¿Qué motivos pueden esgrimirse para explicar que Suiza, uno de los países más 'europeos' del continente, no forme parte de la Unión Europea? De la mano de cuatro autores fundamentales de la literatura suiza en lengua alemana, Max Frisch, Friedrich Dürrenmatt, Peter Bichsel y Adolf Muschg, el artículo recorre los problemas de identidad cultural y lleva a cabo una aproximación al concepto de pertenencia de nación que estos autores reflejan en sus obras. Compatibilidades e incompatibilidades políticas o culturales entre Suiza y Europa parecen estar lejos de ser el principal problema de su conflicto. El presente estudio presenta de forma sistemática y científicamente opiniones representativas de cuatro representantes 'clásicos' enfrentándolos entre sí acerca del tema común: ¿Suiza y/o Europa?
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- Suiza
- Europa
- ¿Literatura y/o política?
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo explora la problemática de la identidad suiza en relación a Europa a través de las perspectivas de cuatro autores suizos de habla alemana: Friedrich Dürrenmatt, Max Frisch, Peter Bichsel y Adolf Muschg. Se analizan los motivos de la negativa suiza a unirse a la Unión Europea, la complejidad del concepto de nación en la escritura suiza y la influencia de la literatura en la construcción de la identidad nacional.
- Identidad cultural y nacional en Suiza
- Influencia de la historia y la política en la identidad suiza
- Relación entre Suiza y la Unión Europea
- El papel de la literatura en la construcción de la identidad nacional
- Análisis de la obra de Dürrenmatt, Frisch, Bichsel y Muschg
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Presenta la problemática de la identidad suiza y su relación con Europa, destacando la paradoja de que lo que históricamente separó a los europeos ahora busca unirlos. Se introduce la influencia del Tratado de Schengen y el proceso de unificación europea, así como la postura de Suiza frente a la Unión Europea.
- Suiza: Aborda la complejidad de la identidad suiza desde diferentes perspectivas, incluyendo la diversidad lingüística y las diferentes etapas de construcción de la identidad nacional, como la época del Sturm und Drang y la época del nacionalsocialismo en Alemania. Se plantea la pregunta de si la identidad nacional suiza es una construcción mítica o una realidad.
- Europa: Se explora el concepto de Europa desde la perspectiva suiza, examinando las diferentes opiniones sobre la identidad europea y la relación entre Suiza y la Unión Europea. Se abordan los desafíos y oportunidades que la integración europea plantea a Suiza.
- ¿Literatura y/o política?: Se profundiza en la relación entre la literatura y la política en la construcción de la identidad suiza. Se analiza cómo la literatura puede contribuir a una comprensión más profunda de la identidad nacional y de la relación con Europa.
Schlüsselwörter
Los principales temas y conceptos del trabajo se centran en la identidad cultural y nacional de Suiza, el concepto de nación, la relación entre Suiza y la Unión Europea, la influencia de la literatura en la construcción de la identidad nacional, y la obra de Friedrich Dürrenmatt, Max Frisch, Peter Bichsel y Adolf Muschg. Otros términos importantes incluyen: Tratado de Schengen, euroescepticismo, Sturm und Drang, nacionalsocialismo, neutralidad, democracia federal, mitificación.
- Citar trabajo
- Carlos Alfonso Lombana Sánchez (Autor), 2010, Suiza y Europa: Problemas de identidad cultural y aproximación al concepto de pertenencia de nación en Max Frisch, Friedrich Dürrenmatt, Peter Bichsel y Adolf Muschg, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/167417