Este trabajo posee la finalidad eminentemente práctica de presentar algunos resultados que se han obtenido a partir de un estudio contrastivo del régimen verbal en el portugués brasileño y el español europeo, a través del análisis de 3.219 verbos con idéntico o similar significante y significado en ambas lenguas, que se han recopilado de los diccionarios de la lengua vernácula, fundamentalmente, del Diccionario del español actual de Manuel Seco para los verbos españoles y del Dicionário Houaiss da língua portuguesa de Antônio Houaiss para los verbos portugueses. Lejos de pretender ofrecer un estudio estadístico en profundidad, aquí, únicamente nos limitaremos a ofrecer tablas de frecuencias simples que permitan visualizar, de forma clara y sistemática, algunos de los aspectos más destacables de las diferencias en el empleo de las construcciones de régimen pronominal entre el portugués de Brasil y el español europeo, intentando asimismo aventurar algunas hipótesis explicativas acerca de las tendencias apuntadas en cada lengua.
De acuerdo con los datos manejados,el uso pronominal de determinados verbos en lenguas portuguesa y española viene asociado a esquemas de régimen como el transitivo directo, indirecto, bitransitivo o intransitivo que en cada lengua se presenta de distinto modo de suerte que, por ejemplo, partiendo de dichos esquemas, un verbo dado en portugués puede emplearse tanto en una construcción no-pronominal como pronominal de forma indistinta, al paso que su homólogo en español solo va a admitir la construcción pronominal. La elección de un esquema actancial u otro refleja, ante todo, las diferentes formas en que se dan los procesos de aceptación o rechazo del uso pronominal en ambas lenguas.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- I. INTRODUCCIÓN
- II. VERBOS DE RÉGIMEN PRONOMINAL DISTINTO EN PORTUGUÉS Y ESPAÑOL
- 2.1. Verbos alternantes en portugués y solo pronominales en español
- 2.2. Verbos alternantes en portugués y no-pronominales en español
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo se centra en el análisis contrastivo del régimen verbal en portugués brasileño y español europeo, con el objetivo de mostrar las diferencias en el uso de las construcciones de régimen pronominal entre ambas lenguas. Se busca, a través de tablas de frecuencias, presentar de manera clara y sistemática algunos de los aspectos más relevantes de estas diferencias, e intentar formular algunas hipótesis explicativas acerca de las tendencias observadas en cada lengua.
- Análisis contrastivo del régimen verbal en portugués brasileño y español europeo.
- Diferencias en el uso de construcciones pronominales.
- Frecuencias de uso de construcciones pronominales.
- Hipótesis explicativas sobre las tendencias observadas.
- Análisis de los esquemas actanciales de régimen / voz.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
La introducción del trabajo presenta la problemática de la discordancia de régimen verbal entre el portugués y el español, enfocándose en las construcciones alternantes de régimen y la voz media. En el capítulo II, se analizan los verbos con régimen pronominal distinto en portugués y español, clasificándolos en cuatro grupos según el tipo de relación no-pronominal / pronominal o de régimen / voz. El capítulo se centra en la descripción de cada grupo, incluyendo ejemplos de verbos y esquemas actanciales de régimen / voz.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Este trabajo se centra en el análisis contrastivo del régimen verbal, particularmente en el uso de la voz media y los verbos pronominales en portugués brasileño y español europeo. Se exploran las diferencias en la construcción de estos verbos entre ambas lenguas, incluyendo la frecuencia de uso de las diferentes construcciones y las posibles explicaciones para estas tendencias.
- Citar trabajo
- Shirley de Sousa Pereira (Autor), 2011, Verbos de Uso Pronominal Alternante en Portugués y Español, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/181703