El arte ha sido definido como el "saber hacer", como un artificio. Artista y analista se comparan en una arquitectura similar cuando hacen uso del artificio propio y singular. Así arte y discurso psicoanalítico, más precisamente, la clínica del RSI se perfilan como dos brechas posibles para el abordaje de lo real.
La captura imaginaria comporta por lado,la constitución del cuerpo y el lazo social por el otro.Por eso es que muchos padecimientos psíquicos han podido ser resueltos a partir de esta suerte de velo que oficia de sostén de las imágenes de captura del deseo. Este velo tiene la función de cubrir lo real.
El relato clínico de un toxicómano mostrará como un defecto estructural incide sobre la identificación y de qué modo la operatoria del analista sobre la dimensión imaginaria produce un movimiento en la estructura.
[1] LA CONSTITUCIÓN SUBJETIVA:
LO IMAGINARIO Y EL ARTE EN EL DISPOSITIVO CLÍNICO:
Lo real en la clínica de la drogadicción
Lic. Rosa Rojas
Introducción:
El arte es definido por Lacan en el Seminario Joyce, Le simpthome como “el saber hacer” (savoir faire), como un artificio, y es este artificio lo que da el arte de lo que se es capaz.
Artista y analista se comparan en una arquitectura similar cuando hacen uso de un artificio propio y singular.
En este orden discursivo perfilado en actualidad, el discurso psicoanalítico y el arte parecerían comulgar como dos brechas posibles para el abordaje de lo real.
Lacan ponía especial énfasis en el papel formador de la imagen del otro semejante, inclusive de ciertas conductas de lucha y pavoneo sexual que él había observado en ciertos animales.
Tales observaciones le permitieron reforzar la elaboración de su teoría del Estadío del Espejo como formador del yo, especialmente en lo atinente al carácter peculiar que comporta la captura especular en las identificaciones fundantes del yo.
Esta captura especular tiene una doble faz o función:
En la constitución del propio cuerpo por un lado y en lo que hace al armado del lazo social por otro, o sea en la relación con los otros.
Por el propio peso que ejerce lo imaginario, una gran variedad de padecimientos psíquicos, entre ellos de la neurosis y las psicosis pudieron ser resueltos a partir de este componente que genera la imagen narcisista causante de lo pasional. Tensión agresiva y atracción erótica descansan sobre la captura imaginaria, es decir sobre la captación de la imago en el sujeto.
Lacan en su obra “La familia” hace referencia a la captura imaginaria definiendo al Estadio del Espejo como aquél período “que revela en forma demostrativa las tendencias que constituyen la realidad del sujeto: debido precisamente a esa realidad; de su valor afectivo, ilusorio como la imagen, y de su estructura, reflejo, como ella de la forma humana”.
[...]
Preguntas frecuentes
¿De qué trata el texto "LA CONSTITUCIÓN SUBJETIVA: LO IMAGINARIO Y EL ARTE EN EL DISPOSITIVO CLÍNICO: Lo real en la clínica de la drogadicción"?
El texto explora la relación entre el arte, lo imaginario y el psicoanálisis, especialmente en el contexto de la clínica de la drogadicción. Se centra en cómo Lacan define el arte como un "saber hacer" y cómo esta definición se relaciona con el trabajo del analista. También aborda el papel del Estadio del Espejo en la constitución del yo y la importancia de la imagen del otro.
¿Cómo define Lacan el arte en este texto?
Según Lacan, el arte se define como "el saber hacer" (savoir faire), un artificio que revela la capacidad del artista.
¿Qué similitud existe entre artista y analista según el texto?
Tanto el artista como el analista utilizan un artificio propio y singular en su trabajo.
¿Cómo se relaciona el discurso psicoanalítico con el arte?
El texto sugiere que tanto el discurso psicoanalítico como el arte pueden ser vías para abordar lo real.
¿Qué importancia tiene la imagen del otro según Lacan?
Lacan enfatiza el papel formador de la imagen del otro semejante, incluso en conductas observadas en animales, para reforzar su teoría del Estadio del Espejo en la formación del yo.
¿Cuáles son las dos funciones de la captura especular?
La captura especular tiene dos funciones: la constitución del propio cuerpo y el armado del lazo social, es decir, la relación con los otros.
¿Cómo influye lo imaginario en los padecimientos psíquicos?
Lo imaginario tiene un peso importante en diversos padecimientos psíquicos, como neurosis y psicosis, a través de la generación de la imagen narcisista causante de lo pasional, que influye en la tensión agresiva y la atracción erótica.
¿Cómo define Lacan el Estadio del Espejo en su obra "La familia"?
Lacan define el Estadio del Espejo como un período que revela las tendencias que constituyen la realidad del sujeto, debido a su valor afectivo, ilusorio y su estructura de reflejo de la forma humana.
- Arbeit zitieren
- Rosa Rojas (Autor:in), 2009, La constitución subjetiva: Lo imaginario y el arte en el dispositivo clínico, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/143423