¿Cómo afectará el cambio climático a nuestra mesa? Sumérgete en un análisis profundo sobre la intrincada relación entre el calentamiento global, la seguridad alimentaria y la salud humana, un desafío apremiante que define nuestro futuro. Este estudio crucial desentraña las complejas conexiones entre el clima cambiante y nuestra capacidad para producir, acceder, utilizar y mantener un suministro estable de alimentos nutritivos. A través de una investigación exhaustiva, se exponen las vulnerabilidades inherentes a nuestros sistemas alimentarios frente a los eventos climáticos extremos, la escasez de recursos hídricos y la degradación ambiental, revelando cómo estas amenazas impactan directamente en la nutrición y el bienestar de las poblaciones, especialmente los grupos más desfavorecidos. Se exploran las cuatro dimensiones esenciales de la seguridad alimentaria –disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad– bajo la lente del cambio climático, ofreciendo una perspectiva reveladora sobre los desafíos que enfrentamos para garantizar un futuro alimentario sostenible y equitativo. Más allá de la mera descripción del problema, esta obra se adentra en la evaluación del conocimiento actual sobre estos temas críticos entre los futuros profesionales de la salud, identificando las brechas existentes y sentando las bases para intervenciones educativas más efectivas. Con un enfoque en la resiliencia y la adaptación, este análisis busca empoderar a las nuevas generaciones para que se conviertan en agentes de cambio, capaces de abordar los retos del cambio climático y construir sistemas alimentarios más justos, sostenibles y seguros para todos. Este libro es una lectura esencial para estudiantes, investigadores, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en comprender y mitigar los efectos del cambio climático en nuestra alimentación y salud. Descubre cómo la educación y la investigación pueden ser nuestras herramientas más poderosas para proteger nuestro futuro alimentario y promover un planeta más saludable.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Resumen
- Introducción
- Materiales y métodos
- Desarrollo
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El objetivo principal de este artículo es determinar las necesidades de conocimiento sobre el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria y sus consecuencias en la salud humana, específicamente en estudiantes de pregrado de carreras de Tecnologías de la Salud. Se realizó un estudio descriptivo-transversal para lograr este objetivo.
- Impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria.
- Consecuencias del cambio climático en la salud humana.
- Necesidades de conocimiento sobre el cambio climático en estudiantes de pregrado.
- Análisis de las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad) en el contexto del cambio climático.
- Metodología de investigación empleada para determinar las necesidades de conocimiento.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Resumen: El resumen presenta una introducción al cambio climático y sus efectos económicos, sociales y ambientales. Se plantea el problema de cómo contribuir a la adquisición de conocimientos sobre el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria y la salud humana en estudiantes de pregrado. Se establece el objetivo general de determinar las necesidades de conocimiento sobre este tema.
Introducción: Esta sección define el cambio climático según el IPCC y la Convención Marco de las Naciones Unidas, destacando la variabilidad climática y sus impactos globales. Se explora la relación directa e indirecta entre el cambio climático y la salud humana. Se introduce la meta de la FAO sobre la gestión sostenible de los recursos naturales y se define la seguridad alimentaria según la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996, incluyendo sus cuatro dimensiones: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. Se analiza cómo el cambio climático afecta cada una de estas dimensiones, generando incertidumbre en la producción agrícola, el acceso a recursos hídricos, la capacidad de importación y la inocuidad alimentaria, impactando en la dieta, la nutrición y la salud de la población, especialmente en grupos vulnerables.
Materiales y métodos: Se describe la metodología del estudio descriptivo-transversal realizado en la Filial de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Se detalla la población del estudio (estudiantes de pregrado de Nutrición y Rehabilitación en Salud), los criterios de inclusión y exclusión, y las herramientas metodológicas empleadas, incluyendo encuestas, análisis histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, y el uso del paquete estadístico SPSS para el análisis de datos.
Desarrollo: Se explica el proceso de aplicación de encuestas con preguntas cerradas y abiertas, garantizando el anonimato. Se menciona el análisis de los resultados obtenidos, centrándose en el conocimiento que poseen los estudiantes sobre las definiciones de medio ambiente y seguridad alimentaria, destacando las dificultades encontradas en la comprensión de los términos relacionados con la seguridad alimentaria.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Cambio climático, seguridad alimentaria, educación, salud humana, nutrición, resiliencia, vulnerabilidad, impacto ambiental, investigación.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el objetivo principal del artículo?
El objetivo principal de este artículo es determinar las necesidades de conocimiento sobre el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria y sus consecuencias en la salud humana, específicamente en estudiantes de pregrado de carreras de Tecnologías de la Salud. Se realizó un estudio descriptivo-transversal para lograr este objetivo.
¿Cuáles son los temas principales que se abordan en el artículo?
Los temas principales incluyen: el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria, las consecuencias del cambio climático en la salud humana, las necesidades de conocimiento sobre el cambio climático en estudiantes de pregrado, el análisis de las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad) en el contexto del cambio climático, y la metodología de investigación empleada para determinar las necesidades de conocimiento.
¿Qué información se presenta en el Resumen del artículo?
El resumen presenta una introducción al cambio climático y sus efectos económicos, sociales y ambientales. Se plantea el problema de cómo contribuir a la adquisición de conocimientos sobre el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria y la salud humana en estudiantes de pregrado. Se establece el objetivo general de determinar las necesidades de conocimiento sobre este tema.
¿Qué definiciones importantes se incluyen en la Introducción del artículo?
La Introducción define el cambio climático según el IPCC y la Convención Marco de las Naciones Unidas, destacando la variabilidad climática y sus impactos globales. También define la seguridad alimentaria según la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996, incluyendo sus cuatro dimensiones: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad.
¿Cómo afecta el cambio climático a las dimensiones de la seguridad alimentaria, según la Introducción?
El cambio climático afecta cada una de las dimensiones de la seguridad alimentaria, generando incertidumbre en la producción agrícola, el acceso a recursos hídricos, la capacidad de importación y la inocuidad alimentaria. Esto impacta en la dieta, la nutrición y la salud de la población, especialmente en grupos vulnerables.
¿Cuál es la metodología empleada en el estudio, según la sección de Materiales y Métodos?
Se describe la metodología del estudio descriptivo-transversal realizado en la Filial de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Se detalla la población del estudio (estudiantes de pregrado de Nutrición y Rehabilitación en Salud), los criterios de inclusión y exclusión, y las herramientas metodológicas empleadas, incluyendo encuestas, análisis histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, y el uso del paquete estadístico SPSS para el análisis de datos.
¿Qué se discute en la sección de Desarrollo?
Se explica el proceso de aplicación de encuestas con preguntas cerradas y abiertas, garantizando el anonimato. Se menciona el análisis de los resultados obtenidos, centrándose en el conocimiento que poseen los estudiantes sobre las definiciones de medio ambiente y seguridad alimentaria, destacando las dificultades encontradas en la comprensión de los términos relacionados con la seguridad alimentaria.
¿Cuáles son las palabras clave asociadas al artículo?
Las palabras clave son: Cambio climático, seguridad alimentaria, educación, salud humana, nutrición, resiliencia, vulnerabilidad, impacto ambiental, investigación.
- Citar trabajo
- Anisley Hernaández (Autor), 2023, Cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud humana, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1398212