Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publish your texts - enjoy our full service for authors
Go to shop › Political Science

El rol de la participación comunitaria en la generación de datos y políticas públicas en la provincia de Pichincha

Title: El rol de la participación comunitaria en la generación de datos y políticas públicas en la provincia de Pichincha

Scientific Essay , 2025 , 12 Pages

Autor:in: Brian Alvarado (Author)

Political Science
Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

El avance de la participación comunitaria en la generación de datos para la formulación de políticas públicas representa una tendencia significativa en el contexto del desarrollo territorial, particularmente en la provincia de Pichincha, Ecuador. Este estudio, elaborado por Brian Alvarado, analiza el proceso y los resultados de los mecanismos participativos, como los presupuestos participativos y las asambleas comunitarias, en cinco parroquias urbanas y rurales durante 2024. La investigación combina métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo revisión documental, entrevistas semiestructuradas, encuestas y análisis de datos de campo, con el objetivo de evaluar la institucionalización, la incidencia y los desafíos de la participación comunitaria en la generación y utilización de datos para la planificación territorial.
Los resultados muestran que, en las parroquias analizadas, la participación de las mujeres y los jóvenes es notable, reflejando una tendencia hacia una mayor inclusión social y democrática en estos procesos. La creación de plataformas digitales abiertas, como el portal “Pichincha Abierta”, ha facilitado la transparencia y el acceso a datos comunitarios, aunque persisten dificultades en la sistematización digital y en la retroalimentación efectiva a la ciudadanía. La generación de evidencia primaria por parte de las comunidades, en forma de actas, mapas y fotografías georreferenciadas, ha sido integrada en diagnósticos técnicos utilizados en los planes operativos anuales de los gobiernos locales; sin embargo, la baja disponibilidad y accesibilidad a plataformas digitales limita el intercambio de información con otros actores sociales y académicos.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)

  • Resumen
  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Metodología
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)

Este artículo tiene como objetivo analizar el rol de la participación comunitaria en la generación de datos para la formulación de políticas públicas en la provincia de Pichincha, Ecuador. Se busca comprender cómo los mecanismos participativos, como los presupuestos participativos, impactan en la planificación territorial y la eficacia de las políticas locales.

  • Participación comunitaria en la generación de datos para políticas públicas.
  • Institucionalización de mecanismos participativos (presupuestos participativos, consejos, observatorios).
  • Integración de datos comunitarios en plataformas de gobernanza abierta.
  • Impacto de los datos comunitarios en la planificación sectorial y territorial.
  • Desafíos en la sistematización digital, retroalimentación ciudadana y cierre del ciclo participativo.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)

Resumen: Este resumen presenta un análisis del papel de la participación comunitaria en la generación de datos para políticas públicas en la provincia de Pichincha, Ecuador. Utilizando un enfoque mixto, el estudio destaca el progreso en la institucionalización de mecanismos participativos y la integración de información comunitaria en la planificación territorial. Se observa una alta participación de mujeres y jóvenes, pero persisten desafíos en la sistematización digital, la retroalimentación y el cierre del ciclo participativo. La participación comunitaria se identifica como una fuente valiosa de datos contextualizados para fortalecer la pertinencia y eficacia de las políticas públicas locales.

Introducción: La introducción contextualiza la importancia de la participación comunitaria en la consolidación de la democracia y la gobernanza territorial, especialmente en la co-creación de políticas públicas. Se mencionan avances significativos en Pichincha, como la institucionalización de la ordenanza del Sistema de Participación Ciudadana en 2020 y la adhesión a la Open Government Partnership local en 2024. Se destaca la Asamblea para priorizar el presupuesto participativo 2025 como un hito reciente.

Metodología: Este capítulo describe el enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) utilizado en el estudio. Se detallan las etapas de la investigación: revisión documental de fuentes normativas e institucionales (Guía Metodológica de Presupuestos Participativos, COOTAD, reglamentos y ordenanzas de GAD parroquiales); análisis cuantitativo de prácticas participativas (2023-2024) mediante la recopilación de documentos oficiales de parroquias como Pacto, Llano Chico y Tumbaco; entrevistas semiestructuradas a funcionarios y líderes comunitarios; y una encuesta a asistentes de asambleas parroquiales (aproximadamente 100 personas en cinco parroquias). La triangulación metodológica integra los hallazgos cualitativos y cuantitativos para una evaluación precisa de la institucionalización de la participación comunitaria y su efectividad en la generación de datos para políticas públicas.

