Es un temario que suscita gran polémica entre los españoles tanto como es una de las razones por la cual España se ha convertido en lo que ahora es: El franquismo – La época de la dictadura de Francisco Franco que se inició con la victoria del bando nacional en la Guerra Civil y cuyas consecuencias provocaron la llegada al poder del General Franco, que, al final y al cabo, dio nombre a esta época histórica. Tras varias etapas que sufría la dictadura franquista como el totalitarismo o el despegue económico, la época franquista llegó a su fin por la muerte del dictador en 1975. Sin embargo, sus secuelas hoy en día siguen afectando a la palestra pública.
España en la mirada del siglo XX sufrió una variedad de eventos políticos, cruentas batallas, cambios de valor, transformaciones en todas esferas de la vida pública y varias transiciones de sistemas gobernantes. Empezando con la derrota militar de 1898 por los EE. UU que supone la pérdida de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas, continuando con el reinado de Alfonso XIII y con las elecciones de 1931 así como la Guerra Civil hasta 1939, se estableció la dictadura franquista. Bajo el liderazgo del dictador Francisco Franco y tras la represión de la llamada Segunda República en 1939, la nueva etapa estuvo para avanzar. Aquella posguerra formó una fase bastante desapacible para España, conllevando varios aspectos preocupantes y angustiosos ,,caracterizad[os] por la carencia económica ligada a un empobrecimiento de la población“ . España ya había sufrido diversas reformas militares, reformas agrarias y educativas, verbigracia, durante el Bienio radicalcedista, pero la nueva época no prometía un cambio positivo.
Inhaltsverzeichnis (Table of Contents)
- INTRODUCCIÓN – LA ÉPOCA DEL FRANQUISMO
- EL PAPEL DE LA MUJER DURANTE LA ERA DE FRANCO
- EL SECTOR EDUCATIVO Y SUS PROFESORAS DURANTE EL FRANQUISMO
- CONCLUSIÓN
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objectives and Key Themes)
El objetivo de este trabajo es analizar el papel de la mujer y su enseñanza durante la dictadura franquista, centrándose en la influencia de este período en la educación femenina y las limitaciones impuestas a su participación social y económica.
- La evolución del papel de la mujer en la sociedad española bajo el franquismo.
- El impacto del régimen franquista en la educación de las mujeres y su acceso a la enseñanza.
- Las políticas del régimen franquista que limitaron la participación de la mujer en el mercado laboral.
- La influencia de la Sección Femenina de Falange en la formación de la mujer española.
- El avance en los derechos de la mujer tras la muerte de Franco y la caída del régimen.
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
- Introducción – La época del franquismo: Este capítulo describe el contexto histórico del franquismo, su origen en la Guerra Civil Española y su influencia en la sociedad española. Se destacan las consecuencias socio-económicas de la dictadura y el impacto de la represión política en la vida diaria.
- El papel de la mujer durante la era de Franco: Este capítulo explora cómo la legislación franquista marginó a las mujeres, limitando su acceso a la educación, al mercado laboral y a la toma de decisiones. Se analizan las ideologías y políticas que promovían un modelo femenino tradicional, centrado en el hogar y la familia.
- El sector educativo y sus profesoras durante el franquismo: Este capítulo se centra en la influencia del régimen en la educación femenina, las limitaciones impuestas a las mujeres en el ámbito educativo y las dificultades que enfrentaron las profesoras en su trabajo.
Schlüsselwörter (Keywords)
Dictadura franquista, educación femenina, papel de la mujer, Sección Femenina, acceso al mercado laboral, limitaciones, derechos políticos, ideología, sociedad española, enseñanza, profesoras, hogar, familia, mujer tradicional.
- Quote paper
- Dominik Höge (Author), 2020, El papel de la mujer y su enseñanza durante el franquismo (1936 – 1975), Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1481888