Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publicación mundial de textos académicos
Go to shop › Romanística - Estudios españoles

Espana de las Autonomías

La Segunda República: triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 y la radicalización de las dos Espanas

Título: Espana de las Autonomías

Trabajo de Seminario , 2007 , 10 Páginas , Calificación: 2,0

Autor:in: Diana Ingeborg Klein (Autor)

Romanística - Estudios españoles
Extracto de texto & Detalles   Leer eBook
Resumen Extracto de texto Detalles

„Las dos Españas“ no aparecen únicamente en la poema Cantares de Antonio Machado sino es algo visible en España hasta hoy en día. Para entender su origén no hay que buscar en la Guerra Civil Española sino más temprano, es decir en la Segunda República de la península. Con el triunfo del Frente Popular, dentro de esa época, en las elecciones en febrero de 1936 desprendó la izquierda a la derecha y marcó el dualismo político de las dos Españas. Este acontecimiento daba el preludio para una fila de conflictos cargandose más con las radicalizaciones de 1936 que culminaron finalmente en julio de 1939 en la Guerra Civil. Por lo cual el tema central de este trabajo se llama “La Segunda República: triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 y la radicalización de las dos Españas”.
Para entender bien las circunstancias y los consequencias de la Segunda República hay que considerar retrospectivamente el lapso de tiempo desde la Primera República hasta el comienzo de la Segunda: La Primera República fue el regimén político en España que abarca el período desde la proclamación por las Cortes, después de la dimisión del Rey Amadeo I. el 11 de febrero de 1873 hasta la restitución de la monarquía borbónica por Alfonso de Borbón, el 29 de diciembre de 1874. Durante la República hubo cinco presidentes bajo el título “Presidentes del Poder Ejecutivo” que fueron los siguientes en orden cronológico: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón, Emilio Castelar y por último Francisco Serrano Domínguez. Los 22 meses fueron marcados por varios problemas como intentos golpistas (durante la presidencia de Figueras y Pi y Margall), conflictos internos entre los monárquicos (Tercera Guerra Carlista), los republicanos federales (Salmerón) y unitarios (Castelar). El espacio de tiempo de 1874 hasta 1931, el comienzo de la Segunda República, se reconoce como la Restauración del Reinado bajo Alfonso XII (1874 – 1886) y Alfonso XIII (1885 – 1831). Mediante de esos factores se llama sobre todo el cambio entre los repu-blicanos y los monárquicos, iniciando con la Primera República hasta la monarquía actual bajo Juan Carlos I., la atención y caracteriza una España dualista.

Extracto


Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)

  • Introducción
  • Las dos grandes coaliciones:
    • Historia de la CEDA
    • Historia del Frente Popular
  • Triunfo del Frente Popular en febrero 1936
  • Radicalización de las dos Españas
  • Conclusión

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)

Este trabajo explora el contexto histórico de la Segunda República Española, centrándose en el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 y la radicalización política que esto provocó en España. El objetivo principal es analizar las raíces del dualismo político que caracterizó a la España de la época, y cómo este dualismo contribuyó a la Guerra Civil Española.

  • El surgimiento y la influencia de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) y del Frente Popular.
  • El contexto político y social de la España de la Segunda República.
  • Las tensiones y divisiones entre las fuerzas políticas de izquierda y derecha.
  • La radicalización política que condujo a la Guerra Civil Española.
  • La importancia de la figura de Antonio Machado como reflejo del dualismo español.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)

La introducción presenta la situación política y social de la España de la Segunda República, estableciendo el contexto para el análisis del triunfo del Frente Popular. Se hace referencia al poema de Antonio Machado "Proverbio y Cantares" como ejemplo del dualismo español.

La segunda parte del trabajo explora las dos grandes coaliciones que dominaron la escena política de la época: la CEDA y el Frente Popular. Se presenta un breve análisis de la historia de cada coalición, incluyendo sus ideales, sus programas, y las principales figuras políticas que las lideraron.

La tercera parte analiza el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, examinando las causas y consecuencias de esta victoria. Se destaca la importancia de este evento como punto de inflexión en la historia de la Segunda República.

La cuarta parte del trabajo se centra en la radicalización política que siguió al triunfo del Frente Popular, analizando la creciente polarización entre las fuerzas de izquierda y derecha. Este proceso de radicalización preparó el terreno para el estallido de la Guerra Civil Española.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Segunda República Española, Frente Popular, CEDA, Antonio Machado, dualismo político, radicalización, Guerra Civil Española, España de las Autonomías.

Final del extracto de 10 páginas  - subir

Detalles

Título
Espana de las Autonomías
Subtítulo
La Segunda República: triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 y la radicalización de las dos Espanas
Universidad
University of Heidelberg  (Romanisches Seminar)
Curso
La Espana de las Autonomías
Calificación
2,0
Autor
Diana Ingeborg Klein (Autor)
Año de publicación
2007
Páginas
10
No. de catálogo
V151076
ISBN (Ebook)
9783640625000
ISBN (Libro)
9783640624959
Idioma
Español
Etiqueta
La Segunda Republica Espanola Frente Popular CEDA Falange Espanola 1936 Dos Espanas PSOE Frente Nacional
Seguridad del producto
GRIN Publishing Ltd.
Citar trabajo
Diana Ingeborg Klein (Autor), 2007, Espana de las Autonomías, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/151076
Leer eBook
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
Extracto de  10  Páginas
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Imprint