La antropología hoy es abordada desde distintos puntos de vista, algunos de ellos conservadores y otros más desafiantes. Sin embargo, cada postura tiene su aparente virtud y justificación. En este sentido el concepto antropológico queer, muy relacionado con la identidad de género, está siendo usado por grupos de lesbianas y homosexuales para sostener la práctica sodomita dentro del cristianismo de forma aceptable y loable. Debido a ello, esta investigación estudia el desarrollo histórico del concepto antropológico queer, junto a los descubrimientos científicos que lo respaldan, con el propósito de identificar sus bases filosóficas. Luego se evalúan y se enfrentan las bases filosóficas queer con la filosofía bíblica, todo ello con el objetivo de mostrar si la práctica sodomita es una forma aceptable y loable dentro del cristianismo bíblico.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Problema y metodología
- Preámbulo
- Trasfondo del asunto
- ¿El hecho hace a la ideología o la ideología al hecho?
- El rechazo a los queer ¿tiene un argumento anti-naturalista?
- El rol sexual es un asunto cultural pero no la función sexual
- El género sexual no es un asunto biológico
- ¿Somos libres de ser lo que deseamos ser?
- El género promueve la hegemonía por el poder
- ¿Puede la teología bíblica ser queer?
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este estudio tiene como objetivo evaluar el concepto antropológico queer dentro del contexto del cristianismo bíblico. Se explora la historia del desarrollo del concepto queer, sus bases filosóficas y sus relaciones con los descubrimientos científicos. Además, se realiza un análisis crítico comparativo entre la filosofía queer y la filosofía bíblica para determinar si la práctica sodomita es aceptable y loable dentro del cristianismo bíblico.
- Desarrollo histórico del concepto antropológico queer
- Las bases filosóficas del concepto queer
- Relación entre el concepto queer y los descubrimientos científicos
- Comparación crítica entre la filosofía queer y la filosofía bíblica
- Evaluación de la práctica sodomita dentro del cristianismo bíblico
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
- Problema y metodología: Este capítulo introduce la investigación, estableciendo el concepto antropológico queer como tema central. Se menciona la controversia que este concepto genera en el ámbito del cristianismo y se describe la metodología utilizada para abordar el tema.
- Preámbulo: Este capítulo presenta la teoría del tercer sexo desarrollada por Magnus Hirschfeld, que fue un antecedente crucial para el concepto queer. Se analiza el impacto de esta teoría en el ámbito social y se menciona su posible conexión con la antropología humana.
- Trasfondo del asunto: Este capítulo define el término "queer" y su significado en la sociedad posmoderna. Se describe la lucha de los grupos queer por obtener reconocimiento social y la búsqueda de una nueva forma de hacer teología y antropología teológica.
- ¿El hecho hace a la ideología o la ideología al hecho?: Este capítulo explora la relación entre hechos e ideologías, enfocándose en el pensamiento de Marx y Gergen. Se presenta la visión de Marx sobre la ideología como un mecanismo de control y la idea de Gergen sobre la posmodernidad como una fuerza liberadora.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Antropología queer, identidad de género, sexualidad, cristianismo bíblico, práctica sodomita, teoría del tercer sexo, filosofía queer, filosofía bíblica, posmodernismo, teología de la liberación, dogmatismo religioso, antropología teológico-fundamental.
- Arbeit zitieren
- Benjamín Rojas Yauri (Autor:in), 2011, Antropología del género. Evaluación a la antropología queer, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/192237