Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publish your texts - enjoy our full service for authors
Go to shop › History - World history

Extracto sobre el tema de la descolonización

Title: Extracto sobre el tema de la descolonización

Excerpt , 2025 , 5 Pages , Grade: 9,3

Autor:in: Zara Khan (Author)

History - World history
Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

La descolonización es el proceso mediante el cual los territorios que habían pertenecido a los imperios coloniales europeos obtienen su independencia. Este proceso tuvo lugar principalmente entre 1945 y finales de la década de los 60, afectando a más de 1.500 millones de personas y dando origen a 54 nuevos países.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Índice)

  • La Descolonización
  • Causas de la Descolonización
    • En las Colonias
    • Debilitamiento de Europa
    • Apoyo de EE.UU. y la URSS
    • Apoyo de Organizaciones Internacionales
  • La Independencia de Asia
  • Colonialismo Europeo en Asia (Siglo XIX)
  • Mapa de la Descolonización en Asia
  • Independencia de la India
  • Partición de la India (1947)
  • Guerra Civil en Pakistán Oriental (1971)
  • Conflicto de Cachemira
  • La Descolonización de la Indochina Francesa
  • Contexto General
  • Proceso de Independencia
  • Guerra de Vietnam
  • Descolonización de África
  • Características Generales
  • Argelia
  • África Central (África Negra)
  • Sudáfrica
  • Colonias Españolas en África
  • Territorios Coloniales
  • El Sáhara Español

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)

Este texto tiene como objetivo principal explicar el proceso de descolonización, sus causas y consecuencias en Asia y África. Se centra en los diferentes contextos históricos, políticos y sociales que llevaron a la independencia de numerosos países, analizando casos específicos como la independencia de la India, la guerra de Vietnam y el apartheid en Sudáfrica.

  • Causas de la descolonización.
  • El proceso de descolonización en Asia.
  • La descolonización de la Indochina Francesa.
  • La descolonización de África y sus consecuencias.
  • El caso específico de Sudáfrica y el apartheid.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)

La Descolonización: Este capítulo introduce el concepto de descolonización como el proceso de independencia de los territorios coloniales europeos, principalmente entre 1945 y la década de 1960, afectando a millones de personas y creando numerosos países nuevos. Se plantea el proceso como complejo, a menudo marcado por guerras y desplazamientos.

Causas de la Descolonización: Este apartado detalla las causas de la descolonización, dividiéndolas en factores internos y externos a las colonias. Dentro de las colonias, se mencionan el auge de las ideas de libertad y democracia, la frustración de las élites coloniales educadas en Europa, la culpa por la II Guerra Mundial, y la explotación de recursos. Fuera de las colonias, se destacan el debilitamiento de Europa tras la guerra, el apoyo de EE.UU. y la URSS a los movimientos independentistas, y el respaldo de organizaciones internacionales como la ONU y la Iglesia Católica a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Independencia de Asia: Este capítulo ofrece una visión general de la descolonización en Asia, destacando la diversidad de situaciones coloniales y la influencia de líderes carismáticos. Se menciona la presencia de potencias coloniales como Gran Bretaña, Holanda, España, Portugal, Francia y Japón, y se presenta un mapa cronológico de las independencias asiáticas desde 1946 hasta 1997.

Independencia de la India: Este apartado se centra en la independencia de la India, liderada por Mahatma Gandhi, y su estrategia de resistencia pacífica y desobediencia civil. Describe la partición de la India en 1947, resultando en la creación de India (hindú) y Pakistán (musulmán), un proceso que causó grandes desplazamientos de población y violencia.

Guerra Civil en Pakistán Oriental (1971): Este capítulo analiza la guerra civil en Pakistán Oriental, que culminó con su independencia como Bangladesh en 1971. Se destaca el alto costo humano de este conflicto, con millones de muertos y desplazados.

Conflicto de Cachemira: Este breve capítulo describe el conflicto territorial entre India y Pakistán por la región de Cachemira, un problema sin resolver que causa tensiones constantes.

La Descolonización de la Indochina Francesa: Este capítulo trata sobre la descolonización de la Indochina Francesa (Vietnam, Camboya y Laos), destacando el rol de las guerrillas comunistas lideradas por Ho Chi Minh y la posterior Guerra de Indochina, que finalizó con la independencia de los tres países, aunque con Vietnam dividido en Norte (comunista) y Sur (capitalista).

Guerra de Vietnam: Este apartado describe la guerra entre Vietnam del Norte y del Sur, con la intervención de Estados Unidos apoyando a Vietnam del Sur. La guerra terminó en 1975 con la victoria del Norte y la reunificación del país bajo un régimen socialista.

Descolonización de África: Este capítulo aborda la descolonización de África entre 1955 y 1962, destacando la gran cantidad de países que obtuvieron su independencia durante este período. Se pone especial énfasis en el conflicto en Argelia y los problemas en África Central, donde la creación de países artificiales llevó a guerras civiles y graves consecuencias.

Argelia: Este capítulo se centra en el conflicto por la independencia de Argelia, la oposición de la población francesa y el gobierno francés, y la subsecuente guerra civil que resultó en la independencia de Argelia en 1962, con un alto costo humano.

