ÍNDICE: A: Abadengo, acróstico, adopcionismo, agarenos, alcaide, alfoz, almohades, almorávides, amanuense, anagrama, antifonario y árabes,
B: Behetría y benimerines,
C: Caballero, cabildo, campeador, canciller, centón, códice, colación, conde y crismón,
D: Deán, despelotarse, diezmos, Diplomática y duque,
E: Estipendio,
F: Facistol, fuego de San Telmo y fueros,
G: Gallofa y gesta,
H: Horas Canónicas,
I: Iluminar, íncipit, incunable e ismaelitas,
J: Juicio de Dios,
L: Lábaro, Laudes, leonino, letra capitular y lipsanoteca,
M: Maitines, manuscrito, marqués, merindad, mesnada, mesóstico, miniatura, moabitas, monograma y muzmutos,
N: Nomina sacra,
O: Ordalía,
P: Palimpsesto, pernada, primicias, Priscilianismo y probatio pennae,
Q: Quadrivium,
R: Realengo, reliquia y ropálico,
S: Salterio, sarracenos, señorío, Studium Generale y Suseia y Ultreia,
T: Templario, teléstico, torneo y Trivium,
V: Vísperas.
Bibliografía.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenido)
- Términos
- A: Abadengo, acróstico, adopcionismo, agarenos, alcaide, alfoz, almohades, almorávides, amanuense, anagrama, antifonario y árabes
- B: Behetría y benimerines
- C: Caballero, cabildo, campeador, canciller, centón, códice, colación, conde y crismón
- D: Deán, despelotarse, diezmos, Diplomática y duque
- E: Estipendio
- F: Facistol, fuego de San Telmo y fueros
- G: Gallofa y gesta
- H: Horas Canónicas
- I: Iluminar, incipit, incunable e ismaelitas
- J: Juicio de Dios
- L: Lábaro, Laudes, leonino, letra capitular y lipsanoteca
- M: Maitines, manuscrito, marqués, merindad, mesnada, mesóstico, miniatura, moabitas, monograma y muzmutos
- N: Nomina sacra
- O: Ordalía
- P: Palimpsesto, pernada, primicias, Priscilianismo y probatio pennae
- Q: Quadrivium
- R: Realengo, reliquia y ropálico
- S: Salterio, sarracenos, señorío, Studium Generale y Suseia y Ultreia
- T: Templario, teléstico, torneo y Trivium
- V: Vísperas
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de este trabajo es ofrecer una exploración detallada y exhaustiva de términos y conceptos clave que caracterizan la Edad Media peninsular, con especial atención a la cultura y sociedad hispanas. Se busca proporcionar una comprensión profunda de la terminología y los contextos históricos, culturales y religiosos que dieron forma a este período.
- Terminología específica de la Edad Media hispánica
- Influencias culturales y religiosas en la sociedad medieval
- Contextos históricos y políticos del período
- Evolución de instituciones y prácticas sociales
- Significados y usos de la terminología en la época
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
El primer capítulo presenta un amplio glosario de términos, comenzando con "Abadengo", que describe las posesiones y jurisdicciones de los abades, y explorando conceptos como "Acróstico", "Adopcionismo" y "Agarenos". Se analizan las raíces etimológicas, los contextos históricos y las diversas acepciones de cada término, ofreciendo una base sólida para comprender las dinámicas sociales, religiosas y culturales de la Edad Media.
El segundo capítulo se centra en "Behetría" y "Benimerines", ofreciendo un análisis de la estructura social feudal y las relaciones entre los reyes y los nobles en la época. Se exploran conceptos como la "Caballería" y las instituciones del "Cabildo" y "Campeador", profundizando en la vida política y social de la época.
El tercer capítulo se centra en conceptos relacionados con la Iglesia medieval, incluyendo "Deán", "Diezmos" y "Diplomática", explicando las prácticas y organizaciones religiosas que marcaron la época. También se exploran términos como "Estipendio" y "Facistol", ofreciendo una visión general de la vida eclesiástica.
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
Los términos y conceptos clave que articulan este trabajo incluyen: Edad Media, Hispania, cultura medieval, sociedad medieval, términos, conceptos, etimología, historia, religión, política, instituciones, feudalismo, Iglesia, prácticas sociales, cultura hispanomusulmana, cultura cristiana, historia medieval, terminología especializada.
- Citar trabajo
- Eduardo Baura (Autor), 2011, Diccionario de términos medievales hispánicos, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/167665