Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publicación mundial de textos académicos
Go to shop › Economía de las empresas - Inversiones y finanzas

Adquisiciones Internacionales en el sector Tecnológico - Microsoft & Skype

Spanish Edition

Título: Adquisiciones Internacionales en el sector Tecnológico - Microsoft & Skype

Tesis de Máster , 2011 , 81 Páginas , Calificación: 9/10

Autor:in: David Soriano Mc Guinness (Autor)

Economía de las empresas - Inversiones y finanzas
Extracto de texto & Detalles   Leer eBook
Resumen Extracto de texto Detalles

A lo largo de este primer capítulo y a modo de introducción del segundo capítulo, plantearemos
diversos conceptos tales como el fenómeno de la globalización, o la importancia de las empresas
multinacionales en la actualidad, las cuales nos ayudaran a situar el contexto y asentar las bases de
capítulos siguientes. Plantearemos también de forma breve algunas de las más importantes teorías
relacionadas con el proceso de internacionalización de las empresas.

GLOBALIZACIÓN
Considerando la importancia de la globalización en la actualidad, comenzamos este apartado
definiendo su concepto y analizando cuales han sido sus factores impulsores durante las últimas
décadas y su influencia ejercida sobre las empresas.

Extracto


Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)

  • Capítulo I: Introducción
    • Introducción
    • Globalización
      • Definición globalización
      • Factores que favorecen la globalización
    • Internacionalización de la empresa
      • Concepto de empresa multinacional
        • Ventajas y desventajas de la empresa multinacional
      • Teorías explicativas de la empresa multinacional
    • Conclusión
  • Capítulo II: Enfoque teórico
    • Introducción
    • Estrategias internacionales
      • Motivos estratégicos de internacionalización
      • Factores influyentes en la elección del modo de entrada
      • Teorías de internacionalización
        • Modelo de internacionalización Uppsala
        • Proceso de internacionalización acelerado
    • Modos de entrada internacionales
      • La exportación
      • Las licencias
      • La inversión directa
        • Empresas conjuntas o Joint Ventures
        • Adquisiciones
        • Filiales de nueva creación
    • Fusiones y Adquisiciones internacionales y competición global
      • La popularidad de las estrategias de fusiones y adquisiciones
      • Factores explicativos de las adquisiciones internacionales
        • Motivos de adquisiciones internacionales
        • Tipos y formas de adquisiciones
        • Problemas en las adquisiciones internacionales
        • Factores de éxito y fracaso en las adquisiciones internacionales
        • Consideraciones legales
    • Etapas del proceso de adquisición
      • Fase de pre-adquisición
        • Identificación, selección y evaluación del candidato
      • Fase de negociación
        • Alcanzar un acuerdo
      • Fase de post-adquisición
        • Proceso de integración
    • Conclusión
  • Capítulo III: Enfoque práctico
    • Introducción
    • Caso de estudio: Microsoft & Skype
    • Análisis del Entorno
      • Industria de las telecomunicaciones
      • Sector VoIP
        • Regulación y legislación
    • Empresas involucradas
      • Microsoft Corporation
      • Skype Global S.à.r.I
    • Fase de pre-adquisición
      • Microsoft Vs Skype: Complementariedad estratégica
      • Motivaciones detrás de la adquisición: ¿Por qué Skype?
      • Reacciones e impacto del acuerdo
      • Evaluación estratégica de la operación
        • Potenciales Beneficios y riesgos de la operación
        • Adquisición frente a otras formas de crecimiento
    • Fase de negociación
      • Evaluación financiera de la operación. Valoración de Skype
      • El acuerdo: Propuesta, Condiciones e implicaciones
      • Consideraciones legales: Leyes de la competencia Internacionales
    • Fase de Post-adquisición
      • Proceso de integración
    • Conclusión

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)

El objetivo principal de este trabajo es analizar la adquisición internacional de Skype por parte de Microsoft, examinando las estrategias, motivaciones y consideraciones implicadas en este tipo de operaciones en el sector tecnológico. Se utilizará el caso de Microsoft y Skype como estudio de caso para ilustrar los conceptos teóricos de la internacionalización empresarial y las fusiones y adquisiciones.

  • Estrategias de internacionalización empresarial
  • Fusiones y adquisiciones internacionales en el sector tecnológico
  • Análisis de casos prácticos de adquisiciones internacionales
  • Factores de éxito y fracaso en las adquisiciones internacionales
  • Implicaciones legales y estratégicas de las adquisiciones internacionales

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)

Capítulo I: Introducción: Este capítulo introduce el contexto del trabajo, definiendo la globalización y su impacto en la internacionalización de las empresas. Se explora el concepto de empresa multinacional, sus ventajas y desventajas, y se presentan brevemente las teorías que explican la expansión internacional de las empresas. El capítulo sienta las bases teóricas para el análisis posterior del caso de estudio de Microsoft y Skype.

Capítulo II: Enfoque teórico: Este capítulo profundiza en las estrategias internacionales de las empresas, incluyendo los motivos para la internacionalización, los factores que influyen en la elección del método de entrada al mercado internacional, y diferentes teorías de internacionalización, como el modelo Uppsala y el proceso acelerado. Se analizan en detalle los diferentes modos de entrada al mercado, incluyendo la exportación, las licencias, y la inversión directa (Joint Ventures, adquisiciones y filiales). Finalmente, se centra en las fusiones y adquisiciones internacionales, explorando sus motivaciones, tipos, problemas y factores clave para el éxito o el fracaso. El capítulo provee un marco conceptual robusto para entender la adquisición de Skype por Microsoft.

