En tiempos de rabiosa actualidad en cuanto al Islam se refiere, siempre es conveniente hacer un análisis, por sucinto que sea, sobre la realidad de la religión predicada por Mahoma. Como todo suceso histórico, la revelación que tuvo lugar en una cueva de Arabia en torno al año 615 tuvo sus causas y sus consecuencias. Normalmente tiende a hablarse más de las segundas, principalmente porque son las que nos atañen hoy en día, pero si se hace una reflexión más en profundidad, pronto se cae en la cuenta de que tan importantes son las causas que dieron lugar al Islam como sus consecuencias. O casi más.
Hay toda una amalgama de factores que influyeron en la primitiva configuración del Islam. A este respecto es conveniente hacer un inciso: esa configuración primigenia se convertiría en la definitiva poco tiempo después, debido al inmovilismo inherente a la doctrina del Islam, sobre todo defendida por el sunnismo, su facción más tradicionalista y radical –y la principal, ya que aproximadamente el 90% de los musulmanes son sunnís-. Tal y como apunta Antonio Elorza, experto en el Islam, “la consideración del Islam como un credo religioso inmutable en lo esencial dista de constituir una pretensión gratuita; responde desde un primer momento al contenido y a la finalidad de la creencia”.
Dentro de las realidades que explican la realidad del Islam, este ensayo se centrará en uno de los pilares en los que se basa el profeta Mahoma a la hora de dar a conocer la que él denomina “revelación divina” y que plasmará en el Corán: la asimilación de numerosos elementos extrapolados del cristianismo, sobre todo aquellos que residen en el Nuevo Testamento, así como la visión que tiene Mahoma sobre los cristianos.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- El nacimiento del Corán
- La figura de Cristo en El Corán
- El tratamiento a los cristianos
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Este ensayo se centra en la asimilación de elementos del cristianismo en el Corán, específicamente en la visión de Mahoma sobre los cristianos y el Nuevo Testamento.
- La influencia del cristianismo en el Corán
- La figura de Jesucristo en la perspectiva de Mahoma
- El trato a los cristianos en el Corán
- Las contradicciones en la visión del Corán sobre los cristianos
- La diferencia fundamental entre el cristianismo y el Islam
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los capítulos)
El nacimiento del Corán: Este capítulo describe el contexto histórico de la revelación de Mahoma y su firme intención de comunicar una nueva doctrina al mundo. Se explora el papel de la decisión de Mahoma en el surgimiento del Islam.
La figura de Cristo en El Corán: Se examina la visión del Corán sobre Jesucristo, reconociendo su existencia como un profeta, pero negando su divinidad. Se presenta un fragmento de la Sura 4 que destaca la creencia musulmana en la unicidad de Dios.
El tratamiento a los cristianos: Se analiza el trato hacia los cristianos en el Corán, destacando las contradicciones en las Suras. Se presentan ejemplos de fragmentos que elogian a los cristianos y otros que los critican.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Este ensayo se centra en la relación entre el Islam y el cristianismo, la figura de Mahoma, el Corán, la visión de Jesucristo en el Islam, las contradicciones en la interpretación del Corán, la diferencia fundamental entre las dos religiones.
- Arbeit zitieren
- Eduardo Baura (Autor:in), 2006, La visión del Cristianismo en El Corán, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/167644