Argumentación de un capítulo de la primera parte de Don Quijote aplicándolo al artículo de Maravall


Trabajo de Seminario, 2009

4 Páginas, Calificación: 15/20


Extracto

TERCERA TAREA:

Argumentación de un capítulo de la primera parte de Don Quijote aplicándolo al artículo de Maravall

En su obra Don Quijote, Cervantes nos enseña sus consideraciones a propósito de las nuevas normativas de vida que aparecieron en la Edad Moderna. En esta época se nota la aparición de una nueva forma política, el Estado. El autor, a través de su personaje, nos presenta una crítica en la cual se desarrollan diversos temas, como los del dinero, del ejército y de la burocracia. Según José Antonio Maravall, estos constituyen los “tres pilares fundamentales”[1]. Por eso me focalizaré sobre su artículo para descubrir cuáles de estos tres elementos aparecen en el capítulo cuarto de la primera parte de la obra de Cervantes.

De primero el cambio más relevante se observa en la aumentación de la importancia dada al dinero en la época moderna. Al contrario de la Edad Media, la pasión del dinero se ha vuelto una condición para adaptarse al nuevo funcionamiento del estado.La gente busca medios para amontonar capitales. Es la razón por la cual “esa pasión por el lucro se manifiesta […] en afán de acumular dinero”[2].De ningún modo, en la nueva situación social, es posible proponerse hacer algo sin dinero. Al contrario de la Edad Media, que había reducido su papel al mínimo, la época modernale ofrece más poder.

“En la nueva situación social de la época ha pasado a ocupar el dinero el papel de fundamento necesario de toda empresa en la que se quiera salir adelante, papel que antes pertenecía a otros valores o bienes, sobre todo al valor heroico y a la virtud de la persona.”[3]

Este importante cambio afecta también al estatuto del caballero. Es decir que influye sobre su moral, y la batalla está vista como una manera de enriquecimiento personal.Esta visión no es la que nos muestra Cervantes con Don Quijote. Al contrario de los valores que presenta la modernidad, Don Quijote está opuesto al nuevo modelo económico. No rechaza el dinero pero le acepta sólo si se ha adquirido lícitamente en la lucha, o si se trata de lo necesario para un caballero. A un hidalgo no le interesa acumular riquezas porque lo más importante para él es la virtud. El Quijote se mueve en la nueva sociedad guardando su propia visión, en la cual “unos ayudan a otros, nadie hace suyo más que lo que necesita”[4]. Según la opinión de Juan Manuel “ca los caballeros son para defender y defienden a los otros et los otros deben pechar et mantenerse a ellos”[5]. En el extracto que sigue, el autor nos presenta su personaje de tal modo que nos haga entender que si no se debe aceptar el superfluo, Don Quijote debe ayudarse de dinero y de objetos para luchar y proteger a los más débiles.

“Mas viniéndole a la memoria los consejos de su huésped cerca de las prevenciones tan necesarias que había a llevar consigo, especial la de los dineros y camisetas, determinó volver a su casa y acomodarse de todo, y de un escudero, haciendo cuenta de recibir a un labrador vecino suyo que era pobre y con hijos, pero muy a propósito para el oficio escuderil de la caballería.”[6]

Sin embargo cualquier caballero aspira a ser recompensado. El caballero es “el que se dedica al ejercicio de las armas, es el único que puede y debe enriquecerse, precisamente como muestra de su virtud”[7]. Así Don Quijote no quiere adquirir más dinero, al contrario aspira “a ser poderoso, a alcanzar un reino y hasta un imperio y a gozar con ello de las riquezas […] que le interesan no por espíritu de lucro, sino por afán de poder.”[8] Así pues encontramos en el capítulo cuarto un ejemplo de su aspiración a obtener una recompensa: “yo pueda cumplir con los que debo a mi profesión y donde pueda coger el fruto de mis buenos deseos.”[9]

Luego, en lo que concierne el ejército, se nota una diferencia entre la lucha caballeresca y la lucha moderna. El Quijote rechaza el nuevo funcionamiento del ejército tanto como las nuevas armas. A él no le importa la disciplina necesitada por la modernidad porque combate de manera aislada, sin ayuda de los demás. Representa la figura opuesta a la del soldado disciplinado e instrumentalizado por el Estado. También no quiere adaptarse al nuevo régimen, “el irrumpe en la batalla cuando le place, elige a quien arremeter, se dirige al lugar que quiere.”[10]

[...]


[1] MARAVALL J.A., “Crítica de la situación del presente” en Utopía y contrautopía en el Quijote, Santiago de Compostela, Pico Sacro, 1976, p.38.

[2] Ibid. p.39.

[3] Ibid. p.40.

[4] MARAVALL J.A., “Crítica de la situación del presente” en Utopía y contrautopía en el Quijote, Santiago de Compostela, Pico Sacro, 1976, p.44.

[5] Ibid. p.43.

[6] CERVANTES M., El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Edición del Instituto Cervantes dirigida por Francisco Rico, Inst. Cervantes-Crítica, Barcelona, 1999, tomo I, p.62.

[7] MARAVALL J.A., “Crítica de la situación del presente” en Utopía y contrautopía en el Quijote, Santiago de Compostela, Pico Sacro, 1976, p.46.

[8] Ibid. p.49.

[9] CERVANTES M., El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Edición del Instituto Cervantes dirigida por Francisco Rico, Inst. Cervantes-Crítica, Barcelona, 1999, tomo I, p.63.

[10] MARAVALL J.A., “Crítica de la situación del presente” en Utopía y contrautopía en el Quijote, Santiago de Compostela, Pico Sacro, 1976, p.61.

Final del extracto de 4 páginas

Detalles

Título
Argumentación de un capítulo de la primera parte de Don Quijote aplicándolo al artículo de Maravall
Universidad
University of Louvain
Calificación
15/20
Autor
Año
2009
Páginas
4
No. de catálogo
V193672
ISBN (Ebook)
9783656188773
ISBN (Libro)
9783656189206
Tamaño de fichero
431 KB
Idioma
Español
Palabras clave
argumentación, quijote, maravall
Citar trabajo
Nancy Poncelet (Autor), 2009, Argumentación de un capítulo de la primera parte de Don Quijote aplicándolo al artículo de Maravall, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/193672

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Argumentación de un capítulo de la primera parte de Don Quijote aplicándolo al artículo de Maravall



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona