Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Texte veröffentlichen, Rundum-Service genießen
Zur Shop-Startseite › Romanistik - Hispanistik

La Corrida de Toros: Patrimonio Cultural de la Humanidad - ¿sí o no?

Titel: La Corrida de Toros: Patrimonio Cultural de la Humanidad - ¿sí o no?

Seminararbeit , 2010 , 9 Seiten

Autor:in: Anonym (Autor:in)

Romanistik - Hispanistik
Leseprobe & Details   Blick ins Buch
Zusammenfassung Leseprobe Details

En los últimos años y meses apareció la discusión sobre la prohibición de las
Corridas en Cataluña y la visión del sector taurino de una incorporación de la
misma en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
El siguiente texto muestra en el primero párrafo la Corrida con sus orígenes y
su desarrollo así como las cifras más importantes en relación con la lidia.
Después sigue la definición del Patrimonio Inmaterial con sus objetivos y los
criterios de admisión.
La pregunta es, si la idea de proteger la Corrida y ver la como un patrimonio
cultural, es justificada.

Leseprobe


Inhaltsverzeichnis (Índice)

  • Introducción
  • La Corrida
    • El origen de la Corrida
    • El desarrollo de la Corrida
    • La Corrida en España cuantificada
  • El Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad
    • Definición del Patrimonio Inmaterial
    • Los objetivos del Patrimonio Inmaterial
    • Los criterios de un Patrimonio Inmaterial

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)

Este texto analiza la controversia en torno a la prohibición de las corridas de toros en Cataluña y la propuesta de incluirlas en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. El objetivo principal es examinar si la designación de la corrida de toros como patrimonio cultural está justificada.

  • Los orígenes y desarrollo histórico de la corrida de toros.
  • La definición y los criterios del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO.
  • El impacto económico y social de la tauromaquia en España.
  • La discusión sobre la naturaleza cultural y tradicional de la corrida de toros.
  • La evaluación de la corrida de toros en relación con los criterios de la UNESCO para el Patrimonio Inmaterial.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)

Introducción: Este capítulo introduce la controversia sobre la prohibición de las corridas de toros en Cataluña y la propuesta de su inclusión en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Se adelanta la estructura del texto, señalando que se analizará la historia de la corrida, la definición de patrimonio inmaterial y la justificación de su protección como patrimonio cultural.

La Corrida: Este capítulo explora la historia y el desarrollo de la corrida de toros. Se analizan sus orígenes, que se remontan a la antigüedad griega, pasando por su evolución hasta la forma que conocemos hoy en día. Se describe la estructura de una corrida, incluyendo las diferentes etapas y los participantes. También se presenta información cuantitativa sobre el impacto económico de la tauromaquia en España, incluyendo el número de empleos y el volumen de negocios generado. Se destaca la importancia económica y social de la actividad.

El Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad: Este capítulo define el Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad según la UNESCO, destacando la importancia de las tradiciones y expresiones orales, las artes del espectáculo, las prácticas sociales y rituales, y los conocimientos tradicionales. Se enfatiza la transmisión intergeneracional, la creación comunitaria, y el respeto a la diversidad cultural. Se menciona la coherencia de las proclamaciones de la UNESCO con los instrumentos internacionales de derechos humanos y la estrategia de desarrollo sostenible.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Corrida de toros, Patrimonio Inmaterial, UNESCO, Tauromaquia, Cultura tradicional, Patrimonio cultural, Tradición española, Debate cultural, Impacto económico, Protección cultural.

Preguntas Frecuentes: Análisis de la Controversia sobre la Corrida de Toros

¿De qué trata este texto?

Este texto analiza la controversia que rodea la prohibición de las corridas de toros en Cataluña y la propuesta de incluirlas en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Examina si la designación de la corrida de toros como patrimonio cultural está justificada.

¿Qué temas se abordan en el texto?

El texto cubre los orígenes y el desarrollo histórico de la corrida de toros; la definición y los criterios del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO; el impacto económico y social de la tauromaquia en España; la discusión sobre la naturaleza cultural y tradicional de la corrida de toros; y una evaluación de la corrida de toros en relación con los criterios de la UNESCO para el Patrimonio Inmaterial.

¿Cuál es la estructura del texto?

El texto se divide en varias secciones: una introducción, un capítulo dedicado a la corrida de toros (incluyendo sus orígenes, desarrollo e impacto económico), un capítulo sobre el Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad según la UNESCO, y una sección de palabras clave. El índice proporciona un esquema detallado de los temas tratados.

¿Qué información se proporciona sobre la corrida de toros?

El texto explora la historia de la corrida de toros, desde sus orígenes hasta su forma actual. Se incluye información sobre su estructura, participantes e impacto económico en España (empleos y volumen de negocios). Se destaca la importancia económica y social de esta actividad.

¿Qué se explica sobre el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad?

El texto define el Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad según la UNESCO, explicando la importancia de las tradiciones y expresiones orales, las artes del espectáculo, las prácticas sociales y rituales, y los conocimientos tradicionales. Se enfatiza la transmisión intergeneracional, la creación comunitaria y el respeto a la diversidad cultural.

¿Cuáles son las palabras clave del texto?

Las palabras clave incluyen: Corrida de toros, Patrimonio Inmaterial, UNESCO, Tauromaquia, Cultura tradicional, Patrimonio cultural, Tradición española, Debate cultural, Impacto económico, y Protección cultural.

¿Cuál es el objetivo principal del texto?

El objetivo principal es examinar si la designación de la corrida de toros como patrimonio cultural está justificada, considerando su historia, impacto y la definición de patrimonio inmaterial de la UNESCO.

¿Qué conclusión se puede extraer del texto (basado en la información provista)?

El texto no presenta una conclusión explícita, sino que proporciona la información necesaria para que el lector pueda formar su propia opinión sobre la justificación de la corrida de toros como patrimonio cultural, basándose en los argumentos y datos presentados.

Ende der Leseprobe aus 9 Seiten  - nach oben

Details

Titel
La Corrida de Toros: Patrimonio Cultural de la Humanidad - ¿sí o no?
Hochschule
Universität Osnabrück
Autor
Anonym (Autor:in)
Erscheinungsjahr
2010
Seiten
9
Katalognummer
V165466
ISBN (eBook)
9783640816187
ISBN (Buch)
9783640815944
Sprache
Spanisch
Schlagworte
corrida toros patrimonio cultural humanidad
Produktsicherheit
GRIN Publishing GmbH
Arbeit zitieren
Anonym (Autor:in), 2010, La Corrida de Toros: Patrimonio Cultural de la Humanidad - ¿sí o no?, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/165466
Blick ins Buch
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
Leseprobe aus  9  Seiten
Grin logo
  • Grin.com
  • Zahlung & Versand
  • Impressum
  • Datenschutz
  • AGB
  • Impressum