Las Ciencias Sociales ocupan un lugar central tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. Pretenden explicar y/o entender el comportamiento humano o dentro de su individualidad (es decir, psicológicamente) o en la sociedad, la economía, y todo lo que tiene que ver con la interacción de sujetos. Los principios de las CCSS se encuentran en el renacimiento, un periodo de crisis – un periodo crítico. La crisis a que me refiero era una crisis de tipo epistémico: todo que se tenía por verdadero, se comienza a poner en duda. Un ejemplo son los descubrimientos geográficos que implican reconocer a un otro diferente del “yo europeo”, que abre la discusión del racismo, la igualdad, etc. – un campo sociológico. Al mismo tiempo, los descubrimientos astronómicos muestran que no estamos el centro del universo: el ser humano es desplazado. Las revoluciones científicas y sociales (Revolución Francesa y la constitución de las sociedades capitalistas) dan lugar a las primeras grandes preguntas de las CCSS: ¿Cómo se puede procurar la cohesión social?, y ¿cómo se evita el pauperismo?
Inhaltsverzeichnis
- I Las Ciencias Sociales y su método de investigación
- a) Introducción breve
- b) Dilthey: Los principios del dualismo metodológico.
- c) La Teoría Crítica: ¿El cortejo triunfal de la hermenéutica?
- Inciso: La influencia de Marx en la Teoría Crítica y en las Ciencias Sociales en sí.
- d) La segunda generación de la Teoría Crítica...
- e) Metodología y predicción.......
- Inciso: El ejemplo de la Economía de la Conducta ......
- II La psicología como ejemplo de las CCSS y su metodología.
- a) Los principios de la psicología.......
- b) El psicoanálisis....
- c) La psicología de la Gestalt.
- d) El conductismo..
- e) El cognitivismo..
- III Conclusión
- a) Dilthey y la psicología de la comprensión.
- b) La necesidad de un monismo metodológico
- IV Apéndice.....
- a) The Endowment-Effect-Experiment de Ariely y Carmon
- b) El modelo estructural de Freud.
- c) Ejemplos para la extrapolación (Gestalt).
- d) El modelo de la caja negra en el conductismo......
- e) The Bobo-doll-Experiment..
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Der Text "Historia de las Ciencias Sociales" befasst sich mit der Geschichte und Methodik der Sozialwissenschaften. Der Autor untersucht die Entwicklung der Sozialwissenschaften, analysiert verschiedene Methoden und stellt die Frage nach der Möglichkeit einer einheitlichen Methode für alle Sozialwissenschaften.
- Die Entwicklung der Sozialwissenschaften und ihr Methodenverständnis
- Der Dualismus zwischen naturwissenschaftlichen und sozialwissenschaftlichen Methoden
- Die Kritik an der hermeneutischen Methode in der Teoría Crítica
- Das Verhältnis von Theorie und Praxis in den Sozialwissenschaften
- Die Bedeutung der Psychologie für die Sozialwissenschaften
Zusammenfassung der Kapitel
Kapitel I behandelt die Geschichte der Sozialwissenschaften und deren Methoden. Es werden Wilhelm Dilthey und seine Unterscheidung zwischen Natur- und Sozialwissenschaften, sowie die Teoría Crítica diskutiert. Kapitel II konzentriert sich auf die Psychologie und beleuchtet verschiedene Strömungen wie den Psychoanalyse, die Gestaltpsychologie, den Behaviorismus und den Kognitivismus. Der Fokus liegt auf der Frage, welche Methoden in der Psychologie relevant sind.
Schlüsselwörter
Die zentralen Themen des Textes umfassen: Sozialwissenschaften, Methoden, Hermeneutik, Teoría Crítica, Dualismus, Psychologie, Psychoanalyse, Gestaltpsychologie, Behaviorismus, Kognitivismus.
- Quote paper
- Theresa Marx (Author), 2010, Las Ciencias Sociales: ¿Condenadas a la especulación para siempre?, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/180447