y la notación lógica desarrollada por Frege para investigar los fundamentos de la matemática. Se menciona el programa logicista de Frege y su fracaso debido a la antinomía de Russell. Se analizan las ideas de Frege sobre el sentido de un enunciado y su relación con el pensamiento.
  • La Lógica de Bertrand Russell: Se explora la lógica de Russell, destacando su influencia en el trabajo de Wittgenstein. Se menciona la "Mathematical Analysis of Logic" de Russell y su desarrollo de la lógica formal moderna. Se describe la contribución de Russell a la teoría de tipos y su impacto en la lógica de predicados.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

El "Tractatus Logico-Philosophicus" se centra en la lógica, el lenguaje, el pensamiento y la relación entre estos. Los conceptos clave incluyen la lógica formal, el análisis del lenguaje, la deducción lógica, el silogismo, la proposición, el significado, el mundo, la figura, el estado de cosas y los límites del lenguaje. Se exploran las ideas de autores clave como Aristóteles, Frege y Russell, y se presenta un análisis crítico de sus teorías.

Final del extracto de 19 páginas  - subir

Detalles

Título
El Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein
Subtítulo
Posibilidades y límites de la expresión del pensamiento
Universidad
University of La Laguna Teneriffa
Calificación
1,5
Autor
Theresa Marx (Autor)
Año de publicación
2009
Páginas
19
No. de catálogo
V138354
ISBN (Ebook)
9783640483099
ISBN (Libro)
9783640483310
Idioma
Español
Etiqueta
Tractatus Logico-Philosophicus Ludwig Wittgenstein Posibilidades
Seguridad del producto
GRIN Publishing Ltd.
Citar trabajo
Theresa Marx (Autor), 2009, El Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/138354
Leer eBook
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
Extracto de  19  Páginas
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Imprint