El explosivo aumento de las exportaciones de vinos, tanto en volúmenes como en el
número de países a los que se exporta, entregan un atractivo tema a investigar, en el sentido de
responder a la interrogante si la internacionalización de esta industria vitivinícola está alcanzando
cierto grado de globalización. De la misma forma, atrae el conocer qué otras relaciones presenta
esta industria con los mercados extranjeros, y si estas relaciones contribuyen a la globalización
del vino chileno.
Lo anterior se respalda en los análisis de la industria vitivinícola chilena, que muestran el
gran crecimiento que ha tenido en los últimos años, dado el gran mercado al que llegan, ya sea
por sus características saludables, como por la excelente calidad del vino chileno, ligado al alto
prestigio que ha logrado la industria, lo cual la ha llevado a ubicarse dentro de los principales
exportadores mundiales de vinos finos.
Reconocido en el mundo entero, el vino nacional ha sido el soporte histórico de los recursos
monetarios de nuestro país. Es así como cada año las cifras de la industria chilena del vino crecen
de manera espectacular, lo que ha traído una serie de beneficios y posicionamientos en los
mercados extranjeros. Sin embargo, la industria chilena está contrapuesta por la fuerte
competencia que significan los poderosos productores de la vieja guardia como Francia, Italia y
España, y la feroz arremetida de Australia y Estados Unidos lo que representa un nuevo desafío
para la Industria vitininícola chilena.
Objetivo General
Describir las estrategias de internacionalización de la Industria Vitivinícola chilena, su
evolución durante las dos últimas décadas y determinar el grado de globalización de ésta.
Objetivos Específicos
• Describir la evolución de las exportaciones vitivinícolas chilenas en la década de los 80 y 90.
• Determinar cuales han sido los factores que han contribuido al éxito exportador de la
Industria.
• Describir las estrategias de Internacionalización utilizadas por la Industria vitivinícola,
durante las dos últimas décadas.
• Describir las estrategias de internacionalización que ha utilizado la Viña Lomas de Cauquenes.
• Determinar los factores más favorables para la globalización de la Industria.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Historia del vino en Chile
- Estructura del Sector Vitivinícola
- Características Físicas del Sector
- Análisis de la Industria Vitivinícola Nacional
- Evolución de las Exportaciones Vitivinícolas Chilenas en la Década de los Ochenta y Noventa
- Factores que han contribuido al éxito exportador de la Industria
- Factores de competitividad del vino chileno
- Estrategias de Internacionalización utilizadas por la Industria Vitivinícola
- Estrategia Genérica: Imagen - País
- CAMPAÑA IMAGEN PAÍS
- Objetivos Generales del Programa
- Criterios de Selección de Mercados para la Campaña
- Estrategias Privadas
- Estrategias De Coordinación Público - Privadas
- Caso: Viña Lomas de Cauquenes
- Principales productos
- Productos para Chile
- Productos de Exportación
- Estrategias de Internacionalización
- Factores favorables para la Globalización de la Industria
- Análisis de los Impulsores de la Industria Vitivinícola Chilena
- CONCLUSIONES
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El objetivo principal del trabajo es describir las estrategias de internacionalización de la industria vitivinícola chilena, analizar su evolución en las últimas dos décadas y determinar el grado de globalización que ha alcanzado. El estudio se centra en comprender la evolución de las exportaciones vitivinícolas chilenas, identificar los factores que han impulsado el éxito exportador de la industria y analizar las estrategias de internacionalización empleadas por la industria, incluyendo un caso de estudio de Viña Lomas de Cauquenes.
- Evolución de las exportaciones de vino chileno.
- Factores que han contribuido al éxito exportador de la industria vitivinícola chilena.
- Estrategias de internacionalización de la industria.
- Análisis del grado de globalización de la industria vitivinícola chilena.
- Caso de estudio de Viña Lomas de Cauquenes.
Zusammenfassung der Kapitel
La introducción presenta el contexto del estudio, destacando el crecimiento explosivo de las exportaciones de vino chileno y la necesidad de analizar si la industria está alcanzando un grado de globalización. Se resalta el gran crecimiento del sector en los últimos años, debido a la calidad del vino chileno y su buen posicionamiento en el mercado internacional. Sin embargo, se reconoce la fuerte competencia de otros países productores de vino como Francia, Italia, España, Australia y Estados Unidos.
El capítulo sobre la historia del vino en Chile describe la larga tradición vitivinícola del país, desde la introducción de la vid por los conquistadores españoles hasta la expansión del sector en el siglo XIX. Se destaca la importancia de la producción de vino en la economía chilena y la evolución de la industria a través de diferentes etapas, incluyendo los desafíos de la competencia internacional y la influencia del golpe militar de 1973.
El análisis de la industria vitivinícola nacional explora la evolución de las exportaciones vitivinícolas chilenas en la década de los ochenta y noventa, identificando los factores que han contribuido al éxito exportador de la industria, como la calidad del producto, la imagen del país y las estrategias de marketing. Se analizan también los factores de competitividad del vino chileno, incluyendo la calidad del producto, la innovación tecnológica y la gestión eficiente.
El capítulo sobre las estrategias de internacionalización se centra en las estrategias que ha utilizado la industria vitivinícola chilena para llegar a mercados internacionales. Se analiza la estrategia genérica de imagen-país, incluyendo la campaña "Imagen-País" y sus objetivos, criterios de selección de mercados y estrategias de coordinación público-privada. Se presenta también el caso de Viña Lomas de Cauquenes, destacando sus principales productos, estrategias de internacionalización y factores que han contribuido a su éxito.
Schlüsselwörter
Los términos clave del trabajo son: industria vitivinícola chilena, internacionalización, globalización, estrategias de exportación, imagen-país, calidad del vino, competitividad, factores de éxito, Viña Lomas de Cauquenes.
- Quote paper
- Silke Tischendorf (Author), 2003, La industria del vino chileno, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/16378