Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publicación mundial de textos académicos
Go to shop › Filosofía - Filosofía del siglo XX

La filosofía científica de Hans Reichenbach - Un resumen crítico

Título: La filosofía científica de Hans Reichenbach - Un resumen crítico

Trabajo Escrito , 2010 , 8 Páginas , Calificación: 2,0

Autor:in: Theresa Marx (Autor)

Filosofía - Filosofía del siglo XX
Extracto de texto & Detalles   Leer eBook
Resumen Extracto de texto Detalles

La esencia del conocimiento según Reichenbach es la generalización. El conocimiento se deriva de la generalización de experiencias particulares. Se separa los factores pertinentes de la experiencia de los que no son pertinentes, así posibilitando una generalización que constituye el principio del conocimiento y el origen de la ciencia. La generalización es la naturaleza misma de la explicación. Cuando observamos un hecho, tratamos de derivar la ley general que se incorpora en este hecho. El poder explicativo de las leyes se deriva de su generalidad, no de analogías. Por eso, explicación es generalización.

Extracto


Inhaltsverzeichnis (Índice de contenido)

  • La esencia del conocimiento
  • La generalización y la explicación
  • Las pseudoexplicaciones
  • Las falsas generalizaciones
  • La crítica de Reichenbach a Aristóteles
  • Juicios universales
  • La geometría y la crítica a Platón
  • La filosofía como planteamiento de problemas
  • El conocimiento científico
  • Los procesos extralógicos
  • La matemática como herramienta de la ciencia moderna
  • La crítica al racionalismo

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)

Este trabajo se centra en la filosofía científica de Hans Reichenbach, ofreciendo un análisis crítico de sus ideas. El objetivo principal es comprender cómo Reichenbach define el conocimiento científico, cómo aborda la relación entre la filosofía y la ciencia, y cómo critica las ideas de Aristóteles y Platón.

  • La naturaleza del conocimiento científico
  • El papel de la generalización y la explicación
  • La crítica a las pseudoexplicaciones y las analogías
  • La importancia de la observación y la investigación empírica
  • La distinción entre conocimiento científico y conocimiento matemático

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)

  • La esencia del conocimiento: El autor inicia el trabajo con una introducción a la filosofía científica de Hans Reichenbach. Se establece que Reichenbach considera la generalización como la esencia del conocimiento, derivado de experiencias particulares y la separación de factores relevantes e irrelevantes.
  • La generalización y la explicación: Se explora la naturaleza de la explicación científica según Reichenbach. La explicación se define como generalización, derivada de la amplia observación y el pensamiento crítico. Se destaca la necesidad de un material abundante para observaciones precisas y una capacidad crítica agudizada.
  • Las pseudoexplicaciones: Se introduce el concepto de pseudoexplicaciones, surgidas cuando el conocimiento científico de una época no permite generalizaciones correctas. Se mencionan ejemplos como la mitología y las explicaciones filosóficas basadas en analogías y no en la lógica.
  • Las falsas generalizaciones: Se distinguen dos tipos de falsas generalizaciones: las que nacen de un error inocente y las que son más perniciosas, basadas en analogías y pseudoexplicaciones. Las segundas pueden llevar a dogmatismos peligrosos.
  • La crítica de Reichenbach a Aristóteles: Se presenta la crítica de Reichenbach al uso del lenguaje vago de Aristóteles, que conduce a analogías falsas. La metafísica de Aristóteles es considerada como analogismo, una fuga hacia el lenguaje imaginativo.
  • Juicios universales: Se describe la distinción entre juicios sintéticos y analíticos. Los primeros se basan en la satisfacción de condiciones expuestas y se pueden comprobar empíricamente. Los segundos se basan en el lenguaje y su verdad se comprueba a través del análisis lingüístico.
  • La geometría y la crítica a Platón: Se analiza la geometría como un caso problemático, ya que sus verdades se obtienen a través del razonamiento, no de la observación. Se critica la teoría de las ideas de Platón, argumentando que se basa en analogías que borran la diferencia entre el conocimiento matemático y el empírico.
  • La filosofía como planteamiento de problemas: Se propone una visión de la filosofía como un planteamiento de problemas, en lugar de un sistema de soluciones definitivas. Las preguntas que plantea la filosofía son más importantes que las soluciones que ofrece.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

La filosofía científica de Hans Reichenbach, la generalización, la explicación, las pseudoexplicaciones, la observación, la crítica, la analogía, Aristóteles, Platón, conocimiento matemático, conocimiento empírico, racionalismo.

Final del extracto de 8 páginas  - subir

Detalles

Título
La filosofía científica de Hans Reichenbach - Un resumen crítico
Universidad
University of La Laguna Teneriffa
Calificación
2,0
Autor
Theresa Marx (Autor)
Año de publicación
2010
Páginas
8
No. de catálogo
V180429
ISBN (Ebook)
9783656034612
ISBN (Libro)
9783656483014
Idioma
Español
Etiqueta
hans reichenbach
Seguridad del producto
GRIN Publishing Ltd.
Citar trabajo
Theresa Marx (Autor), 2010, La filosofía científica de Hans Reichenbach - Un resumen crítico, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/180429
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Imprint