Resumen: Presentamos a continuación, entrelazando con otros estudios dedicados a la historiografía barroca catalana y maltesa, una breve relación y estudio de los principales autores de la historiografía maltesa de la Edad Moderna, relacionándolos con otros autores europeos de la época que escribieron sobre Malta y su gente. Lógicamente, sobresale la figura de Gian Francesco Abela (1582-1655), considerado el padre de la historiografía maltesa, personaje clave para poder enmarcar su obra en el conjunto de la historiografía barroca y la cultura histórica maltesa y para estudiar también su visión de los catalanes y aragoneses, a los que dedica varias páginas de su obra.
------ Abstract: We present, interlacing with other studies dedicated to Catalan and maltese baroque historiography, a brief relation and study of the main authors of the maltese historiography in the Early Modern Age, relating them to other European authors of the time who wrote on Malta and its people. Logically, it excels the figure of Gian Francesco Abela (1582-1655), considered the father of the maltese historiography, a very important figure able to frame its work in the set of the baroque historiography and the maltese historical culture and also study its vision of Catalans and the Aragonese ones, to which it dedicates several pages of its work.
Inhaltsverzeichnis
- HISTORIOGRAFÍA, CULTURA HISTÓRICA E IDENTIDAD EN LA MALTA DE LA EDAD MODERNA: DE PIETRO CAXARO A M.A. VASSALLI
- DEL SIGLO XV (PIETRO CAXARO) A LAS OBRAS GENERADAS A RAÍZ DEL ASEDIO TURCO DE 1565
- EL SIGLO XVII, ERUDICIÓN BARROCA Y CUESTIÓN IDENTITARIA (DE GIROLAMO MANDUCA A GIOVAN FRANCESCO BONAMICO)
- Girolamo Manduca
- Filippo Borg (1567-1649) y la Relazione sopra lo stato, dazzi ed altre notizie curiose dell'Isole di Malta
- Marcantonio Axak y Una descrizione dell'isola di Malta (1610)
- Miquel Mates, un catalán que escribe sobre Malta a inicios del siglo XVII
- El cronista español Juan Agustín de Funes describe Malta a mediados del siglo XVII
- Un representante de la poesía barroca maltesa: Giovanni Francesco Bonamico (1639-1680)
- EL SIGLO XVIII: EL TÍMIDO REFLEJO DE LA ILUSTRACIÓN EN MALTA
- Giuseppe Vella (s. XVIII)
- Los Stromata Melitense, ejemplo del gusto por la erudición en la Malta dieciochesca
- Gian Francesco P. De Soldanis (1712-1778)
- Mikiel Anton Vassalli (1764-1829)
- GIAN FRANCESCO ABELA (1582-1655), EL PADRE DE LA HISTORIOGRAFÍA MALTESA MODERNA
- Recorrido biobibliográfico y características de la obra
- Fuentes empleadas por Abela en la elaboración de su obra
- La historia de Malta según Abela
- CONCEPCIÓN DE LOS CATALANES EN LA MALTA ILLUSTRATA (1647)
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ARCHIVÍSTICAS
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo se centra en el estudio de la historiografía maltesa en la Edad Moderna, con un análisis particular de la obra de Gian Francesco Abela (1582-1655), considerado el padre de la historiografía maltesa moderna.
- La evolución de la historiografía maltesa desde el siglo XV hasta el siglo XVIII.
- La influencia de la cultura histórica en la construcción de la identidad nacional maltesa.
- El papel de la erudición barroca y la Ilustración en la historiografía maltesa.
- El análisis de la obra de Gian Francesco Abela, Malta Illustrata (1647), como reflejo de la concepción de los catalanes en la historia de Malta.
- La importancia de la isla de Malta como enclave histórico y cultural en la historia de Europa Occidental.
Zusammenfassung der Kapitel
El primer capítulo del trabajo explora la evolución de la historiografía maltesa desde el siglo XV, comenzando con Pietro Caxaro, hasta el siglo XVIII, con Mikiel Anton Vassalli. Se examinan las obras generadas a raíz del asedio turco de 1565 y el impacto de la erudición barroca en la construcción de la identidad nacional maltesa.
El segundo capítulo se dedica a Gian Francesco Abela, centrándose en su recorrido biobibliográfico, las fuentes empleadas en su obra y su concepción de la historia de Malta. Se explora cómo Abela concibe la historia de Malta, incluyendo detalles sobre su obra Malta Illustrata (1647).
El tercer capítulo analiza la concepción de los catalanes en la Malta Illustrata de Abela. Se examina cómo Abela representa la historia de Malta a través del prisma de la cultura catalana.
Schlüsselwörter
Historiografía maltesa, Edad Moderna, Gian Francesco Abela, Malta Illustrata, identidad nacional, cultura histórica, erudición barroca, Ilustración, asedio turco, historia de Malta, influencia catalana.
- Citar trabajo
- Doctor Dr. Xavier Baró i Queralt (Autor), 2011, La historiografía maltesa en la Edad Moderna, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/166933