Carlos Fuentes, Malintzin de las maquilas: Aspectos centrales y caracterización de las protagonistas


Trabajo Escrito, 2011

4 Páginas


Extracto

1. Caracterización y comparación de las cuatro trabajadoras (origen, suenos, problemas actuales)

1.1 Marina

Marina, la protagonista del cuento „Malintzin de las maquilas“ está nombrada así por las ganas de ver el mar (que tiene la gente en su pequeno pueblo de nacimiento). O sea, los que viven allá - en el desierto del norte de México - suenan con la libertad. Igualmente, Marina desea ver el mar, sentirse libre y no tener que cumplir las normas. Pero a lo largo del cuento no se va a la costa sino a trabajar en la fábrica de televisores dónde tiene su primer empleo. Se marchó de su pueblo de origen a un barrio pobre de la ciudad Juarez para poder encontrar trabajo en la frontera. Es la chica más joven de las cuatro amigas.

Uno se entera de que Marina es una chica bonita pero insegura, que se siente sola y además que tiene un „novio“ con quien pasa los jueves por la noche en un motel. Su gran problema es que Rolando - su novio - le da celos y por lo visto le engana con otras chicas.

1.2 Dinorah

Dinorah es una madre soltera e independiente. La cinsta tiene recuerdos malos de su vida y una mala opinión de la vida injusta en general y especialmente de los hombres que - según su punto de vista - no trabajan. Desea ser independiente y además quiere que las otras le vean como una mujer fuerte que sabe defenderse. Al final del cuento resulta que tenía gran problemas en encontrar a alguien que cuidara a su hijo mientras que ella trabajaba de modo que ella le deja en casa -amarrado de una mesa - y él muere por accidente.

1.3 Rosa Lupe

Rosa Lupe que lleva cuatro anos en la maquila vino a Juarez cuando tenía 15anos. Su padre la llevó allá diciendola que era demasiada lista para quedarse en el campo y que en la ciudad tendría mejores oportunidades. Era necesario irse porque la situación en el campo era bastante mal: Se dividió la tierra entre muchos hermanos y se la hizo más seca cada ano asi que quedaba poco para cada uno.

Rosa Lupe dejó atrás su madre y sus hermanos en su pueblo de origen (su padre se fue después de haberle instalado en una casita en Juarez) y les echa de menos, así como el pueblo mismo, la cultura, la religion y el trabajo en el ejido.

En Juarez también tiene familia: su marido se queda en casa, cuidando a los ninos que tienen. El gran problema de Rosa Lupe - la mujer guapa - es que - por un lado - su marido no está contento con su situación laboral y por otro lado ella sufre acosos sexuales en la fábrica.

1.4 La Candelaria

La Candelaria con sus 30 anos es la más vieja de las cuatro trabajadoras y también la que lleva más tiempo en la maquila (empezó desde hace 15 anos).

Ella venía de una pequeno pueblo con sus hijos y luego trajo a sus hermanos y padres; ahora le resulta difícil ganar suficiente dinero para poder alojar a su familia.

La Candelaria es la amante de Bernal Herrera, el maduro líder sindical antigobiernista que le cuenta mucho sobre el malfuncionamento de la maquila.

Lo que caracteriza a la Candelaria es su estatura „cuadrada“ su ropa de „campesina tradicional“ y que cambia de plaza cada seis meses. Esto es porque no quiere arruinarse su salud aun más (Tiene problemas de salud por haber trabajado en una fabrica de pinturas.).

Además es importante destacar que La Candelaria es una persona seria pero sonriente en la que las otras mujeres tienen mucha confianza.

2. La maquiladora (Que es? Cómo funciona? Problemas laborales?)

Una maquiladora es una manufactura en la que se fabrica los productos finales y se los reexporta al país del que provienen los productos semielaborales.

La maquiladora, en la que las cuatro protagonistas se dedican a televisores, es una de 135mil maquilas del país y está establecida en un parque industrial limpio y moderno.

