“En los casos arduos y dificultosos, en un mismo punto han de andar el consejo y la obra” (Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha).
En la célebre frase anterior, se puede encontrar en esencia, una identificación con la problemática que encierra la gestión de proyectos sostenibles, en la que cada proyecto, representa un nuevo caso, arduo y dificultoso, es decir, de difícil solución y lleno de impedimentos para alcanzar la meta perseguida.
La historia de la humanidad se encuentra repleta de numerosos ejemplos de los esfuerzos que ha realizado el hombre para avanzar en su desarrollo, proyectos que en cada momento se realizaron con las herramientas disponibles que facilitaban, la tecnología y los conocimientos científicos del momento.
En la actualidad la consolidación del cuerpo de conocimientos de la gestión de proyectos, brinda un acercamiento a la identificación de los problemas con los que frecuentemente se encuentran las organizaciones a la hora de enfrentarse a sus proyectos. La conocida triple restricción, tiempo, costo y alcance, necesariamente se ha de tener en cuenta, para la consecución de proyectos exitosos, pero, actualmente ha sido ampliada a otras metas a conseguir: la calidad, la satisfacción del cliente, el riesgo, los recursos, el respeto al medio ambiente, y últimamente en un factor clave introducido por las metodologías ágiles, el valor añadido.
Por otra parte, un aspecto crucial en el desarrollo de nuevos proyectos que acontecen en el ámbito de la Unión Europea, es el conocimiento del marco regulatorio del Mercado Único, que facilitará el camino para vencer las dificultades y conseguir los objetivos perseguidos.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- Introducción
- Marco conceptual
- El contexto del proyecto
- El enfoque inclusivo en la educación
- La educación inclusiva: principios y perspectivas
- El derecho a la educación
- La diversidad en el aula
- La participación y el acceso a la educación
- Modelos de educación inclusiva
- La integración escolar
- La educación especial
- La educación inclusiva como modelo transformador
- Los desafíos de la educación inclusiva
- La formación del profesorado
- La adaptación curricular
- La colaboración entre familias y centros
- El proyecto BiLieF
- Objetivos y metodología
- El estudio de las creencias del profesorado
- La investigación sobre el impacto de la educación inclusiva
- El análisis de las prácticas pedagógicas
- Resultados preliminares
- Las creencias del profesorado sobre la educación inclusiva
- El impacto de la educación inclusiva en el aprendizaje
- El desarrollo de prácticas pedagógicas inclusivas
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Este trabajo tiene como objetivo analizar el enfoque inclusivo en la educación, explorando sus principios, perspectivas y desafíos. También se examina el proyecto BiLieF, que investiga las creencias del profesorado sobre la educación inclusiva y su impacto en el aprendizaje. Los temas clave que se exploran en el texto son:- El derecho a la educación inclusiva
- La diversidad en el aula y su impacto en las prácticas pedagógicas
- La participación y el acceso a la educación para todos los estudiantes
- Los desafíos de la implementación de la educación inclusiva
- El análisis de las creencias del profesorado sobre la educación inclusiva
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
- Introducción: Este capítulo establece el marco conceptual del trabajo, definiendo la educación inclusiva y contextualizando el proyecto BiLieF.
- El enfoque inclusivo en la educación: Este capítulo explora los principios y perspectivas de la educación inclusiva, analizando los modelos de educación inclusiva y los desafíos que enfrenta su implementación.
- El proyecto BiLieF: Este capítulo describe los objetivos, la metodología y los resultados preliminares del proyecto BiLieF, que investiga las creencias del profesorado sobre la educación inclusiva y su impacto en el aprendizaje.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave del texto incluyen la educación inclusiva, la diversidad en el aula, la participación, el acceso a la educación, las creencias del profesorado, el proyecto BiLieF, el impacto de la educación inclusiva en el aprendizaje, y las prácticas pedagógicas inclusivas.- Arbeit zitieren
- María del Prado Díaz de Mera Sánchez (Autor:in), 2011, Implicaciones del Espacio Armonizado Europeo de Seguridad y Calidad Industrial en las Metodologías de Gestíon de Proyectos Sostenibles, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/192362