¿Debería EEUU dejar de lado por completo su retórica wilsoniana (Ej: USAID, Peace Corps + ONG + GONGOS + Org? Internacionales, RSC) para que sus objetivos hamiltonianos se expliciten? El presente ensayo se desarrollará bajo tres puntos principales: primero describirá de forma breve los objetivos primordiales de la escuela wilsoniana y la escuela hamiltoniana.
La política de EEUU se ve inmersa en retórica wilsoniana para alcanzar sus objetivos hamiltonianos, tal es el caso del Comando Sur, que mediante propósitos de cooperación afirma sus objetivos hamiltonianos de poder e intereses. Ante esta afirmación, el presente ensayo se desarrollará bajo tres puntos principales: primero describirá de forma breve los objetivos primordiales de la escuela wilsoniana y la escuela hamiltoniana ligadas al caso, como segundo punto se presentará el caso en concreto que gira en torno a las estrategias del USSOUTHCOM1 que tiene retórica wilsoniana que se explicita en fines hamiltonianos como su objetivo central de cooperación a la seguridad.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Objetivos de la Escuela Wilsoniana y la Escuela Hamiltonian
- El Comando Sur, la Operación Martillo y la Retórica Wilsoniana
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Este ensayo analiza la política exterior de Estados Unidos, específicamente la interacción entre la retórica wilsoniana y los objetivos hamiltonianos, utilizando el Comando Sur y la Operación Martillo (2012) como caso de estudio. El objetivo principal es determinar si Estados Unidos debería abandonar su retórica wilsoniana para que sus objetivos hamiltonianos sean explícitos.
- La interacción entre la retórica wilsoniana y los objetivos hamiltonianos en la política exterior estadounidense.
- El rol del Comando Sur en la aplicación de la política exterior estadounidense en América Central.
- El análisis de la Operación Martillo como ejemplo de la estrategia estadounidense en la región.
- El impacto de la cooperación internacional (aspectos wilsonianos) en el logro de objetivos de poder e intereses (aspectos hamiltonianos).
- La evaluación de la eficacia de la retórica wilsoniana como herramienta para alcanzar objetivos hamiltonianos.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
Introducción: Este ensayo introduce el tema central: la coexistencia de la retórica wilsoniana y los objetivos hamiltonianos en la política exterior de Estados Unidos, utilizando el Comando Sur y la Operación Martillo de 2012 en América Central como un caso de estudio para analizar esta compleja relación. Se plantea la pregunta principal de si Estados Unidos debería abandonar su enfoque wilsoniano para lograr sus objetivos hamiltonianos de forma más directa.
Objetivos de la Escuela Wilsoniana y la Escuela Hamiltonian: Este capítulo describe brevemente los objetivos principales de la escuela wilsoniana y la escuela hamiltoniana en la política exterior estadounidense. Se destacan los objetivos hamiltonianos de configurar el mundo de acuerdo a los valores estadounidenses, y cómo estos se manifiestan en el fortalecimiento de la capacidad de seguridad en América Central por parte del Comando Sur. La retórica wilsoniana de cooperación se presenta como una herramienta para lograr esos objetivos hamiltonianos.
El Comando Sur, la Operación Martillo y la Retórica Wilsoniana: Este capítulo analiza el caso del Comando Sur (USSOUTHCOM) y la Operación Martillo (2012). Se explica cómo el Comando Sur, mediante una retórica wilsoniana de cooperación, persigue objetivos hamiltonianos de poder e influencia en América Central. Se discuten ejemplos concretos, como la firma de tratados de libre comercio, la construcción de infraestructura y la participación en proyectos de desarrollo, que ilustran la estrategia combinada de cooperación y proyección de poder.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Política exterior estadounidense, retórica wilsoniana, objetivos hamiltonianos, Comando Sur (USSOUTHCOM), Operación Martillo, América Central, cooperación internacional, seguridad, narcotráfico, crimen organizado, hegemonía.
Preguntas frecuentes
¿De qué trata este texto?
Este texto es un análisis de la política exterior de Estados Unidos, centrándose en la interacción entre la retórica wilsoniana y los objetivos hamiltonianos. Utiliza el Comando Sur y la Operación Martillo (2012) como un estudio de caso para examinar esta relación.
¿Cuáles son los objetivos principales del ensayo?
El objetivo principal es determinar si Estados Unidos debería abandonar su retórica wilsoniana para hacer más explícitos sus objetivos hamiltonianos.
¿Qué temas clave se exploran en el ensayo?
Los temas clave incluyen la interacción entre la retórica wilsoniana y los objetivos hamiltonianos, el rol del Comando Sur, el análisis de la Operación Martillo, el impacto de la cooperación internacional, y la evaluación de la eficacia de la retórica wilsoniana.
¿Qué es la retórica wilsoniana y los objetivos hamiltonianos?
La retórica wilsoniana se refiere al discurso de cooperación y promoción de valores democráticos, mientras que los objetivos hamiltonianos se refieren a la búsqueda de poder e influencia en el escenario mundial, a menudo alineados con los intereses nacionales de Estados Unidos.
¿Qué es el Comando Sur (USSOUTHCOM)?
El Comando Sur es un comando unificado del Departamento de Defensa de los Estados Unidos responsable de las operaciones militares en América Central y del Sur.
¿Qué es la Operación Martillo?
La Operación Martillo es una operación militar específica llevada a cabo en 2012, utilizada como ejemplo para analizar la estrategia estadounidense en América Central y el Caribe, particularmente en la lucha contra el narcotráfico.
¿Cómo se relaciona el Comando Sur y la Operación Martillo con la retórica wilsoniana y los objetivos hamiltonianos?
El texto argumenta que el Comando Sur, a través de la Operación Martillo y otras iniciativas, utiliza una retórica wilsoniana de cooperación para lograr objetivos hamiltonianos de poder e influencia en la región.
¿Cuáles son los ejemplos concretos de esta relación?
Ejemplos incluyen la firma de tratados de libre comercio, la construcción de infraestructura y la participación en proyectos de desarrollo, que combinan la cooperación con la proyección de poder.
¿Por qué se plantea la pregunta de abandonar la retórica wilsoniana?
La pregunta surge porque se busca evaluar si la retórica wilsoniana es efectiva para alcanzar los objetivos hamiltonianos o si sería más directo y transparente perseguir estos objetivos de manera explícita.
¿Cuáles son las palabras clave asociadas a este ensayo?
Política exterior estadounidense, retórica wilsoniana, objetivos hamiltonianos, Comando Sur (USSOUTHCOM), Operación Martillo, América Central, cooperación internacional, seguridad, narcotráfico, crimen organizado, hegemonía.
- Arbeit zitieren
- Anelis Vinueza (Autor:in), 2025, Política exterior de EE. UU.: la retórica wilsoniana y los objetivos hamiltonianos en el Comando Sur, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1587214