Cuando salió a la luz el escándalo de la Prisión Abu Ghraib en el año 2004, de repente nos vimos confrontados con un asunto que no pocos habían considerado exterminado y parte de un pasado oscuro y remoto: La tortura.
Este fenómeno desempeñó un papel bastante importante ya desde los principios de la antiguedad, primero mayotariamente aplicado a criminales o siervos, cuyas declaraciones sólo eran válidas durante la tortura, luego también aplicado a grupos minotarios como por ejemplo a los cristianos durante el Imperio Romano. Otro apogeo de la tortura fue el período entre la Baja Edad media y la Edad Moderna que era una época de varias crisis (el auge de la peste / las temperatures globales bajaron notablemente por lo que hoy en día la llaman Pequeña Edad de Hielo / eran los siglos de los conflictos entre Reformación y Contrareformación). Por lo tanto buscaron ‘culpables’, lo que culminó en la caza de brujas y muchas personas, en gran número mujeres, encontraron la muerte en las hogueras después de haber sido maltratadas excesivamente. Luego volvieron a mejorar las condiciones vitales y pusieron fin a las cazas. Además se impusieron poco a poco las ideas de la ilustración y a los intelectuales del Siglo de las Luces ya no les parecia más de una barbaridad sin sentido alguno, asi que Victor Hugo incluso llegó a la declaración: “torture a arrệteé d’éxister”. Pero qué conclusion errónea! Lamentablemente hubo un renacimiento horrible de la tortura en el Siglo XX., primero en el contexto de Las Guerras Mundiales, como en el caso de la Alemanía de Hitler y luego en varios régimenes totalitarios como por ejemplo en la Unión Sovietica. Otro ejemplo sin igual forma el Chile de Augusto Pinochet. Después del mandato de Salvador Allende a principios de los años setenta se prudujo un golpe de estado dirigido por el general Augusto Pinochet. Habiendo tomado el poder estableció un gobierno de terror encarcelando, torturando y asesinando tanto a habitantes sospechosos como a enemigos políticos. Aunque el mayor número de violaciones contra los derechos humanos sucedió directamente después del golpe de estado y durante las crisis, no dejaron de desaparecer ciudadanos chilenos debajo del gobierno de Pinochet, hasta que anularon la elección de Pinochet en el año 1988. [...]
Inhaltsverzeichnis
- Introducción y finalidad del trabajo
- Trasfondo histórico y político
- Etapas de represión a través del tiempo
- Formas y función de tortura
- Consecuencias, propuestas de reparación y palabras finales
- Fuentes y literatura usada.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Diese Arbeit analysiert die Repression, politische Gefangenschaft und Folter während des Regimes von Augusto Pinochet in Chile (1973-1990). Sie setzt sich zum Ziel, die Mechanismen der Repression zu beleuchten und ihre Auswirkungen auf die chilenische Gesellschaft zu untersuchen. Dabei werden insbesondere die Methoden der Folter, die verschiedenen Phasen der Repression und die langfristigen Folgen für die Betroffenen betrachtet.
- Die historische und politische Situation in Chile vor dem Militärputsch
- Die verschiedenen Phasen der Repression unter Pinochet
- Die Formen und Funktionen der Folter
- Die Auswirkungen der Repression auf die chilenische Gesellschaft
- Die Suche nach Gerechtigkeit und Wiedergutmachung für die Opfer der Repression
Zusammenfassung der Kapitel
Das erste Kapitel führt in das Thema ein und erklärt den Zweck der Arbeit. Es stellt dar, wie die Thematik der Folter in den Fokus der Öffentlichkeit gerückt ist und beleuchtet die historischen Wurzeln des Phänomens.
Das zweite Kapitel analysiert den historischen und politischen Hintergrund des Militärputsches in Chile. Es beleuchtet die politische Situation vor dem Putsch und skizziert die wichtigsten Ereignisse, die zum Sturz Salvador Allendes führten.
Das dritte Kapitel behandelt die verschiedenen Phasen der Repression unter Pinochet. Es untersucht den Zeitraum unmittelbar nach dem Putsch, die verschiedenen Formen der Repression und die Auswirkungen auf die chilenische Gesellschaft.
Schlüsselwörter
Diese Arbeit befasst sich mit den Themen Repression, politische Gefangenschaft, Folter, Militärdiktatur, Augusto Pinochet, Chile, Menschenrechtsverletzungen, Übergangsjustiz, Erinnerungskultur.
- Quote paper
- Daniel Conley (Author), 2008, Represión, prisión política y tortura bajo el regimen de Pinochet , Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/144268