¿Cómo reinventar la evaluación en un mundo que exige más que simples números? Este libro desentraña las complejidades de las prácticas evaluativas en la educación básica secundaria, específicamente en el contexto de las ciencias naturales y la educación ambiental en la Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi. A través de una exhaustiva investigación, se confrontan los paradigmas evaluativos tradicionales, anclados en el positivismo cuantitativo, con una visión innovadora y profundamente humana: la evaluación formativa humanista. No se trata solo de medir el conocimiento, sino de comprender el proceso de aprendizaje, fomentando un diálogo enriquecedor entre estudiantes y educadores. Se propone un sistema de evaluación que no solo evalúa, sino que educa, capacita y transforma, adaptándose a las necesidades específicas de cada estudiante y del entorno educativo. Descubra cómo la reconstrucción histórica de las prácticas evaluativas, combinada con las teorías más avanzadas en pedagogía, pueden dar lugar a un modelo que prioriza el crecimiento personal y el aprendizaje significativo. Sumérjase en un análisis que redefine la evaluación como una herramienta para el empoderamiento, la colaboración y la creación de un futuro educativo más justo y equitativo. Este libro es una invitación a repensar la educación desde sus cimientos, explorando el potencial ilimitado de una evaluación que valora la individualidad y el desarrollo integral de cada estudiante en las áreas de ciencias naturales y educación ambiental. Palabras clave: prácticas evaluativas, educación básica secundaria, ciencias naturales, educación ambiental, paradigmas evaluativos, evaluación formativa, humanismo, Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi, pedagogía, aprendizaje, enseñabilidad, aprendibilidad, sistema de evaluación formativa humanista. La obra es una guía esencial para docentes, investigadores y todos aquellos comprometidos con la transformación de la educación del siglo XXI, ofreciendo una perspectiva fresca y renovadora sobre el papel fundamental de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, impulsando un cambio de paradigma hacia una educación más centrada en el estudiante y su desarrollo integral dentro del ámbito de la educación ambiental y las ciencias.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Dedicatoria
- Agradecimientos
- Resumen Analítico Ejecutivo (R.A.E.)
- Capítulo 4: Propuesta de un sistema de evaluación formativa humanista institucional
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Este trabajo de investigación busca comprender las prácticas evaluativas en el aprendizaje de estudiantes de ciencias naturales y educación ambiental en la Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi. Se centra en la reconstrucción histórica de estas prácticas, considerando perspectivas globales y regionales.
- Prácticas evaluativas en la educación básica secundaria.
- Paradigmas evaluativos (cuantitativos positivistas vs. formativos humanistas).
- La evaluación como práctica dialógica.
- Diseño de un sistema de evaluación formativa humanista.
- Necesidades contextualizadas de estudiantes y educadores.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
Dedicatoria: Esta sección presenta las dedicatorias de los autores, expresando su agradecimiento a familiares, amigos y mentores por su apoyo durante la investigación.
Agradecimientos: Los autores expresan su gratitud a diversas personas e instituciones que contribuyeron al desarrollo de la investigación, incluyendo profesores, especialistas y la institución educativa donde se realizó el estudio.
Resumen Analítico Ejecutivo (R.A.E.): Este resumen ejecutivo introduce el tema de la investigación, destacando la importancia de analizar las prácticas evaluativas en el contexto educativo. Se menciona la metodología utilizada, basada en la técnica documental, y se adelanta la crítica a los paradigmas cuantitativos positivistas en la evaluación.
Capítulo 4: Propuesta de un sistema de evaluación formativa humanista institucional: Este capítulo presenta una propuesta para diseñar un sistema de evaluación formativa humanista en la institución educativa. Se basa en teorías evaluativas contemporáneas y busca la socialización y capacitación de la comunidad educativa para implementar un sistema que se ajuste a las necesidades de estudiantes y docentes. La propuesta enfatiza la colaboración y la creación de un sistema que promueva el aprendizaje y el crecimiento de los alumnos.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Prácticas evaluativas, educación básica secundaria, ciencias naturales, educación ambiental, paradigmas evaluativos, evaluación formativa, humanismo, Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi, pedagogía, aprendizaje, enseñabilidad, aprendibilidad.
Preguntas frecuentes
¿De qué trata el documento?
El documento es una vista previa de un trabajo de investigación que incluye el índice, objetivos, temas clave, resúmenes de los capítulos y palabras clave.
¿Cuál es el tema principal del estudio?
El tema principal es el análisis de las prácticas evaluativas en el aprendizaje de estudiantes de ciencias naturales y educación ambiental en la Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi.
¿Cuáles son los objetivos y temas clave del estudio?
Los objetivos y temas clave incluyen: prácticas evaluativas en la educación básica secundaria, paradigmas evaluativos (cuantitativos positivistas vs. formativos humanistas), la evaluación como práctica dialógica, diseño de un sistema de evaluación formativa humanista y las necesidades contextualizadas de estudiantes y educadores.
¿De qué trata el Capítulo 4?
El Capítulo 4 presenta una propuesta para diseñar un sistema de evaluación formativa humanista en la institución educativa, basada en teorías evaluativas contemporáneas y buscando la socialización y capacitación de la comunidad educativa.
¿Qué metodologías se utilizaron en la investigación?
La investigación utilizó la técnica documental.
¿Cuáles son algunas de las palabras clave asociadas con este documento?
Las palabras clave incluyen: prácticas evaluativas, educación básica secundaria, ciencias naturales, educación ambiental, paradigmas evaluativos, evaluación formativa, humanismo, Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi, pedagogía, aprendizaje, enseñabilidad, aprendibilidad.
¿A quiénes agradecen los autores en el documento?
Los autores expresan su gratitud a familiares, amigos, mentores, profesores, especialistas y a la institución educativa donde se realizó el estudio.
- Arbeit zitieren
- Rafael Arturo Fragozo Ruiz (Autor:in), Jaime Humberto Mejía Díez (Autor:in), 2011, Representaciones colectivas de las prácticas evaluativas, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/191218