En este trabajo vamos a ocuparnos principalmente con el análisis de la obra de arte que hace Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781), el gran poeta de la ilustración alemana, que pretiende analizar el significado de una obra de arte a partir de sus aspectos genéticos y teleológicos. La obra de arte central que elige él para el discurso, Laocoonte y sus hijos, es un ejemplo clásico de la escultura. Constituye una de las esculturas más famosas del arte occidental (específicamente, del arte helenístico), Plinius el Viejo (23-79 d.C.) incluso dice que es preferible todas las demás obras de arte1, y ahora se encuentra en los museos del Vaticano. Los escritos de Lessing tenían mayor importancia para el desarrollo de la teoría artística y las artes mismas (sobre todo las artes plásticas). Hay dos líneas que llevaron al desarrollo de “Laocoonte o Sobre los límites de la pintura y poesía” de Lessing: Por un lado se ocupa de la interpretación de Winckelmann del Laocoonte, por otro lado trata la pregunta de la comparabilidad de poesía y arte plástica. El impulso de la concepción de la escritura se dió en 1755 por una carta de Moses Mendelssohn, que le hizo atento a la obra primera de Winckelmann. La obra se escribió al final en los años de Breslau, entre 1760 y 1765, y fue publicada en 1766 en Berlín. En principio Lessing también quería elaborar más partes dedicadas a la belleza corporal, a la música, el baile y la pantomima, pero este pan al final no llegó a realizarse. La obra de Lessing se encuentra dentro de un periodo de cambio en la reflexión estética; los teóricos se alejan del racionalismo universal francés dando lugar a un nuevo entendimiento de la estética como ciencia de lo bello en la percepción del arte.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenido)
- Introducción
- El mito de Laocoonte y su representación
- El mito según Homero y Virgilio
- La representación del momento decisivo en Laocoonte y sus hijos
- El nuevo concepto de la estética
- La dialéctica del arte: escultura vs. literatura
- La representación del sufrimiento y la imagen humana en el Laocoonte
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas clave)
Este trabajo tiene como objetivo analizar la obra de arte "Laocoonte y sus hijos" desde la perspectiva de la estética del dolor y el momento fértil, tomando como punto de partida el análisis de Gotthold Ephraim Lessing. Se examinarán las diferencias entre las artes plásticas y la literatura, la representación del sufrimiento humano en la escultura y el desarrollo de la estética como ciencia de lo bello.
- El análisis de la obra de arte "Laocoonte y sus hijos" de Lessing
- La diferencia entre la estética del dolor y la belleza corporal
- La representación del sufrimiento humano en la escultura
- La comparación entre la escultura y la literatura
- La importancia del momento fértil en la obra de arte
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
- Introducción: Se presenta la obra de Lessing, "Laocoonte o Sobre los límites de la pintura y poesía", y se describe su enfoque en el análisis de la obra de arte "Laocoonte y sus hijos" desde una perspectiva genético-teleológica. Se destaca la importancia del trabajo de Lessing para el desarrollo de la teoría artística y la estética como ciencia de lo bello.
- El mito de Laocoonte y su representación: Se analiza el mito de Laocoonte según Homero y Virgilio, destacando las diferentes versiones del castigo divino y la importancia del momento fértil para la representación artística. Se expone la dificultad de representar este mito complejo a través de medios no-literarios.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
El texto aborda las siguientes palabras clave: estética, dolor, momento fértil, Laocoonte y sus hijos, Lessing, Winckelmann, escultura, literatura, sufrimiento humano, arte helenístico, mito griego, representación artística, teoría artística.
- Citar trabajo
- Theresa Marx (Autor), 2011, Laocoonte y sus hijos: la estética del dolor y el momento fértil, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/180450