África Central (África Negra): Este capítulo analiza los problemas en África Central, donde la creación de países artificiales con la unión de etnias y tribus a veces enfrentadas, condujo a guerras civiles, millones de muertos, grandes desplazamientos de población y el grave problema de los niños soldado.

Sudáfrica: Este capítulo describe la implantación del apartheid en Sudáfrica, un sistema de segregación racial que fue duramente criticado internacionalmente. Se relata la oposición interna, el encarcelamiento de Nelson Mandela, su liberación en 1990 y las primeras elecciones democráticas en 1994.

Colonias Españolas en África: Este capítulo trata brevemente sobre las colonias españolas en África (Marruecos, Sahara español y Guinea Ecuatorial), prestando especial atención a la reclamación marroquí del Sahara español y el abandono español de la zona en 1975.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Descolonización, independencia, colonialismo, Asia, África, India, Pakistán, Vietnam, apartheid, Sudáfrica, Gandhi, Ho Chi Minh, Nelson Mandela, guerra fría, movimientos independentistas, resistencia pacífica, desobediencia civil.

Preguntas frecuentes

¿De qué trata el texto sobre la descolonización?

Este texto ofrece una visión general del proceso de descolonización en Asia y África, incluyendo sus causas, consecuencias y ejemplos específicos como la independencia de la India, la Guerra de Vietnam y el apartheid en Sudáfrica.

¿Cuáles son las causas principales de la descolonización?

Las causas de la descolonización se dividen en factores internos y externos a las colonias. Internamente, destacan el auge de las ideas de libertad y democracia, el surgimiento de élites coloniales educadas y la explotación de recursos. Externamente, influyeron el debilitamiento de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, el apoyo de EE.UU. y la URSS a los movimientos independentistas y el respaldo de organizaciones internacionales.

¿Cómo se llevó a cabo la independencia de la India?

La independencia de la India fue liderada por Mahatma Gandhi, quien promovió la resistencia pacífica y la desobediencia civil. Sin embargo, la independencia en 1947 resultó en la partición del país y la creación de India (hindú) y Pakistán (musulmán), lo que provocó grandes desplazamientos y violencia.

¿Cuál fue el resultado de la Guerra Civil en Pakistán Oriental?

La Guerra Civil en Pakistán Oriental en 1971 culminó con la independencia de Bangladesh. El conflicto tuvo un alto costo humano, con millones de muertos y desplazados.

¿Cuál es la situación actual del conflicto de Cachemira?

El conflicto de Cachemira es un conflicto territorial sin resolver entre India y Pakistán, lo que causa tensiones constantes en la región.

¿Cómo se produjo la descolonización de la Indochina Francesa?

La descolonización de la Indochina Francesa (Vietnam, Camboya y Laos) se caracterizó por el rol de las guerrillas comunistas lideradas por Ho Chi Minh y la posterior Guerra de Indochina. Aunque los tres países obtuvieron la independencia, Vietnam quedó dividido en Norte (comunista) y Sur (capitalista), lo que llevó a la Guerra de Vietnam.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra de Vietnam?

La Guerra de Vietnam terminó en 1975 con la victoria del Norte y la reunificación del país bajo un régimen socialista. Estados Unidos intervino apoyando a Vietnam del Sur.

¿Cuáles fueron las características generales de la descolonización de África?

La descolonización de África se produjo principalmente entre 1955 y 1962, resultando en la independencia de numerosos países. Sin embargo, la creación de países artificiales con la unión de diferentes etnias condujo a conflictos internos y guerras civiles.

¿Cuál fue el proceso de independencia de Argelia?

La independencia de Argelia fue precedida por una guerra civil debido a la oposición de la población francesa y el gobierno francés. Argelia finalmente obtuvo su independencia en 1962, pero con un alto costo humano.

¿Qué problemas surgieron en África Central tras la descolonización?

En África Central, la creación de países artificiales con la unión de etnias enfrentadas condujo a guerras civiles, millones de muertos, grandes desplazamientos de población y el problema de los niños soldado.

¿Qué fue el apartheid en Sudáfrica?

El apartheid fue un sistema de segregación racial implementado en Sudáfrica. La oposición interna, liderada por Nelson Mandela, y la presión internacional llevaron a su fin y a las primeras elecciones democráticas en 1994.

¿Cuáles fueron las colonias españolas en África?

Las colonias españolas en África fueron Marruecos, Sahara español y Guinea Ecuatorial. El texto destaca la reclamación marroquí del Sahara español y el abandono español de la zona en 1975.

¿Cuáles son las palabras clave asociadas con este texto?

Las palabras clave son: Descolonización, independencia, colonialismo, Asia, África, India, Pakistán, Vietnam, apartheid, Sudáfrica, Gandhi, Ho Chi Minh, Nelson Mandela, guerra fría, movimientos independentistas, resistencia pacífica, desobediencia civil.

Excerpt out of 5 pages  - scroll top

Details

Title
Extracto sobre el tema de la descolonización
College
Complutense University of Madrid
Grade
9,3
Author
Zara Khan (Author)
Publication Year
2025
Pages
5
Catalog Number
V1601804
ISBN (PDF)
9783389149386
ISBN (Book)
9783389149393
Language
Spanish; Castilian
Tags
extracto
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Zara Khan (Author), 2025, Extracto sobre el tema de la descolonización, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1601804
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  5  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Payment & Shipping
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint