Las empresas en su desarrollo pueden tener diversos problemas ocasionados por múltiples causas, entre los cuales se encuentran: disminución de venta, falta de liquidez, incumplimientos en códigos de mejoras y prácticas corporativas. Es por ello que se hizo un análisis discriminante a las 144 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores para conocerlas mejor.
Para la ejecución de este trabajo se aplicaron las razones financieras Deuda de capital, Deuda de activos totales, Prueba de Liquidez, Liquidez Inmediata, Rotación de Activos Totales, y Margen de Utilidad Antes de Financiamiento el cual nos indicó la solvencia de las empresas, su nivel de liquidez, la eficiencia en su operatividad y la rentabilidad.
Los resultados del logit y el discriminante (pueba Kolmogorov Smirnov (K-S), La R cuadrado de Cox y Snell, Regresión logística binaria, y análisis discriminante) de la aplicación de las razones financieras nos indica que el análisis de regresión logística como el análisis discriminante, logran clasificar correctamente más de 65% de las empresas activas.
Por otra parte, se rechaza la hipótesis HO, ya que estas razones financieras no determinan el momento en el cual una empresa suspendida o activa pueda caer en quiebra, debido a que sus valores no son relevantes y se acepta la hipótesis H1 porque no existe razón financiera que mida la rentabilidad de las empresas activas vs las suspendidas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Introducción
- Capítulo 1: Metodología
- Introducción
- Planteamiento del problema
- Empresas con problemas una semblanza de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
- Análisis de los estados financieros
- Pregunta de investigación
- Objetivo de la investigación
- Justificación
- Hipótesis
- Variables de investigación (Razones financieras)
- Solvencia
- Liquidez
- Eficiencia
- Rentabilidad
- Tipo de investigación
- Instrumento de investigación
- Limitaciones
- Alcance
- Metodología
- Selección de la muestra de investigación
- Muestra de investigación
- Segmentación de empresas según el sector
- Tipos de análisis estadísticos
- Regresión logística (Lr)
- Algoritmo de partición sucesiva (RPA)
- Técnica de escalamiento multidimensional (MDS)
- Modelos de redes neuronales (NN)
- Ratio Ponderado de valoración de riesgo (RPV)
- Conclusión
- Capítulo 2: Marco teórico
- Introducción
- Marco conceptual
- Descripción del método estadístico
- Descripción de ratios financieros
- Descripción de estados de situación financiera
- Razones financieras utilizadas para el estudio de Edward Altman
- Marco histórico
- Empresas con problemas una semblanza de la bolsa mexicana de valores
- Determinantes financieros que hacen que las empresas coticen en la bolsa mexicana de valores
- Análisis de las dificultades financieras de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
- Indicador de alerta temprana aplicada a las empresas que cotizan en la bolsa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
- Estructura financiera de las industrias que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
- Conclusión
- Capítulo 3: Bolsa Mexicana de Valores "BMV"
- Introducción
- La importancia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en la economía
- El papel de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en el desarrollo sustentable de las empresas en México
- La sustentabilidad de las empresas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
- Sustentabilidad social
- Responsabilidad social
- Líneas estratégicas de la responsabilidad social en las empresas
- Pacto mundial
- Stakeholders
- Conclusión
- Capítulo 4: Análisis estadístico, para previsión de problemas de las empresas que se encuentra activas o suspendidas en la Bolsa Mexicana de Valores “BMV”.
- Introducción
- Productividad (Estudio del análisis de los recursos de la empresa y su riesgo de operación)
- Liquidez (Análisis del financiamiento y sus riesgos)
- Rentabilidad (Análisis de los ingresos y gastos de la empresa y su rentabilidad)
- Recolección de información
- Conclusión
- Capítulo 5: Análisis y resultados
- Introducción
- Análisis estadístico
- Análisis estadístico de las razones financieras
- Análisis previo de los datos (Razones financieras)
- Análisis de la distribución
- Análisis multivariante de las razones financieras de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
- Regresión logística binaria
- El proceso de estimación de la regresión logística binaria
- Variable dependiente
- Supuestos de la regresión logística binaria
- Estimación de la función logística binaria
- Valoración del ajuste del modelo
- Interpretación de la función de regresión logística
- Análisis de regresión logística binaria que cotizan en la bolsa mexicana de valores
- Objetivo del análisis de regresión logístico
- Diseño de la investigación
- Supuestos
- Estimación de la función de regresión logística binaria
- Valoración del ajuste del modelo
- Análisis discriminante
- Diseño de la investigación
- Estimación del modelo discriminante
- Significancia estadística
- Evaluación de las diferencias entre grupos
- Interpretación de la función discriminante
- Análisis de los ratios financieros como herramientas de predicción de quiebras.
- Identificación de los ratios más relevantes para la predicción de quiebras en empresas mexicanas.
- Evaluación de la efectividad de diferentes modelos estadísticos para la predicción de quiebras.
- Análisis de las empresas que cotizan en la BMV y su relación con los ratios financieros.
- Propuesta de un modelo de alerta temprana para prevenir la quiebra de empresas.
- Capítulo 1: Metodología: Este capítulo presenta la metodología de la investigación, incluyendo el planteamiento del problema, la pregunta de investigación, el objetivo, la justificación, la hipótesis, las variables de investigación, el tipo de investigación, el instrumento de investigación, las limitaciones, el alcance y los tipos de análisis estadísticos utilizados.
- Capítulo 2: Marco teórico: Este capítulo proporciona el marco conceptual de la investigación, incluyendo la descripción de los ratios financieros, los estados de situación financiera, las razones financieras utilizadas para el estudio de Edward Altman, y el marco histórico de las empresas con problemas en la BMV.
- Capítulo 3: Bolsa Mexicana de Valores "BMV": Este capítulo analiza la importancia de la BMV en la economía mexicana, incluyendo el papel de la BMV en el desarrollo sustentable de las empresas, la sustentabilidad de las empresas en la BMV, la responsabilidad social y el Pacto Mundial.
- Capítulo 4: Análisis estadístico, para previsión de problemas de las empresas que se encuentra activas o suspendidas en la Bolsa Mexicana de Valores “BMV”.: Este capítulo describe el análisis estadístico de los ratios financieros para la previsión de problemas en las empresas que cotizan en la BMV. Se analizan la productividad, la liquidez y la rentabilidad de las empresas.
- Capítulo 5: Análisis y resultados: Este capítulo presenta los resultados del análisis estadístico de los ratios financieros, incluyendo el análisis de regresión logística binaria y el análisis discriminante. Se evalúa la eficacia de los modelos estadísticos para la predicción de quiebras.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Centrales)
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la efectividad de diferentes ratios financieros para predecir la quiebra de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La investigación se enfoca en identificar los indicadores financieros más relevantes para detectar las empresas con mayor probabilidad de entrar en crisis.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
Los principales términos y conceptos que se abordan en esta investigación son: ratios financieros, predicción de quiebras, Bolsa Mexicana de Valores (BMV), análisis estadístico, regresión logística, análisis discriminante, empresas con problemas, modelos de alerta temprana, sustentabilidad.
- Arbeit zitieren
- Marcel Montejo (Autor:in), 2023, Ratios financieros para predecir la quiebra en empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1490367