Resultados: Este capítulo presenta los resultados obtenidos a través del análisis documental, entrevistas y encuestas. Se destaca un crecimiento sostenido en los mecanismos de participación comunitaria entre 2023 y 2024, con al menos 40 parroquias ejecutando procesos de presupuesto participativo. Se analizan los niveles de participación, el perfil de los participantes (alta presencia de mujeres y jóvenes), la percepción de la utilidad del proceso y la confianza en la incidencia de los datos recogidos en la toma de decisiones. Se describe el alcance territorial de las asambleas comunitarias y su implementación en diferentes parroquias.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Participación comunitaria, políticas públicas, datos contextualizados, presupuestos participativos, gobernanza abierta, planificación territorial, Pichincha, Ecuador, mecanismos participativos, sistematización de datos, retroalimentación ciudadana.

Preguntas frecuentes

¿De qué trata este documento?

Este documento es una vista previa integral de un estudio, que incluye el título, el índice, los objetivos y los temas clave, los resúmenes de los capítulos y las palabras clave. El estudio analiza la participación comunitaria en la generación de datos para la formulación de políticas públicas en la provincia de Pichincha, Ecuador.

¿Cuál es el objetivo principal del estudio?

El objetivo principal es analizar el rol de la participación comunitaria en la generación de datos para la formulación de políticas públicas en la provincia de Pichincha, Ecuador. Se busca comprender cómo los mecanismos participativos, como los presupuestos participativos, impactan en la planificación territorial y la eficacia de las políticas locales.

¿Cuáles son los temas clave abordados en el estudio?

Los temas clave incluyen: participación comunitaria en la generación de datos para políticas públicas; institucionalización de mecanismos participativos (presupuestos participativos, consejos, observatorios); integración de datos comunitarios en plataformas de gobernanza abierta; impacto de los datos comunitarios en la planificación sectorial y territorial; y desafíos en la sistematización digital, retroalimentación ciudadana y cierre del ciclo participativo.

¿Cuál es la metodología utilizada en el estudio?

Se utiliza un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Las etapas de la investigación incluyen: revisión documental de fuentes normativas e institucionales; análisis cuantitativo de prácticas participativas (2023-2024) mediante la recopilación de documentos oficiales de parroquias; entrevistas semiestructuradas a funcionarios y líderes comunitarios; y una encuesta a asistentes de asambleas parroquiales. La triangulación metodológica integra los hallazgos cualitativos y cuantitativos.

¿Cuáles son algunos de los resultados destacados del estudio?

Se destaca un crecimiento sostenido en los mecanismos de participación comunitaria entre 2023 y 2024, con al menos 40 parroquias ejecutando procesos de presupuesto participativo. Se analizan los niveles de participación, el perfil de los participantes (alta presencia de mujeres y jóvenes), la percepción de la utilidad del proceso y la confianza en la incidencia de los datos recogidos en la toma de decisiones. Se describe el alcance territorial de las asambleas comunitarias y su implementación en diferentes parroquias.

¿Qué son los presupuestos participativos mencionados en el estudio?

Los presupuestos participativos son mecanismos participativos a través de los cuales la comunidad influye en la asignación de recursos públicos y en la planificación territorial.

¿Qué desafíos se identifican en relación con la participación comunitaria?

Se identifican desafíos en la sistematización digital de datos, la retroalimentación ciudadana y el cierre del ciclo participativo. Estos desafíos impiden aprovechar al máximo el potencial de la participación comunitaria.

¿Cuáles son las palabras clave asociadas con este estudio?

Las palabras clave incluyen: Participación comunitaria, políticas públicas, datos contextualizados, presupuestos participativos, gobernanza abierta, planificación territorial, Pichincha, Ecuador, mecanismos participativos, sistematización de datos, retroalimentación ciudadana.

Excerpt out of 12 pages  - scroll top

Details

Title
El rol de la participación comunitaria en la generación de datos y políticas públicas en la provincia de Pichincha
Author
Brian Alvarado (Author)
Publication Year
2025
Pages
12
Catalog Number
V1594211
ISBN (PDF)
9783389144114
Language
Spanish; Castilian
Tags
participación comunitaria datos territoriales gobernanza abierta desarrollo sostenible inclusión social digitalización de datos políticas públicas Pichincha Ecuador.
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Brian Alvarado (Author), 2025, El rol de la participación comunitaria en la generación de datos y políticas públicas en la provincia de Pichincha, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1594211
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  12  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Payment & Shipping
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint