La crisis financiera, que estalló en verano de 2007 iniciada por la crisis de las “hipotecas basuras” en los Estados Unidos, se ha convertido en una crisis financiera global y está teniendo consecuencias graves en la economía real habiendo causado una recesión global. Es una crisis de dimensión totalmente nueva que parece ser incomparable con todas las crisis históricas. El objetivo de este trabajo será el análisis profundo y crítico de los orígenes que han provocado eventos tan graves como la insolvencia o la nacionalización de instituciones financieras tan grandes como Lehman Brothers(capítulo 2). En concreto, se enfocará la política monetaria llevada a cabo por Greenspan y Bernanke como preludio de la crisis subprime y las consecuencias para el mercado inmobiliario y crediticio. El tema del párrafo 2.2 será la titulización y su papel en la crisis, para lo cual será explicado el diseño de las famosas hipotecas subprime y los productos estructurados construidos a partir de ellas. A continuación se analizará el papel de las agencias de calificación crediticia que contribuyeron a gran escala a la expansión de estos instrumentos “tóxicos”. Finalmente, se explicarán ciertos elementos que agravaban la crisis a lo largo de su desarrollo provocando los acontecimientos graves de septiembre de 2008 – las compañías monoline, las permutas de incumplimiento crediticio y la industria de los hedge funds.
En el capítulo 3, se investigará si estos efectos realmente eran imprevisibles y no se podía actuar sobre ellos. Para ello, se presentará el modelo teórico de una crisis financiera típica desarrollado por el economista Hyman P. Minsky y luego ampliado por Charles P. Kindleberger. A través de la relación de estas hipótesis teóricas con las causas previamente analizadas de la crisis subprime, se mostrará que los rasgos básicos de la crisis financiera de 2007/2008 no son nuevos. La crisis más bien es la afirmación más actual de las hipótesis que postularon Minsky y Kindleberger en un pasado muy lejano.
Partiendo de esta base, en el capítulo 4 se discutirán ciertas preguntas, que resultan del análisis de las causas de la crisis. En concreto, se presentará el debate sobre el papel del banco central en la gestión de las burbujas en los precios de activos, la discusión sobre el llamado sistema Bretton Woods II y puntos de partida para reformas de la regulación de la industria de calificación crediticia. Finalmente, se considerarán algunos planteamientos para reformar el...
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenido)
- Introducción.
- Objetivo y estructura del trabajo...
- Justificación e interés sobre el tema..
- Sinopsis - Causas, evolución y dimensión de la crisis subprime ..........\li>
- Análisis de las causas de la crisis subprime…............
- El giro de la política monetaria en los Estados Unidos a partir de finales de los años 1990.
- El era de Greenspan – de la Gran Moderación a la burbuja.com......
- Las consecuencias de la política monetaria a partir del año 2001 para el mercado de inmuebles
- El tránsito de la presidencia de la Fed a Bernanke durante el intento de un \"soft landing\"\li>
- Conclusión y evaluación crítica de la política monetaria de la Fed.
- La titulización y su papel en la crisis subprime.......
- El método de la titulización.
- Los Special Purpose Vehicles......
- Las hipotecas subprime...........
- Los subprime Mortgage Backed Securities........
- Los Collerteral Debt Obligations
- La evolución del mercado subprime y las consecuencias para el mercado internacional de productos estructurados
- Conclusión..........\li>
- El papel de las agencias de rating en la crisis financiera....
- La calificación crediticia por agencias de rating.....
- La calificación crediticia de los productos estructurados..........\li>
- Análisis crítico de la industria de calificación crediticia
- Conclusión...........
- Nuevos elementos que agravan la crisis subprime.
- El papel de las empresas monoline en el desarrollo de la crisis ......
- La relación entre los Credit Default Swaps y la crisis subprime
- Los grandes acontecimientos de septiembre de 2008
- El papel de la industria de hedge funds en la crisis subprime .............
- Conclusión........
- El giro de la política monetaria en los Estados Unidos a partir de finales de los años 1990.
- Causas y rasgos de crisis financieras – Una aproximación teórica
- El modelo de una crisis típica según Minsky y Kindleberger
- Analogías del modelo Minsky-Kindleberger a la crisis subprime ……………………..
- La hipótesis de inestabilidad financiera de Hyman Minsky
- Intervención y regulación: El fundamentalismo del laissez-faire o del mercado autorregulado.............
- El dilema del prestamista de última instancia
- Supervisión de la innovación financiera....
- Evaluación crítica de las causas de la crisis financiera y puntos de partida para su solución..........\
- ¿Debería la política monetaria haberse ocupado de actuar sobre las burbujas?...
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
Este trabajo tiene como objetivo analizar las causas de la crisis financiera global de 2007/2008, también conocida como la crisis subprime, y su evolución. Además, se busca comprender las implicaciones de esta crisis para el sistema financiero internacional y la economía global.
- El papel de la política monetaria en la crisis subprime.
- La titulización y su impacto en la crisis subprime.
- El rol de las agencias de rating en la crisis financiera.
- Las implicaciones de las empresas monoline y los Credit Default Swaps en la crisis.
- Las teorías de Minsky y Kindleberger sobre las crisis financieras y su aplicación a la crisis subprime.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
El trabajo comienza con una introducción que define el objetivo y la estructura del trabajo, justifica el interés del tema y ofrece una sinopsis de las causas, evolución y dimensión de la crisis subprime.
El capítulo 2 se centra en el análisis de las causas de la crisis subprime, explorando el giro de la política monetaria en los Estados Unidos, la titulización y su papel, el rol de las agencias de rating, y otros elementos que agravaron la crisis.
El capítulo 3 presenta una aproximación teórica a las causas y rasgos de las crisis financieras, incluyendo el modelo de una crisis típica según Minsky y Kindleberger, la hipótesis de inestabilidad financiera de Hyman Minsky, y la importancia de la intervención y regulación en la economía.
El capítulo 4 realiza una evaluación crítica de las causas de la crisis financiera y propone puntos de partida para su solución, incluyendo la pregunta sobre si la política monetaria debería haber actuado sobre las burbujas.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Crisis financiera global, crisis subprime, política monetaria, titulización, agencias de rating, Credit Default Swaps, empresas monoline, Minsky, Kindleberger, intervención, regulación.
- Arbeit zitieren
- Diplom Betriebswirtin Jasmin Birnbreier (Autor:in), 2009, Análisis y Evolución de la Crisis Financiera Global de 2007/2008, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/141667