Los siglos XII y XIII aportaron gran cantidad de conocimientos y avances en el campo de la ciencia. Los principales referentes del saber y la innovación en esta época fueron las Universidades, especialmente las de Oxford y París. En la primera, destacaron Robert Grosseteste y su discípulo Roger Bacon. Las aportaciones teóricas de Grosseteste y la compilación de todas las ciencias en relación a la Filosofía y la Teología por parte de Bacon, junto a sus numerosos experimentos e inventos, dotaron a la ciencia de un nuevo sistema científico.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- ROBERT GROSSETESTE: EL PRECEDENTE
- ROGER BACON
- Biografía
- Las obras de Bacon: opus Maius, Opus Minus y Opus Tertium
- El valor de la obra de Bacon
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Este texto busca analizar las figuras de Robert Grosseteste y Roger Bacon, dos importantes exponentes de la ciencia medieval, explorando sus aportaciones al conocimiento científico y sus roles en la transformación de la ciencia en el siglo XIII. Se examina la influencia de Grosseteste en el pensamiento de Bacon y cómo ambos, desde sus propios campos, contribuyeron a la construcción de un nuevo sistema científico.
- La influencia de la Universidad de Oxford en la ciencia medieval
- El desarrollo de la ciencia natural en la Edad Media
- La importancia de la experimentación en el conocimiento científico
- El impacto de Grosseteste y Bacon en la filosofía y la teología
- La relevancia del método científico en la historia del conocimiento
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los capítulos)
El primer capítulo del texto explora la vida y obra de Robert Grosseteste, destacado filósofo y científico del siglo XIII. Se describe su formación en la Universidad de Oxford, su ingreso en la orden franciscana y su posterior nombramiento como obispo de Lincoln. Se destaca su influencia en el desarrollo de la ciencia, especialmente en las áreas de la física, las matemáticas y la óptica, y su contribución a la construcción del método científico.
El segundo capítulo se centra en la figura de Roger Bacon, discípulo de Grosseteste y uno de los grandes científicos de la Edad Media. El texto describe su vida, su formación en la Universidad de Oxford y su posterior estancia en la Universidad de París, donde estudió a Aristóteles. Se destaca su ingreso en la orden franciscana, las dificultades que enfrentó debido a sus ideas y su posterior reconocimiento por parte del papa Clemente IV. También se examinan sus obras, como Opus Maius, Opus Minus y Opus Tertium, y su legado en la historia de la ciencia.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las principales palabras clave de este texto son: Grosseteste, Bacon, Oxford, ciencia medieval, método científico, experimentación, filosofía, teología, Universidad, Edad Media, conocimiento científico, siglo XIII.
- Quote paper
- Licenciado en Humanidades. Doctorando en Historia Medieval Eduardo Baura García (Author), 2010, Dos exponentes de la ciencia medieval: Robert Grosseteste y Roger Bacon, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/167638