Capítulo III: Enfoque práctico: Este capítulo presenta un análisis exhaustivo de la adquisición de Skype por Microsoft. Se estudia el entorno de la industria de las telecomunicaciones y el sector VoIP, analizando las empresas involucradas (Microsoft y Skype) y las etapas del proceso de adquisición: pre-adquisición (motivaciones, complementariedad estratégica), negociación (evaluación financiera, acuerdo), y post-adquisición (proceso de integración). Se evalúan los potenciales beneficios y riesgos de la operación, comparándola con otras estrategias de crecimiento. Se incluye un análisis de las consideraciones legales relacionadas con las leyes de competencia internacionales.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Globalización, internacionalización, empresa multinacional, estrategias internacionales, fusiones y adquisiciones, inversión extranjera directa, sector tecnológico, telecomunicaciones, VoIP, Microsoft, Skype, análisis estratégico, gestión de la integración post-adquisición, legislación antimonopolio.

Preguntas Frecuentes: Análisis de la Adquisición de Skype por Microsoft

¿De qué trata este documento?

Este documento presenta un análisis exhaustivo de la adquisición de Skype por parte de Microsoft. Se estructura en tres capítulos: una introducción que contextualiza la globalización y la internacionalización empresarial; un apartado teórico que profundiza en las estrategias de internacionalización, los modos de entrada al mercado, y las fusiones y adquisiciones internacionales; y un estudio de caso práctico centrado en la adquisición de Skype por Microsoft, examinando las etapas del proceso (pre-adquisición, negociación y post-adquisición) y sus implicaciones estratégicas y legales.

¿Cuáles son los objetivos principales del documento?

El objetivo principal es analizar la adquisición internacional de Skype por Microsoft, examinando las estrategias, motivaciones y consideraciones legales y estratégicas implicadas en este tipo de operaciones en el sector tecnológico. Se busca ilustrar los conceptos teóricos de la internacionalización empresarial y las fusiones y adquisiciones a través de este caso práctico.

¿Qué temas principales se abordan en el documento?

Los temas principales incluyen las estrategias de internacionalización empresarial, las fusiones y adquisiciones internacionales en el sector tecnológico, el análisis de casos prácticos de adquisiciones internacionales, los factores de éxito y fracaso en las adquisiciones internacionales, y las implicaciones legales y estratégicas de las adquisiciones internacionales.

¿Qué capítulos incluye el documento y de qué tratan?

El documento consta de tres capítulos:

  • Capítulo I: Introducción: Presenta el contexto, define la globalización e internacionalización, y explora el concepto de empresa multinacional. Sirve como base teórica para el análisis posterior.
  • Capítulo II: Enfoque teórico: Profundiza en las estrategias internacionales, los modos de entrada al mercado (exportación, licencias, inversión directa), y las fusiones y adquisiciones internacionales, incluyendo sus motivaciones, tipos, problemas y factores de éxito o fracaso.
  • Capítulo III: Enfoque práctico: Analiza la adquisición de Skype por Microsoft, estudiando el entorno de la industria, las empresas involucradas, y las etapas del proceso de adquisición (pre-adquisición, negociación y post-adquisición). Evalúa los beneficios y riesgos, y las consideraciones legales.

¿Qué palabras clave se utilizan en el documento?

Las palabras clave incluyen: Globalización, internacionalización, empresa multinacional, estrategias internacionales, fusiones y adquisiciones, inversión extranjera directa, sector tecnológico, telecomunicaciones, VoIP, Microsoft, Skype, análisis estratégico, gestión de la integración post-adquisición, legislación antimonopolio.

¿Qué metodología se utiliza en el documento?

El documento utiliza un enfoque mixto, combinando un marco teórico sobre la internacionalización empresarial y las fusiones y adquisiciones con un análisis de caso práctico detallado de la adquisición de Skype por Microsoft. Este enfoque permite ilustrar los conceptos teóricos con una aplicación práctica real.

¿A quién va dirigido este documento?

Este documento está dirigido a un público académico interesado en el estudio de la internacionalización empresarial, las fusiones y adquisiciones, y el análisis de casos de éxito y fracaso en el sector tecnológico. También puede ser de interés para profesionales que trabajan en áreas relacionadas con la estrategia internacional y la gestión de fusiones y adquisiciones.

Final del extracto de 81 páginas  - subir

Detalles

Título
Adquisiciones Internacionales en el sector Tecnológico - Microsoft & Skype
Subtítulo
Spanish Edition
Universidad
University of València
Curso
Master in Business Strategy - International acquisitions
Calificación
9/10
Autor
David Soriano Mc Guinness (Autor)
Año de publicación
2011
Páginas
81
No. de catálogo
V184061
ISBN (Ebook)
9783656085942
ISBN (Libro)
9783656087014
Idioma
Español
Etiqueta
Microsoft Nokia International acquisition acquisitions multinational company Technological industry M&A Mergers and acquisitions entry modes acquisition process Microsoft's future scenarios Voip sector International strategy Globalization Integration process
Seguridad del producto
GRIN Publishing Ltd.
Citar trabajo
David Soriano Mc Guinness (Autor), 2011, Adquisiciones Internacionales en el sector Tecnológico - Microsoft & Skype, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/184061
Leer eBook
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
Extracto de  81  Páginas
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Imprint