Después de la crisis de dos mil uno se puso en marcha el Plan Jefes de Hogar a través del que se dieron prestaciones dinerarias -a lo largo de toda la Argentina- a cerca de dos millones de personas. Para lograrlo se llevó adelante desde el Gobierno Nacional una intensa e importante gestión territorial siendo sus principales protagonistas los gobiernos municipales y las organizaciones de la sociedad civil. En este artículo se estudia, precisamente, el proceso de implementación local del Plan Jefes de Hogar. En particular, se abordó el análisis de los acuerdos que posibilitan su despliegue territorial y dentro de estos aquel relativo a la incorporación y el uso de la categoría de beneficiario por parte de los actores sociales involucrados en su gestión. Este estudio se acotó, en su trabajo de campo, a llevar a cabo entrevistas y grupos focales en un municipio del Conurbano de Buenos Aires.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Resumen
- 1. Introducción
- 2. Principales antecedentes y características del PJH
- Cuestión social y políticas públicas en Argentina
- Principales características y estudios sobre el PJH
- 3. El escenario local
- Desocupación y políticas de atención a desocupados en los años noventa
- Situación sociolaboral y programas de empleo previos al PJH
- El gobierno municipal y las organizaciones de la sociedad civil
- Desocupación y políticas de atención a desocupados en los años noventa
- 4. Marco de análisis
- El enfoque de la implementación en el análisis de las políticas públicas
- La implementación en el campo de las políticas sociales: sus particularidades a partir de la reforma de los años noventa en el caso del PJH
- Los acuerdos locales como hipótesis de trabajo
- 5. Implementación local del PJH
- Puntos de encuentro: los acuerdos como posibilidad del PJH
- Significación y uso de la categoría beneficiario como un acuerdo local
- 6. Destinatarios y participantes del PJH
- Características
- Definiciones de los participantes respecto de la categoría beneficiario
- 7. Reflexiones finales
- 8. Anexo I – Metodología
- 9. Anexo II - Perfil de los participantes
- 10. Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Claves)
Este trabajo de maestría tiene como objetivo analizar el proceso de implementación local del Plan Jefes de Hogar, un programa de transferencia de ingresos implementado en Argentina después de la crisis de 2001. Específicamente, se centra en el análisis de los acuerdos que permiten su despliegue territorial, particularmente en relación con la incorporación y el uso de la categoría de beneficiario por parte de los actores sociales involucrados en su gestión.
- El impacto del Plan Jefes de Hogar en la situación sociolaboral de Argentina.
- Los acuerdos locales como factor clave en la implementación de políticas sociales.
- El rol de las organizaciones de la sociedad civil en la gestión del Plan Jefes de Hogar.
- La construcción y la significación de la categoría de beneficiario en el contexto del programa.
- Las perspectivas y experiencias de los beneficiarios del programa.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
El capítulo 1 introduce el contexto de la creación e implementación del Plan Jefes de Hogar, destacando la crisis económica de 2001 como un factor crucial. El capítulo 2 ofrece una mirada general al programa, explorando sus antecedentes históricos y principales características. El capítulo 3 presenta el escenario local, centrándose en la situación sociolaboral y las políticas de empleo previas a la implementación del programa. El capítulo 4 define el marco de análisis, introduciendo el enfoque de la implementación en el estudio de las políticas públicas y su particular aplicación en el caso del Plan Jefes de Hogar. El capítulo 5 explora la implementación local del programa, analizando los acuerdos que facilitan su despliegue territorial y la importancia de la categoría de beneficiario. El capítulo 6 presenta las características y las definiciones de los participantes del programa, incluyendo las perspectivas de los beneficiarios. Finalmente, el capítulo 7 ofrece reflexiones finales sobre el proceso de implementación del programa y su impacto en la sociedad.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Plan Jefes de Hogar, políticas sociales, implementación, acuerdos locales, organizaciones de la sociedad civil, beneficiario, pobreza, desocupación, transferencia de ingresos, Argentina.
- Quote paper
- Esteban Bogani (Author), 2007, De desocupados a "desplanados" y beneficiarios: la revisión de un acuerdo para la implementación local del Programa Jefes de Hogar, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/188802