Tesis sobre la banca islámica. Cuestiones previas relativas al Islam, Corán y Sharia. La Sharia, origen de la banca islámica. Implicaciones económicas derivadas del Islam. Teoría bancaria islámica. Implicaciones macroeconómicas de la banca islámica. Nacimiento, progresión histórica y estado actual de la banca islámica en el mundo. Análisis de eficiencia. Conclusiones.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- La banca islámica en el mundo: análisis económico
- Cuestiones previas relativas al Islam, Corán y Sharia
- La Sharia, origen de la banca islámica
- Implicaciones económicas derivadas del Islam. Teoría bancaria islámica.
- Desde el punto de vista de la inversión
- Desde el punto de vista del préstamo
- Los dos tipos de interés parcialmente implícitos
- Conclusión macroeconómica
- Implicaciones macroeconómicas de la banca islámica
- Nacimiento, progresión histórica y estado actual de la banca islámica en el mundo
- Gestación, años 30
- Nacimiento, 1972 - 75
- Expansión, 1976 - primeros años 80
- Madurez, 1983 – hasta el presente
- Análisis de eficiencia
- Datos económicos, opiniones y teoremas acerca de la eficiencia
- La eficiencia bancaria islámica. La teoría
- La eficiencia bancaria islámica. La realidad
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Clave)
Este trabajo tiene como objetivo analizar la banca islámica, su desarrollo histórico, sus características, sus implicaciones económicas y su eficiencia. Se centra en el contexto del Islam, el Corán y la Sharia, y explora las diferencias fundamentales entre la banca islámica y la banca tradicional.
- La prohibición de la riba (interés) en la Sharia y su impacto en las finanzas islámicas.
- El nacimiento y la evolución histórica de la banca islámica en el mundo.
- Las implicaciones macroeconómicas de la banca islámica, incluyendo el impacto en la inversión y el préstamo.
- La eficiencia de la banca islámica en comparación con la banca tradicional.
- El papel de la Sharia en la regulación de las actividades bancarias y la búsqueda de alternativas de financiamiento compatibles con la ley islámica.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Este capítulo introduce el contexto del Islam, el Corán y la Sharia, destacando la importancia de la Sharia como código de conducta que prohíbe la riba. Se explica cómo esta prohibición ha impulsado el desarrollo de la banca islámica como una alternativa a la banca tradicional.
Este capítulo explora las implicaciones económicas derivadas del Islam, particularmente la prohibición de la riba. Se examinan las implicaciones de la banca islámica tanto desde el punto de vista de la inversión como del préstamo, incluyendo la existencia de intereses parcialmente implícitos.
Este capítulo describe el nacimiento, la evolución histórica y el estado actual de la banca islámica en el mundo. Se analizan las diferentes etapas de desarrollo, desde los inicios en los años 30 hasta la expansión en los años 70 y 80 y la madurez que ha alcanzado en la actualidad.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Banca islámica, Sharia, riba, interés, inversión, préstamo, eficiencia, desarrollo económico, Islam, Corán, economía moral, finanzas islámicas, gharar.
- Quote paper
- Daniel Ferrer Montesinos (Author), 2007, La banca islámica en el mundo: Análisis económico, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/192310