Don Juan, un nombre que ignora las fronteras del mundo Hispano. Don Juan es aquel español con capa y espada que con sus seductoras palabras encanta a cualquier mujer que se le cruce en el camino. Un seductor indomable que no conoce limites de ninguna forma y conquista la razón y el corazón de cualquier mujer. ¿Pero que se esconde detrás de este personaje?. ¿Es este sujeto acaso un adicto al amor o al sexo?. ¿Cuáles son las razones reales de este ilustre personaje del teatro español al seducir una mujer?.¿Cuál es la razón de vida de este personaje?, ¿Cuál es su verdadera motivación?. ¿Qué se esconde detrás de la concepción machista de un Don Juan? ¿Es acaso su meta querer adquirir posesión temporal del mayor número de mujeres posibles? ¿O hay algo más que llama la atención de don Juan?
Para los conocedores de las diferentes obras en las que Don Juan es protagonista, pasa este a ser mas que un nombre o un apodo atribuido a cualquier hombre que tenga mucho éxito con las mujeres. A Don Juan se le atribuye el titulo de El Burlador de Sevilla. Titulo que nos da más claridad sobre la verdadera personalidad del personaje. Parece ser que Don Juan no es en ningún momento ese príncipe azul jinete de un caballo blanco que tantas doncellas esperarían sin descanso en el balcón de un castillo real.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Sobre el honor o la honra
- Definición de Honor
- Hacia el contexto histórico de la honra
- La deshonra como problema principal del honor
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de esta monografía es analizar la importancia del código de honor en la obra "El Burlador de Sevilla", atribuida a Tirso de Molina, explorando su presentación, contexto histórico y consecuencias. Se busca comprender el rol del honor como elemento dramático y su impacto en la trama y los personajes.
- La definición y el significado social del honor en el Siglo de Oro español.
- El contexto histórico de la honra y su relación con la Reconquista y la "limpieza de sangre".
- La deshonra como motor principal de la trama y su impacto en los personajes.
- El papel del honor en la construcción dramática de la obra.
- El análisis del comportamiento de Don Juan en relación al código de honor.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
La Introducción plantea interrogantes sobre la figura de Don Juan y su relación con el concepto de honra. Se cuestiona si es un simple seductor o si sus acciones tienen motivaciones más profundas.
La sección "Sobre el honor o la honra" define el honor como un valor social, dependiente de la opinión ajena, especialmente de los hombres honrados. Se explora el contexto histórico del código de honor en España, ligado a la Reconquista y a la diferenciación entre "cristianos viejos" y conversos. Se analiza la deshonra como problema central, ligada a la afectación de la reputación de un hombre honrado a través del cortejo ilegítimo de mujeres cercanas a él.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Palabras clave: Don Juan, El Burlador de Sevilla, honra, código de honor, Siglo de Oro español, deshonra, Reconquista, limpieza de sangre, drama, Tirso de Molina.
- Quote paper
- Diplom-Regionalwissenschaftler Fabian Oster (Author), 2005, La honra burlada, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/181995