El presente ensayo académico describe la utilización del software denominado “Paquete estadístico para ciencias sociales” o SPSS (Statistical Package for the Social Sciences, por sus siglas en inglés). Aquí se refiere y explica como el citado software constituye una herramienta popular y de fácil uso para investigadores universitarios, agencias gubernamentales y empresas consultoras, que permite realizar análisis estadísticos de manera eficiente y precisa.
Se aborda la compatibilidad de este programa con diversas plataformas, tales como Windows y Macintosh, así como las potencialidades del SPSS para realizar análisis estadísticos simples o complejos, por medio de una serie de menús desplegables. El estudio describe cómo el SPSS ha mejorado la eficiencia y la calidad del trabajo de especialistas en estadística de la salud, permitiendo realizar cálculos precisos y detallados en un tiempo récord. Además, se menciona cómo citado programa ha facilitado la transmisión de datos entre otros diferentes softwares de manejo de datos, lo que hace posible una mejor colaboración entre equipos de trabajo y disciplinas.
El lector podrá encontrar, en este ensayo, información básica explicada, sobre cómo se pueden realizar procesos básicos con el SPSS; como la introducción de datos, la construcción de variables y la interpretación de resultados.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- Historia ficticia que ilustra la utilidad de una herramienta automatizada
- El software estadístico llamado SPSS
- Se convoca a un grupo de alumnos avanzados
- El grupo seleccionado de estudiantes se reúne en la biblioteca
- La herramienta automatizada SPSS se torna una parte integral del departamento
- Después de varios meses de utilizar el software SPSS
- El éxito obtenido impacta a otros departamentos
- Desarrollo
- ¿Qué es el SPSS?
- Beneficios derivados del uso del SPSS
- Procesos básicos que se pueden realizar por medio del SPSS
- Formas de realizar algunas operaciones en el SPSS
- Consideraciones generales sobre las operaciones por medio del SPSS
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este ensayo académico tiene como objetivo describir la utilización del software estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) y su impacto en la eficiencia y calidad del análisis estadístico en el ámbito de la salud. Se explora la compatibilidad del SPSS con diferentes plataformas, su capacidad para realizar análisis simples y complejos, y cómo ha facilitado la colaboración entre equipos de trabajo.
- Uso del software SPSS para el análisis estadístico en salud
- Beneficios del SPSS en la eficiencia y calidad del análisis
- Compatibilidad del SPSS con diversas plataformas
- Capacidades del SPSS para realizar análisis estadísticos simples y complejos
- Colaboración mejorada entre equipos de trabajo a través del SPSS
Zusammenfassung der Kapitel
La introducción presenta una historia ficticia que ilustra la necesidad de una herramienta que facilite los cálculos estadísticos, y cómo el SPSS surge como una solución prometedora. Se describe el software SPSS, su compatibilidad con diversas plataformas y su potencial para el análisis estadístico.
El capítulo "Desarrollo" profundiza en la definición del SPSS, sus beneficios en la agilización del trabajo, y los procesos básicos que se pueden realizar por medio del software. Se exponen ejemplos específicos de operaciones que se pueden llevar a cabo con SPSS, así como consideraciones generales sobre su funcionamiento.
Schlüsselwörter
SPSS, software estadístico, análisis estadísticos, construcción de variables, interpretación de resultados, procesamiento estadístico.
- Arbeit zitieren
- Damir-Nester Saedeq (Autor:in), 2024, SPSS. Mejorando la eficiencia y calidad del análisis estadístico en la salud, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1459989