„Por dentro“ la maquila no es tan perfecta como parece „por fuera“ y hay muchos problemas:

Los trabajadores ganan muy poco (o sea 10 veces menos que una persona - haciendo lo mismo - ganaría en los EEUU [pero 10 veces mas que en el resto de México]), los empleados no tienen muchos derechos (faltan seguros, pensiones y compensaciones) y los sindicatos no están autorizados. Además uno sufre del trabajo en serie monótono y de jaraseros sexuales. Lo que también no le gustará a los empleados es que no es posible ascender para arriba y que hay que viajar más que una hora para llegar a la maquila. Otro inconveniente es que los trabajadores siempre están observados (aún en la pausa) y a más - referente a la economía de la empresa - la empresa solo vende los productos a un comprador asegurado de los EEUU; esto significa que depende totalmente de ese comprador.

3. El Acoso sexual en la maquila

En el cuento se describe uno de los acosos sexuales que suceden regularmente en la fábrica: La supervisora Esmeralda quiere que Rosa Lupe - ese día no llevando la bata azul de trabajo- cambie su ropa enseguida (o sea sin ir al bano) aunque no lleva ropa interior. Esmeralda le quita la ropa violentamente y le besa el pecho hasta que las otras trabajadoras ayudan a su amiga. Viene el supervisor Herminio a ayudar a las empleadas y bularse de Esmeralda. Después como „agradecimiento“ Rosa Lupe le permite a Herminio que le vea cambiarse de ropa (no se sabe si Rosa Lupe cuenta todo lo que pasó). En cambio el le prometa protegerles a las chicas.

4. Leonardo Barroso (La especulación urbana)

Leonardo Barroso es el dueno mexicano de la empresa. Aunque destacando que la maquila ayuda a las mujeres (les hace independientes y modernas) solo le interesan las ganaciones. EL „verdadero negocio“ con que gana su dinero no son las maquilas sino la especulación urbana: compra los terrenos muy baratos y después de haber echado a la gente que vivía allá, destruir las bosques y la infrastructura de esos terrenos los vende mucho más caro. Haciendo esos negocias aprovecha del dinero de inversionistas de los EEUU (cf. Ted Murchinson) porque la institución les prohíbe a los grigos tener propiedades en las fronteras así que tienen que trabajar juntos con gente de Mexico.

Se puede suponer que la especulación urbana afectará a las trabajadoras porque Leonardo Barroso quiere comprar los terrenos de la colonia Bellavista dónde viven ellas.

5. La discoteca de los viernes (Los Chippendale, el desfile de novias)

El viernes es el „día de amigas“ y las cuatro trabajadores siempre se reservan una mesa en la discoteca Malibu (un club lleno de trabajadoras). Allí, las amigas disfrutan de una noche libre, llena de emoción y alegría pero sin hombres y prohibiciones Esa noche hay dos actuaciones: primero actuan los CHIPPENDALE BOYS; muchachos traídos de Texas, perfectos y deseables pero artificiales y falsos. Después tiene lugar el desfile de novias méxicanas, terminando con una modelo que sale desnuda.

[...]

Final del extracto de 4 páginas

Detalles

Título
Carlos Fuentes, Malintzin de las maquilas: Aspectos centrales y caracterización de las protagonistas
Universidad
University of Bremen  (Hispanistik)
Curso
Thematische Einheit 1 - Landeswissenschaft
Autor
Año
2011
Páginas
4
No. de catálogo
V184298
ISBN (Ebook)
9783656089872
Tamaño de fichero
409 KB
Idioma
Español
Palabras clave
La frontera de cristal, Carlos Fuentes
Citar trabajo
Lea Horak (Autor), 2011, Carlos Fuentes, Malintzin de las maquilas: Aspectos centrales y caracterización de las protagonistas, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/184298

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Carlos Fuentes, Malintzin de las maquilas: Aspectos centrales y caracterización de las protagonistas



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona